«Invasión Drag» llega al Cine Umbral de Arequipa

El documental dirigido por Alberto Castro cuenta la visita de los participantes de RuPaul’s Drag Race al Perú en el 2017.

Por Alexandra Montoya Casillas | 25 junio, 2022
Invasión Drag en Arequipa

Para culminar con broche de oro las celebraciones por el mes del Orgullo LGBTQ+, el próximo 2 y 4 de julio llegará a nuestra ciudad el documental “Invasión Drag” del director peruano Alberto Castro. Las proyecciones se realizarán en la sala del Cine Umbral, con una entrada a siete soles.

El documental formó parte de la selección oficial de festivales como Inside Out (Toronto), NewFest (Nueva York), México Mix (Ciudad de México) y FECIT (Trujillo). Se trata de una crónica de la llegada de los participantes del programa RuPaul’s Drag Race a Lima en el 2017. Ellos se presentaron en diversas fiestas y agotaron las entradas en cuestión de días.

Cuenta con la aparición de reconocidas drag queens como Bianca del Rio, Raja, Alyssa Edwards y Valentina. En la película cuentan su experiencia al visitar Perú por primera vez y la fiesta que se generó en torno a su llegada.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Esta visita causó sensación en nuestro país y se convirtió en una experiencia liberadora para el colectivo LGBTQ+. Castro decidió realizar este proyecto para mostrar el impacto que tuvo su llegada y lo que significó para nuestra sociedad.

Es importante dar espacio a proyectos como éste, donde se celebre y se ayude a visibilizar a los miembros de la comunidad así como su lucha constante en un país tan conservador como el Perú.

La revolución de RuPaul’s Drag Race

RuPaul’s Drag Race es un reality de competencia producido por World of Wonder para Logo TV Network, cuyo anfitrión, mentor y juez principal, es RuPaul Andre Charles. Este programa de talentos corona anualmente a un artista dedicado al drag. Se estrenó el 2 de febrero de 2009 y actualmente cuenta con catorce temporadas.

En cada episodio, los participantes se enfrentan a varios retos de diferentes temáticas como preparar pequeños musicales, crear trajes, grabar canciones, inventar productos o preparar una campaña publicitaria para televisión. Luego, el jurado elige a las dos peores y tienen que luchar en un lip sync (hacer playback de una canción) para permanecer en competencia.

En ese entonces era la primera vez que se hablaba públicamente sobre esta parte de la comunidad LGBTQ+, enfocándose en sus reinas y sus talentos. Por eso se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.