Noticias

Misión OEA: Grupo de alto nivel llega a Perú para “escuchar al pueblo peruano”

Se reunirían este lunes con el Ejecutivo y el Congreso enfrentados ahora por cuestión de confianza. También con Poder Judicial y Fiscalía

Por Martha Valencia | 20 noviembre, 2022
Mientras miles de venezolanos salen a las calles en Caracas y otras ciudades de Venezuela y del mundo, la OEA declaró que Maduro manipuló las elecciones en las que dice que ganó, pero la oposición encarnada en el virtual presidente Edmundo González y la líder de la oposición, María Corina Machado, mostrarán esta noche las actas.
La Misión de la OEA llega este domingo 20 de noviembre a Perú para analizar la situación del país.

Este domingo llega al Perú el Grupo de Alto Nivel designado por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación política en el país. Su agenda de reuniones se desarrollará este lunes 21 y martes 22 de noviembre.

La delegación está integrada por los cancilleres Santiago Cafiero de Argentina; Eamon Courtenay de Belize y Juan Carlos Holguín de Ecuador. También por Mario Adolfo Búcaro de Guatemala y; Julio César Arriola de Paraguay.

Además, conforman este grupo Laura Gil, viceministra de Asuntos Multilaterales en Colombia, Christian Guillermet, viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica y Eladio Loizaga, exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay y representante de la Secretaría General de la OEA.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Como se informó, la misión de la OEA llega a solicitud del gobierno del presidente Pedro Castillo, tras ser denunciado constitucionalmente por la Fiscalía de la Nación por presunta organización criminal. Lo que, según el mandatario, es una amenaza a la democracia. Luego, la Organización de Estados Americanos, el pasado 21 de octubre, activó la Carta Democrática Interamericana.

Agenda de la misión OEA incluiría a todos los sectores

Aunque la comisión no ha hecho pública su agenda, la OEA informó que el grupo se reunirá con representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Así como, con autoridades “del gobierno y de la oposición. Y con organizaciones y grupos religiosos, de empresarios, de la sociedad civil y de los sindicatos.

Eladio Loizaga, excanciller de Paraguay aseguró que el informe “materializará la imparcialidad” y que “el único objetivo es escuchar al pueblo peruano”.

La misión, tras informarse de la situación en el Perú escuchando a los peruanos y peruanas y, después de concluida su visita, preparará un “informe que presentará posteriormente al Consejo Permanente de la OEA”.

Delegación encontrará al Ejecutivo y Legislativo enfrentados nuevamente por cuestión de confianza

La misión OEA llega al Perú cuando el Ejecutivo y el Legislativo están enfrentados con el planteamiento de la cuestión de confianza para que se restituya el Referéndum por iniciativa popular. Como se sabe, si se suman dos rechazos del Legislativo, faculta al presidente de la República a disolver el Parlamento.

Como se informó, Aníbal Torres, presidente del Consejo de Ministros presentó un proyecto de ley para que el Congreso derogue la llamada “ley antirreferéndum”. Advirtió que, la Constitución dice expresamente que la respuesta negativa se da cuando es “rehusado”. Si el Congreso usa términos como declarar inadmisible o improcedente, será tomado como negación de la confianza.

“Eso lo entenderá el Ejecutivo como un rehusamiento de la cuestión de confianza”, dijo Torres.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.