
Desde la última encuesta realizada del 22 al 27 de octubre por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para La República, la aprobación a la conducción del gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo volvió a subir en el oriente y el sur del Perú; y ahora también en el norte.
En esta nueva encuesta realizada entre el 19 al 24 de noviembre en la denominada macrozona oriente, la aprobación sube de 39 % a 43 %, en el sur de 39 % a 40% y en el norte de 28 % a 33 %. En tanto, en el Centro se mantiene en 34 %.

La desaprobación es de 45 % en el oriente con un 12 % de quienes No Saben o No Precisan (NS/NP); 52 % en el sur con un 8 % NS/NP; 58 % en el norte y un 9 % que NS/NP; y 58 % en el centro y un 8 % que NS/NP.

Está lejos aún la aprobación de la gestión del mandatario a por lo menos un 50 % de la población de las diferentes macrozonas.

¿Cómo va la aprobación o desaprobación de Castillo según el ámbito y nivel socioeconómico?
Respecto al ámbito, sigue siendo el rural donde recibe mayor apoyo y ha subido de 42 % a 45 %. Pero, la desaprobación también es de 45 % (con un 10 % NS/NP) cuando antes era de 43 %.

En el ámbito urbano la desaprobación sigue bajando y ahora es de 58 % cuando estuvo en 59 % en la última semana de octubre, cuando ya había bajado dos puntos respecto a agosto. La aprobación actual (del 19 al 24 de noviembre) subió y es ahora del 33 % y quienes NS/NP llegan al 9 % (antes estaba en 30 % la aprobación y quienes NS/NP llegaban al 11 %).

Cuando se analiza, respecto al nivel socio económico (NSE), siguen siendo los niveles A y B los que más rechazan su actuación como presidente, aunque ahora éste índice ha bajado a 73 % desde el 76 % que tuvo la última semana de octubre; antes llegaba incluso a un 78 %. Su aprobación en este sector es del 20 % con un 7 % de personas que NS/NP.
Persiste el apoyo a la gestión gubernamental en los sectores D y E que, aunque ha subido a un 38 % de 34 %, no llega aún ni al 40 %. La desaprobación ha bajado un punto y está ahora en un 53 %, con un porcentaje de 9 %, de quienes No Saben o No Precisan.
Finalmente, el sector C permanece con el 26 % de aprobación y 65 % de desaprobación que obtuvo la última semana de octubre y también el 9 % de NS/NP. En ese nivel, no se ha movido nada.
Evaluación general de la gestión del presidente Castillo y del Congreso
De acuerdo al estudio del IEP sobre la aprobación general del presidente Pedro Castillo, se registra que 3 de cada 10 encuestados evalúan favorablemente su gestión. Sin embargo, su aprobación se ubica en 31 % y su desaprobación en 61 %.
De otro lado, a nivel nacional, la aprobación del Congreso de la República se encuentra en un nivel similar al observado a finales de agosto (8%), que fue el nivel más bajo de la aprobación que se tiene registrada. Actualmente está en 10% y se registra una tendencia decreciente de la aprobación observada en la medición anterior.

Sobre la aprobación del presidente del Congreso, José Williams Zapata, se tiene que el 68 % de los encuestados desaprueba su gestión, lo que significa seis puntos más que en octubre, mientras que solo un 14 % lo aprueba.
Su gestión tiene una mayor desaprobación en Lima metropolitana, así como en las zonas urbanas y en el norte, centro y sur del país. También es mayor en hombres y en personas del nivel socioeconómico C; así como, entre quienes se identifican como de izquierda y centro. En el área rural, 28 % no precisa una respuesta.
Síguenos también en nuestras redes sociales: