El nuevo gerente general del Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA), Víctor Dibán Rojas, tiene en sus manos la responsabilidad de avanzar con el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). La fecha de presentación de este plan al Concejo Provincial de Arequipa dependerá del progreso en las correcciones que realice Dibán, quien fue designado oficialmente para el cargo por el Directorio del IMPLA.
«Yo ya no quisiera decir una fecha. Ya está en manos del arquitecto Víctor Dibán»
Víctor Hugo Rivera, alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA)
El edil adelantó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, colegios profesionales, universidades y representantes del Ministerio Público. El objetivo de este encuentro es trabajar en conjunto para avanzar en el desarrollo del PDM.
En cuanto al presupuesto para la contratación de especialistas, el municipio de Arequipa asignará 1 millón y medio de soles al IMPLA. La contratación de personal especializado dependerá del arquitecto Dibán, quien será responsable de realizar una convocatoria abierta.
De esta manera se pretende agilizar la subsanación de las observaciones del PDM 2016-2025. Actualmente, el plan se encuentra bajo una medida cautelar de la Fiscalía que paraliza cualquier construcción en la campiña de Arequipa.
Convenio para destrabar PDM
Además, se aprobó un convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El objetivo de este convenio es establecer una relación de colaboración mutua para promover actividades de vivienda, planificación urbana y desarrollo urbano sostenible.
Según Jim Cornejo Cáceres, gerente de Desarrollo Urbano de la MPA, el ministerio brindará asesoría técnica y legal para corregir el PDM.
«El Ministerio posee una amplia experiencia no solo en la elaboración de planes de desarrollo, sino también en diversas situaciones relacionadas con el crecimiento urbano. Estas experiencias serán muy valiosas para recibir asesoramiento técnico y legal que nos permitirá optimizar el Plan de Desarrollo Metropolitano», explicó
Jim Cornejo, gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa

Problemas en Arequipa
El convenio surge a partir de la necesidad de abordar tres problemas importantes en la provincia de Arequipa: acceso a vivienda digna, mejora de la transitabilidad urbana y garantía de una adecuada planificación urbana.
Otra problemática que se suma es la situación del PDM de Arequipa. Así, dificulta la titulación de las asociaciones de vivienda consolidadas, impidiéndoles acceder a servicios básicos como luz, agua y desagüe, señaló el funcionario.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube