Se abre un nuevo capítulo en el caso del proyecto Majes Siguas II con una solicitud de arbitraje del Gobierno Regional de Arequipa contra la Concesionaria Angostura Siguas (Cobra) ante la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El Ejecutivo regional argumentó que, de esta manera, busca demostrar los incumplimientos contractuales por parte de la empresa española.
Mediante el oficio N°508-2023, emitido el 29 de agosto a la procuradora pública regional de Arequipa, Luz Amparo Begazo, el Ejecutivo solicitó el procedimiento arbitral. Esta solicitud fue presentada al Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, según lo establecido en la cláusula 16 del Texto Único Ordenado (TUO) del contrato.
¿Cómo se desarrollará el proceso de arbitraje?
Según informó Begazo, una vez admitida la petición arbitral en los próximos días, la CCL solicitará que se presente la demanda de arbitraje. Paralelamente, se procederá a la designación de árbitros por parte del Gobierno Regional de Arequipa y Cobra. Además, se nombrará al presidente del Tribunal encargado de llevar a cabo este «arbitraje de derecho».
«Cuando se ha acudido a un arbitraje es precisamente una alternativa mucho más rápida y eficaz. (…) Acá las partes se someten a árbitros y ellos van a fijar las condiciones de cómo se va a llevar a cabo este arbitraje”, explicó
Luz Amparo Begazo de Dávila, procuradora regional de Arequipa
También señaló que los árbitros establecerán los plazos para el proceso, desde la presentación de la demanda hasta la emisión del laudo arbitral. Según Ludovina Villanueva, secretaria del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Arequipa, los árbitros toman decisiones de manera independiente e imparcial. “La actuación del árbitro es independiente, más allá de quien lo haya designado”, aclaró.
La procuradora señaló que este procedimiento es totalmente privado entre las partes y se sometan a esas reglas. Begazo estima que la duración de un arbitraje oscila entre seis y ocho meses. Sin embargo, puede ocurrir que el tiempo se extienda debido a la complejidad del caso o las actuaciones realizadas durante el proceso. Además, aseguró que el presupuesto necesario para este proceso dependerá de la demanda que se presentará.
Preocupación sobre el proyecto Majes Siguas II
Ante la creciente preocupación de la población con respecto al proyecto Majes Siguas II, Begazo lamentó las adendas y las situaciones adversas que han surgido a lo largo de los años. “No se puede continuar más de la manera que se está haciendo. Por eso se está acudiendo a un arbitraje. Esperamos nos den la razón porque es la inversión de todos los peruanos. Estamos hablando no solo de miles, sino de millones y millones de dólares de inversión», mencionó.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.