El presidente de la Asociación Regional de Guías de Turismo, José Roberto Mayta, informó que el 30% de los guías turísticos en Arequipa son informales. Además, señala que la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa no está cumpliendo su rol de fiscalización.
José Mayta añadió que este número está en aumento. Indicó que las fiscalizaciones que realiza la gerencia del Comercio Exterior y Turismo no son las más adecuadas.
El presidente de la Asociación de Turismo también indicó que hay agencias de turismo que ofrecen sus servicios en la Plaza de Armas de manera informal. “La informalidad nos afecta porque hay competencia desleal en precios, servicios y horarios” agregó.
“La Plaza de Armas se ha convertido en un mercadillo donde cualquiera vende un paquete o un servicio turístico y eso está mal. Eso es competencia desleal en el centro histórico de Arequipa”
José Mayta, presidente de la Asociación Regional de Guías de Turismo
Ante esta situación, varias asociaciones de empresas turísticas, hace dos semanas, pidieron a la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo la impresión de afiches para pegar en los centros turísticos. Estos afiches informarían sobre el carnet de turismo que debe portar el guía, las funciones y su rol, pero la gerencia no respondió a esta solicitud.
Además, Mayta señaló que las condiciones laborales de los guías de turismo no han mejorado. Muchos de ellos no tienen seguro ni compensación por tiempo de servicios, dado que trabajan por honorarios. “Un colega de Trekking se lesionó la rodilla y le costó S/. 25.000 mil soles la operación. ¿Quién paga?, nadie”, contó.
Guía de montaña y advertencia a turistas
El presidente de la Asociación de Alta Montaña de Arequipa, Arcadio Mamani, señaló por su parte que el montañismo va aumentando año tras año, pero también incrementa las personas que se pierden, los accidentes y las muertes. “A nivel mundial se ha difundido que las montañas que tenemos son fáciles, lo que no es exacto”, indicó.
Mamani recomienda a los turistas nacionales e internacionales que quieran realizar este tipo de travesía, preparase al menos con tres meses de anticipación. “Para practicar esta actividad de montaña hay que acondicionar el cuerpo físicamente, es todo un proceso, preparar los músculos, articulaciones, respiración, dieta”, menciona.
Hace un llamado a las agencias de turismo que ofrezcan este tipo de servicios, sean más responsables y piensen en la seguridad del turista. “Las agencias de turismo les van a contestar que escalar el Misti y las montañas aquí es fácil, que no requieren mucha exigencia. Entonces el turista tiene esa idea y toma el servicio. Pero la realidad es otra: lo único que desean es vender, sin pensar en que el turista tenga seguridad y una bonita experiencia”, comentó.