Audiencia JNJ: Piero Corvetto: «ha habido mucha desinformación y desprestigio sobre el trabajo de la ONPE» (VIDEO)

Pleno de la Junta Nacional de Justicia tuvo a sus siete miembros para escuchar y deliberar la solicitud de ratificación

Por Martha Valencia | 11 julio, 2024
Piero Corvetto Salinas se presentó a la audiencia pública que le concedió la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para reconsiderar su ratificación al cargo.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) evaluó en audiencia pública la reconsideración presentada por Piero Corvetto contra la resolución que no lo ratifica en su cargo como jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

En su presentación y conforme a las preguntas formuladas por algunos de los miembros de la JNJ, Corvetto Salinas afirmó que ha habido mucha desinformación y desprestigio en contra de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Los miembros de la Junta le consultaron sobre las observaciones del Colegio de Geógrafos, el próximo local a construirse en el distrito de La Victoria, los almacenes y cómo enfrentó esa desinformación sobre la labor de la institución.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Pïero Corvetto dijo que la lucha contra la desinformación se hizo a través de todos sus canales de información como redes sociales, pero que esta labor ha quedado de manera permanente para que la ciudadanía conozca más sobre lo que hace, por ejemplo, la ONPE cuando no hay procesos electorales, reconociendo que tienen que trabajar más sobre este aspecto.

La audiencia pública se inició a las 9:30 a.m. y durante la misma, Piero Corvetto absolvió las observaciones que hizo Marco Tulio Falconí y que fue el único que votó en contra de su ratificación, el pasado 27 de mayo.

Es por eso que el funcionario interpuso un recurso de apelación para continuar al mando de la ONPE. Están presentes en el pleno, los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello, con lo que la JNJ tendrá a sus siete miembros titulares.

En la audiencia de su no ratificación votaron a favor de la ratificación de Corvetto, Guillermo Thornberry, María Zavala, Imelda Tumialán y Antonio de la Haza, titular de la JNJ. Sin embargo, Marco Tulio Falconí fue en sentido contrario. Cuando la Ley Orgánica de la JNJ, dice que la ratificación requería del voto de los dos tercios del número legal de los miembros del organismo; es decir, de cinco votos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.