Pasó en el Perú | Ayacucho. Cientos de trabajadores del sector público se movilizaron por las calles de Huamanga para exigir la destitución de Yolanda Mancilla, directora de la Red de Salud de Huamanga. Los manifestantes, respaldados por el presidente del Fredepa, John Lapa Oré, y la dirigente de los trabajadores asistenciales de salud, Faride López Gutiérrez, denunciaron presuntos actos de hostigamiento laboral y maltrato hacia el personal sanitario.
Durante las movilizaciones, se escucharon consignas como “Oscorima Incapaz”, reflejando un creciente descontento con la gestión del “Wayki” y sus funcionarios durante este último año donde se destapó el caso “Rolex”.
La dirigente de los trabajadores de la salud enfatizó la necesidad de que se respeten los derechos laborales y el fuero sindical. “Estamos aquí para hacer valer nuestras voces y defender nuestros derechos”, aseguró durante una de las intervenciones.
Asimismo, el presidente del Fredepa aseguró que el descontento de los trabajadores de la salud con la gestión del gobernador afecta la atención que reciben los ciudadanos en los centros de salud “no podemos permitir que la salud de la población se vea comprometida por una administración ineficaz”, acotó. Jornada.
Puno: No descartan protestas por el aumento de la delincuencia
Pasó en el Perú | Puno. En la provincia de San Román Juliaca, no se descarta una próxima protesta contra el gobierno y la policía por el incremento de los robos, asaltos y extorsiones.
Isidro Pacompia Mamani, presidente de las cuatro zonas de la provincia de San Román, dijo que la dirigencia evaluará una medida de lucha en la próxima asamblea provincial.
A su vez, el dirigente instó a la población juliaqueña a organizarse para ajusticiar a los delincuentes. «La población de Juliaca tiene que organizarse, hay que hacer justicia popular, ya que las autoridades no capturan, no se qué están haciendo los señores policías, no capturan al delincuente, entonces la población de San Román tiene que hacer justicia popular por culpa de los policías», indicó.
Reunión con el general de la policía
De otro lado, Pacompia Mamani, informó que en los próximos días, intentarán reunirse con el jefe de la X Macrepol Puno y el alcalde de la provincia de San Román para exigir mayor seguridad en la ciudad de Juliaca. “Ayer hemos presentado una solicitud de audiencia al jefe de la policía de la región Puno. Y también a la municipalidad de Juliaca, ya seguramente nos darán la respuesta para qué fecha será la audiencia”, agregó. El Objetivo.pe.
Junín: Evalúa la salud de monos y tortugas del zoológico de Huancayo para llevarlos a un centro de rescate
Pasó en el Perú | Junín. Especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) iniciaron este miércoles la toma de muestras de sangre y otros fluidos de 25 animales silvestres. Especialmente monos y tortugas, que encuentran albergados en el zoológico de Huancayo. Esto, como parte de la evaluación de su salud que permitirá decidir su traslado a un centro de rescate para reintroducirlos a su hábitat natural.
“[Estos 25 animales] son los que se han priorizado para un centro de rescate. Pero antes de ser llevados se tiene que hacer análisis clínicos, porque no podemos liberar animales que podrían estar enfermos y estaríamos generando una acción contraproducente contra la naturaleza”, explicó el ingeniero Rody Aylas Zenteno, responsable de la sede Concepción del Serfor.
En la evaluación clínica participan especialistas del Serfor y de la organización no gubernamental Unión Por los Animales (UPA). Esta trabaja con el centro de rescate Hoja Nueva, ubicada en Madre de Dios. Los animales que resulten aptos, serán trasladados a este centro, donde serán rehabilitados para la vida silvestre y liberados en su hábitat, informó Huanca York Times.
Loreto: IPD descuida espacios deportivos
Pasó en el Perú | Loreto. Los espacios de frontón y gimnasia en el Estadio Max Agustín de Loreto, que deberían estar bien cuidados por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), están completamente abandonados.
Las canchas de frontón están en mal estado, con la pintura desgastada y sin las marcas necesarias para jugar correctamente. Además, hay láminas sueltas que podrían ser peligrosas para quienes intenten usarlas.
La zona de gimnasia no se queda atrás. Está llena de polvo, los equipos no se usan y parece que nadie se acuerda de este espacio. A esto se le suma una piscina cercana que también está descuidada.
Aunque se generan ingresos por el uso de estos espacios, el dinero no se queda en Loreto, sino que se va a Lima. Esto deja a los atletas sin recursos para entrenar en condiciones adecuadas, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.