La emblemática Fiesta de la Chicha vuelve a celebrarse este 2025 en la Plaza de Armas de Arequipa, luego de no realizarse el año pasado. En el marco de los 485 años de fundación de la ciudad, la Sociedad Picantera de Arequipa organizará la décimo tercera edición de este tradicional evento gastronómico y cultural, que busca revalorar el legado de la picantería arequipeña y la chicha de guiñapo como símbolo de identidad local.
Este año, serán 27 las picanterías tradicionales que participarán en la actividad del viernes 8 de agosto, desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Se ofrecerán varios potajes, como el picante de trigo, ají de coliflor, ají de repollo, desastillado de charqui, chachichuño, estofado de rabos, revuelto de bainitas y el picante de carne, entre otros.
“Todos los platos serán para llevar en un táper con cubiertos de plástico. Queremos que haya mucho orden y limpieza porque no queremos tener ninguna observación”, explicó Cynthia Valdivia, coordinadora adjunta de la Sociedad Picantera de Arequipa. Para ello, se habilitarán dos zonas de venta de picantes y una zona especial para comensales, especialmente destinada a adultos mayores.
Como es tradición, la bebida estrella será la chicha de guiñapo, de la que se servirán aproximadamente 5 mil litros durante la jornada. Esta chicha, elaborada artesanalmente con maíz fermentado, es considerada no solo una bebida ancestral sino un líquido cargado de historia, memoria colectiva y esperanza.
Agenda cultural en evento de Arequipa
El evento también contará con una nutrida agenda cultural. Entre los artistas invitados destacan la intérprete María Antonieta Dávalos, el grupo Montonero, el músico Rafael Toledo y una joven charanguista de solo 9 años. Asimismo, se rendirá homenaje póstumo a Zoila Villanueva, conocida como “Doña Nieves”, y a otras picanteras que dejaron una huella profunda en la tradición culinaria arequipeña.
Además, se incluirá una presentación de poesía loncca a cargo del declamador Juan Mario Meza, como parte del esfuerzo por mantener vivas las expresiones culturales propias de la ciudad.
“Van a degustar cultura, historia y nuestra identidad culinaria. La invitación es para toda la familia, los niños y los universitarios”, expresó Valdivia, quien destacó que esta celebración es una oportunidad para acercarse al alma popular de Arequipa.
La Fiesta de la Chicha se realiza desde el 2013 con el propósito de salvaguardar y promover la picantería arequipeña. Reconocida en 2014 por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Esta festividad se ha convertido en uno de los eventos más esperados del calendario cultural y turístico en la ciudad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.