Polémica en Arequipa por ranking Sunedu: ¿Universidad César Vallejo es mejor que Católica de Santa María y San Pablo?

Resultados de ranking de Sunedu sorprende en Arequipa. Universidad César Vallejo superaría con amplitud a las universidades católicas Santa María y San Pablo.

Por Josué Del Mar | 25 septiembre, 2025
ranking-sunedu-universidad-catolica-san-pablo-universidad-catolica-de-santa-maria-arequipa
La Sunedu publicó su ranking 2021-2022. La César Vallejo ocupa el puesto 7, muy por encima de la UCSM (23) y la UCSP (29).

El debate sobre la calidad de las universidades privadas en Arequipa volvió a encenderse tras la publicación del IV Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria 2021-2022 de la Sunedu. En este reporte se incluyó el ranking de universidades privadas, elaborado con base en información administrativa de las propias casas de estudio y datos de entidades públicas.

La lista coloca a la Universidad César Vallejo (UCV) en el puesto 7 a nivel nacional, mientras que la Universidad Católica de Santa María (UCSM) aparece en la posición 23 y la Universidad Católica San Pablo (UCSP) en el 29. En términos comparativos, ambas universidades arequipeñas se ubican muy por debajo de la UCV, una realidad que sorprende a más de uno, considerando la percepción de prestigio que mantienen en el sur del país, en contraposición a la casa de estudios de César Acuña Peralta.

El ranking también muestra que en los primeros lugares se encuentran universidades de fuerte trayectoria investigadora, como la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Científica del Sur. La Sunedu aclara que la metodología busca ordenar la información disponible y mostrar tendencias en calidad educativa, investigación y gestión institucional.

Lo que significa para las universidades privadas de Arequipa

El informe, publicado oficialmente el 23 de setiembre, señala que se evaluaron 43 universidades privadas. En ese universo, la UCSM y la UCSP ocupan posiciones intermedias, pero distantes de las que logran instituciones consideradas de élite. La UCV, de menor valoración en la opinión pública y con presencia en varias regiones del país, supera en casi veinte puestos a las dos universidades católicas de Arequipa.

Este resultado abre un debate necesario sobre el rumbo de la educación superior en el sur. Miles de jóvenes y familias eligen cada año dónde estudiar, y la Sunedu recuerda que el ranking es una herramienta de orientación, no un juicio definitivo. Sin embargo, los números están sobre la mesa: en el escenario nacional, las universidades arequipeñas no aparecen entre las mejor valoradas.

El contexto también coincide con la promulgación de la Ley n.° 31520 en 2022, que modificó la Ley Universitaria tras la injerencia del Congreso de la República en la autonomía de la Sunedu. Este cambio normativo marcará las próximas evaluaciones y podría alterar el panorama de aquí en adelante.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe