Pasó en el Perú | Ayacucho. Un deslizamiento de tierras en el sector Talanqueato ha desviado el cauce del río Apurímac, generando preocupación en el distrito de Manitea, en la zona limítrofe entre Cusco y Ayacucho. El fenómeno pone en riesgo a decenas de familias y terrenos agrícolas ubicados a orillas del río, en una zona donde ya se han registrado emergencias similares en años anteriores.
Ante el peligro inminente, las autoridades locales, junto a pobladores y dirigentes comunales, realizaron una Fuerza General Comunitaria para reforzar las riberas y contener el avance del agua. La municipalidad de Manitea movilizó maquinaria pesada y personal técnico, mientras la población participó con herramientas y ollas comunes, en una jornada que busca reducir el impacto antes del inicio de la temporada de lluvias.
El alcalde de Manitea señaló que los trabajos de mitigación se extenderán por aproximadamente veinte días y advirtió que la municipalidad no puede afrontar sola esta emergencia. “Este deslizamiento afecta a toda la cuenca del Apurímac. Pedimos el apoyo de los gobiernos regionales y del Ejecutivo para una intervención conjunta”, declaró.
Defensa Civil advirtió que el movimiento de tierra podría afectar también a comunidades ubicadas aguas abajo. Por ello, se ha solicitado la intervención del Gobierno Central para evaluar soluciones técnicas permanentes que garanticen la seguridad de los pobladores y eviten nuevas emergencias en una de las cuencas más importantes del sur del país, informó Jornada.
Cusco: Trabajador municipal de limpieza muere aplastado por camión recolector de basura en plena jornada
Pasó en el Perú | Cusco. Una tragedia sacudió el corazón del Cusco. En la estrecha intersección de las calles Suecia y Huaynapata, un trabajador municipal perdió la vida tras ser aplastado por el mismo camión recolector de basura que conducía.
Según las primeras diligencias, un joven de 29 años, en aparente estado de ebriedad, habría subido al vehículo mientras el conductor ayudaba a sus compañeras con el recojo de residuos.
Instantes después, el camión se encendió y retrocedió violentamente, aplastando al trabajador contra un muro. La Policía y el Ministerio Público investigan el hecho como homicidio culposo.
Una testigo señaló que la falta de personal obligó al conductor a dejar su puesto para ayudar a su compañera, aunque el alcalde de Cusco negó esa versión y lamentó el suceso, calificando la acción del conductor como un acto de compañerismo que terminó en tragedia, informó CuscoPost.
Junín: Obstetra tomada de rehén en centro de salud: “ya no quiero volver a Andamarca”
Pasó en el Perú | Junín. La obstetra Karina Hurtado, quien fue tomada como rehén y agredida por un hombre en aparente crisis mental dentro del puesto de salud de Andamarca, pidió ser reubicada y la atención psicológica que debió recibir de inmediato tras el ataque ocurrido el jueves de la semana pasada. La trabajadora de salud aseguró que su estado emocional es crítico y que teme por su vida si vuelve a la zona.
Hurtado relató que el agresor irrumpió violentamente en el establecimiento exigiendo un equipo para enviar un mensaje, rompió la puerta y la sujetó del cuello con un pedazo de vidrio. El hombre fue reducido y trasladado a la comisaría de Santo Domingo de Acobamba, en el Vraem, pero la obstetra continúa con ansiedad, insomnio y miedo de salir a la calle.
La profesional denunció además que el jefe de Recursos Humanos de la Red de Salud Valle del Mantaro la quiso obligar a retornar a su puesto de trabajo bajo el argumento de que solo podría ser reubicada si hubiera sufrido violencia sexual.
Sin embargo, la directora de la red anunció que la profesional será reubicada a otro centro de salud. Los puestos de salud del Vraen carecen de seguridad permanente. Huanca York Times.
Arequipa: Hay Festival Arequipa 2025 traerá 130 invitados nacionales y extranjeros
Pasó en el Perú | Arequipa. La directora del Hay Festival Arequipa, Ángela Delgado, anunció las actividades que se realizarán en esta edición del 6 al 9 de noviembre, contando con la participación de 130 invitados nacionales e internacionales y más de 60 actividades culturales.
El programa incluye ponencias sobre literatura, poesía, ciencia, política, arte y periodismo, además de un concierto de jazz y otras actividades artísticas.
El evento se desarrollará en 13 sedes, en las que destacan el Teatro Municipal, la Casa Tristán del Pozo, el Colegio de Arquitectos y la Biblioteca Mario Vargas Llosa.
El Hay Festival Joven y el Comunitario también ofrecerán actividades de acceso gratuito en universidades y espacios como penitenciarias.
También se desarrollarán seis sesiones en homenaje a Mario Vargas Llosa, que incluirán charlas, proyecciones y una muestra fotográfica, informó El Búho.
Loreto: Comunidad celebra aniversario con ‘sopa de chelas’ y ‘agua de calzón’
Pasó en el Perú | Loreto. Desde la comunidad de Ancash en el distrito de Puinahua en la provincia de Requena en la región Loreto se informó que las autoridades de la zona decidieron celebrar los 88 años de fundación con concursos lúdicos donde destacan las competencias denominadas “sopa de chelas” y “aguita de calzón” (pócima) que consiste en que pobladores deben tomar en el menor tiempo posible el líquido que se sirve en bandejas pequeñas, según informó el responsable de las actividades.
El mismo responsable manifestó que la comunidad de Ancash fue fundada por un poblador que llegó a esa zona del río Ucayali en busca de un progreso personal y que si bien es cierto que ya falleció hace algunos años, los pobladores recuerdan los primeros años que se dedicaban a la pesca y a la explotación de madera.
El día central será el 29 de octubre y en esa fecha llegarán hasta Ancash delegaciones de comunidades vecinas como Huacrachiro, Independencia, Las Palmas, San Carlos y la capital distrital de Puinahua.
También se informó que participará de las celebraciones una delegación especial de la municipalidad distrital y de la municipalidad provincial de Requena, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.