Pedro Castillo ya escogió a su caballo ganador para las Elecciones 2026. Se trata del intrascendente Roberto Sánchez, exministro del gobierno del prosor y mandamás del partido Juntos por el Perú, a donde pertenece la ahora famosa Lucinda Vásquez. El chotano anunció la candidatura de su heredero en pleno juicio oral en su contra por presunta rebelión. Junto a Roberto Sánchez lo acompañarían Analí Márquez y Brígida Curo en las vicepresidencias.
Con esta flamante terna Peter Castle dijo que busca recuperar el gobierno. Sin embargo, de entre todos sus posibles herederos espirituales, Sánchez resulta el más anodino. Su nombre no aparece en las encuestas y cuando era ministro siempre estuvo a la sombra de Aníbal Torres, Mirtha Vásquez o Betssy Chávez. Es más, como congresista es uno más del montón. A mal árbol se arrima el prosor.
Congresista Lucinda Vásquez captada haciéndose la pedicure por su trabajador asegura que la “traicionaron”
El escándalo por las imágenes de la congresista Lucinda Vásquez, recibiendo una pedicure por parte de su asesor, explica por qué buena parte del país marcha cada vez que puede en rechazo al Congreso. La parlamentaria, que llegó al Legislativo por Perú Libre, pasó por el Bloque Magisterial y hoy integra Juntos por el Perú, ha generado indignación nacional por cómo utiliza a sus trabajadores, a quienes también enviaba a su casa para prepararle el desayuno en pleno horario laboral.
Lejos de ofrecer disculpas, Vásquez difundió un breve comunicado en el que se enterró aún más: aseguró que jamás obligaría o humillaría a su personal de confianza, y que todo se trataría de una “venganza” en su contra. Sin embargo, no negó el hecho, ni ofreció una explicación concreta, ni una pizca de vergüenza y autocrítica.
El episodio ha provocado que otros congresistas exijan que se la desafore de inmediato, argumentando que este tipo de comportamiento contradice los valores que algunos dicen representar. Pero cuidado: entre los más escandalizados hay quienes tampoco son precisamente ejemplo de austeridad ni prudencia. Los mismos que fueron grabados recibiendo chanchos en campañas o justificando banquetes con dinero público. ¿O no, Norma? ¿O no, Montoya? Un poco de coherencia antes de indignarse no vendría mal.
Canciller de Jerí acusa de ideologización al Sistema de Derechos Humanos
El canciller Hugo de Zela ha soltado una bomba de humo, sugiriendo con elegancia que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) está algo “descompuesto”. Según su diagnóstico, el sistema padece de una “clara ideologización” y se resiste a adaptarse a la realidad de cada país, como un traje hecho con una sola medida para todos. Eso sí, aclaró que Perú no busca pelear con nadie, sino que prefiere, en un tono casi paternal, ayudar a que el sistema sea “una ayuda para los países” y trabajar en la promoción de derechos humanos, un área donde, admitió, “hay mucho que hacer todavía”.
Esta declaración llega en un contexto delicado, recordando el anuncio de la expresidenta Dina Boluarte de evaluar la salida del país de la Corte IDH, aunque el premier Ernesto Álvarez ha salido al paso para aclarar que ese tema no se ha conversado en el Gabinete… al menos por ahora.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.