Flor Pablo desde Arequipa: “Hay retrocesos en cuanto a derechos de niños y adolescentes”

Señaló que las consideraciones ideológicas deben pasar a segundo plano cuando se trata del bienestar de los niños

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 14 noviembre, 2025
Arequipa Educación

La congresista y exministra de Educación, Flor Pablo Medina, visitó Arequipa para exponer sobre los retrocesos legislativos y políticos que afectan los derechos de niños y adolescentes. Señaló que el incremento de la violencia, los embarazos adolescentes y las violaciones sexuales exige respuestas claras del Estado. Enfatizó que la educación sexual integral es parte de una educación de calidad y advirtió que su implementación se ha visto debilitada en los últimos años por presiones de grupos ultraconservadores y restricciones impuestas desde el Congreso.

Pablo afirmó que estos sectores también han bloqueado la impresión de textos escolares y la difusión de contenidos educativos que abordan temas como crecimiento, riesgos, enamoramiento y sexualidad. Recordó que la desinformación expone a niños y adolescentes a mayores situaciones de vulnerabilidad y señaló que la familia y la escuela deben brindar información adecuada para evitar que los menores recurran a fuentes no confiables, especialmente en redes sociales. Además, precisó que se necesitan mejoras en aprendizajes, infraestructura y supervisión en colegios privados de gestión no estatal, así como un mayor acceso a la educación superior.

Respecto a su postura sobre la protección de la infancia, la legisladora sostuvo que el bienestar de los menores debe estar por encima de ideologías políticas, pues la democracia alterna gobiernos de distintas posiciones. Indicó que las creencias personales y prejuicios no deben interferir con la obligación del Estado de garantizar una educación integral, protectora y orientada a la vida, que permita abordar riesgos como abuso sexual y desinformación.

Riesgos de censura y retrocesos educativos

Flor Pablo alertó que decisiones recientes como la multa al Colegio Roosevelt como intentos de censurar contenidos vinculados a género, sexualidad y temas históricos. Consideró que esto constituye un precedente peligroso para la libertad de expresión y la educación, “La escuela no debe convertirse en un espacio de veto” mencionó.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.