
La empresa Southern Perú, concesionaria de Tía María, está a la espera de la autorización del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para construir su planta de beneficio. La minera aseguró que las 14 observaciones advertidas en su solicitud de concesión fueron levantadas. Esto lo confirmó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes, quien además dijo que la licencia estaba en trámite.
Sin embargo, estas observaciones no han sido difundidas. El ingeniero geólogo Otto Hito Urquizo, vecino del valle de Tambo, solicitó la información y revisó los documentos que presentó Southern Perú al Ministerio de Energía y Minas para subsanar las observaciones. Lo que encontró, según asegura, no es posible de ser aprobado, pues contradice su propio Estudio de Impacto Ambiental.
Otto Hito hizo hincapié en tres aspectos: la desalinización del mar, el balance del agua y el balance metalúrgico. En su opinión, la minera emplea índices o valores irreales que no están contenidos o son diferentes a los del EIA.
¿Cuáles son estas observaciones?
Para reactivar su proyecto, Southern Perú solicitó ante el MEM autorización para la construcción de su planta de beneficio. El MEM, a través de la Dirección Técnica Minera, responde a la minera que debe subsanar 14 observaciones realizadas a su solicitud. La notificación se expide el 3 de octubre de 2018 y le concede 20 días hábiles para contestar.
A continuación el documento en el que se detallan las observaciones.
Informe 281 Southern Perú Copper Corporation by El Búho pe on Scribd
Posteriormente, el 6 de noviembre de 2018, Southern Perú envía un nuevo documento levantando las observaciones.
De acuerdo al análisis del ingeniero geólogo, que hizo llegar al MEM, la empresa no habría levantado técnicamente las observaciones. Hito Urquizo sostiene que, según la documentación subsistente, la toma de agua no se haría en el mar, sino de acuíferos del subsuelo que pertenecen a la cuenca del Tambo. Así pues, la desalinización del agua sería relativa.
“La minera tomará agua de pozos instalados en el suelo, a 2.50 metros de profundidad. En esta zona hay agua dulce que se encuentra entre 2 y 3.5 metros debajo del suelo, antes de mezclarse con el mar”, asegura Otto Hito.



La segunda observación que realizó Hito es acerca del balance de agua. La minera sostiene que 3 millones 442 mil mm/año se evaporarán, por lo que no tendría efluentes o desperdicios líquidos. “En el balance de agua, se está considerando consumos por evaporación que no corresponden a la realidad. Emplean una evapotranspiración de 3,825.2 mm/año, cuando a lo mucho será de 870.917 mm/año”, explica.
Agrega que existirían 2 millones 800 mil mm/año en exceso, que sería agua sucia y que probablemente irían a pozas que luego se filtrarían al suelo, al no considerarse una geomembrana.
Tía María no garantiza el cobre
Lo más resaltante, según Otto Hito, es que Southern Perú no extraería el cobre que declara en sus estudios.

“El balance metalúrgico, donde el MEM le pide el volumen o tonelaje que va a tratar por día. Tratando 100 mil toneladas por día debería sacar 120 mil toneladas de cátodo de cobro anual, esas son las metas del proyecto. Pero al hacer los cálculos del balance metalúrgico solamente sacarían 95 mil teniendo un déficit de 25 mil, entonces no tendría el cobre que dice tener”.
Lo concreto es que Otto Ito presentó sus observaciones al Ministerio de Energía y Minas para que revisen los documentos ofrecidos por la minera y sus estudios. A lo que el MINEM le responde que debe acreditar el interés legítimo y que el escrito sea también notificado a la minera.
Aquí la respuesta del Ministerio de Energía y Minas al ingeniero Otto Hito.
Cámara de comercio se pronuncia
De otro lado, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), a través de su presidente, Jessica Rodríguez, se pronunció. La representante de los empresarios estimó que el gobierno debe conceder la licencia a Southern para que el proyecto se ponga en marcha.
Según dijo, la dilación de este trámite, estaría retrasando el desarrollo de esa provincia de Arequipa y de la región en general. También alerta sobre el mensaje negativo que esta demora envía a los inversiones interesados en venir a la región.
Juicio a dirigentes
De otro lado, la Sala Penal Especial determinó que el exdirigente Pepe Julio Gutiérrez y el abogado ambientalista Jesús Gómez Urquizo, sean procesados por los llamados “pepeaudios”. En estas grabaciones, el expresidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo le estaría solicitando al entonces asesor de Southern, un millón y medio de dólares para frenar las protestas.
La fiscalía de Crimen Organizado sustentó que hubo tentativa de extorsión en agravio de Southern por este hecho. En primera instancia se determinó que no serían procesados dado que la minera negó la extorsión. No obstante, la Sala ha decidido que vayan a juicio el próximo 16 de julio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube