Fiscal Rafael Vela anunció que están buscando mecanismos para que Israel entregue a Eliane Karp (VIDEO)

Fiscal Rafael Vela anunció que están buscando mecanismos para que Israel entregue a Eliane Karp

Gobierno de Dina Boluarte sacó tanques a las calles, pero acabó admitiendo que el paro nacional fue pacífico.

Por Redacción El Búho | 24 octubre, 2024
¡NO LES SALIÓ! | A pesar de provocaciones, gobierno de Dina tuvo que reconocer que paro fue pacífico (VIDEO)

Fiscal Rafael Vela anunció que están buscando mecanismos para que Israel entregue a Eliane Karp

Gobierno de Dina Boluarte sacó tanques a las calles, pero acabó admitiendo que el paro nacional fue pacífico.

Nuevo asedio del Legislativo contra el Ministerio Público: congresistas Cueto, Rospigliosi y Azurín denuncian a fiscales supremos

El video ¡NO LES SALIÓ! | A pesar de provocaciones, gobierno de Dina tuvo que reconocer que paro fue pacífico se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Gustavo Adrianzén agradece a manifestantes por «ser pacíficos» (VIDEO)

El propio Gustavo Adrianzén tuvo que reconocer y “saludar” la actitud de los manifestantes por no cometer agresiones contra los policías

Por Redacción El Búho | 24 octubre, 2024
Gustavo Adrianzén agradece a manifestantes por "ser pacíficos" (VIDEO)

Desde temprano, miles de policías se ubicaron muy cerca de los manifestantes con el fin de “prevenir” algún acto vandálico. Trajeron a militares, desplegaron tanques y helicópteros, pero la protesta, a pesar de ser masiva, fue completamente pacífica, incluso frente a la provocación de algunos policías. Esto fue algo que el propio Gustavo Adrianzén tuvo que reconocer, terminando por “saludar” la actitud de los manifestantes por no cometer agresiones contra los policías. Se sumó así al justo reclamo de la ciudadanía.

El video Gustavo Adrianzén agradece a manifestantes por «ser pacíficos» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Paro nacional: Familiares de fallecidos en protestas irrumpen en desfile de Juliaca y son aplaudidos (VIDEO)

Los familiares de los fallecidos en las protestas sociales también se sumaron al paro nacional para recordarle a Dina Boluarte que aún no han encontrado justicia.

Por Redacción El Búho | 24 octubre, 2024

LOS APLAUDIERON | Los familiares de los fallecidos en las protestas sociales también se sumaron al paro nacional para recordarle a Dina Boluarte que aún no han encontrado justicia. Irrumpieron en el desfile por el aniversario de Juliaca, recibiendo  el aplauso de los asistentes.

El video PARO NACIONAL: Familiares de fallecidos en protestas irrumpen desfile en Juliaca y los aplauden se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Gremios de Puno se suman al paro de transportistas | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 23 octubre 2024

Piura Piura se suma al paro nacional en contra del crimen organizado y la extorsión

Por Red de Medios Regionales del Perú | 23 octubre, 2024
Gremios de Puno se suman al paro de transportistas | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 23 octubre 2024

Piura: Piura se suma al paro nacional en contra del crimen organizado y la extorsión
Puno: Organizaciones sociales se suman al paro de transportistas
Cusco: 3 mil obreros de CGTP viajan Lima a apoyar movilización contra la criminalidad
Arequipa: Último día de paro contra el proyecto minero Tía María
Ayacucho: Contraloría desmiente declaraciones de Oscorima sobre obra de Canaán
La Libertad: César Acuña exige investigar a congresista Magaly Ruiz acusada de crear «caja chica» con recorte de sueldos
Loreto: Nacen más tortugas taricayas en la plaza Ramón Castilla
Huánuco: Tangara Café impulsa la producción en armonía con el Bosque Montano de Carpish

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Gremios de Puno se suman al paro de transportistas | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Congresistas fueron rechazados a gritos en sus regiones: ¡Fuera corruptos! (VIDEO)

Los parlamentarios Flavio Cruz de Puno e Isaac Mita Alanoca de Tacna fueron encarados por dirigentes y ciudadanos disconformes con sus gestiones en el Congreso de la República

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024

NO LOS QUIEREN VER | Los parlamentarios Flavio Cruz de Puno e Isaac Mita Alanoca de Tacna terminaron encarados por dirigentes y ciudadanos disconformes con sus gestiones en el Congreso de la República. Los acusaron de «traidores» y «corruptos» por no tomar acciones para luchar contra los problemas que afronta el país. Estos dos casos se suman a la larga lista de incidentes reportados durante la semana de representación parlamentaria.

#tacna #puno #congreso #congresoperu #protestas #protestassociales

El video Congresistas fueron rechazados a gritos en sus regiones: ¡Fuera corruptos! se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Dina Boluarte sacó tanques a las calles, pero gobierno admitió que paro fue pacífico | Al Vuelo

Mientras todos estos policías fueron enviados a “cuidar» el paro nacional, en Villa El Salvador un mototaxista fue asesinado

Por Pamela Zárate M. | 23 octubre, 2024

Pese a estar en estado de emergencia, las calles de Lima nunca estuvieron tan resguardadas como hoy durante el paro nacional convocado por transportistas al que se sumaron otros sectores. Desde temprano, miles de policías se encontraron muy cerca de los manifestantes con el fin de “prevenir” algún acto vandálico. Trajeron a militares, desplegaron tanques y helicópteros, pero la protesta, a pesar de ser masiva, fue completamente pacífica. Incluso frente a la provocación de algunos policías.

Esto fue algo que el propio Gustavo Adrianzén tuvo que reconocer, terminando por “saludar” la actitud de los manifestantes por no cometer agresiones contra los policías y sumándose a su justo reclamo de la ciudadanía. Lamentablemente, mientras todos estos policías fueron enviados a “cuidar a los manifestantes”, en Villa El Salvador un mototaxista fue asesinado por sicarios a plena luz del día. Este gobierno funciona al revés.

Nuevo asedio del Legislativo contra el Ministerio Público: congresistas Cueto, Rospigliosi y Azurín denuncian a fiscales supremos

La Fiscalía vuelve a ser el foco de la ira de los otorongos. Tras la elección de Delia Espinoza como nueva fiscal de la Nación, el almirante José Cueto y el fujimorista Fernando Rospigliosi presentaron una denuncia constitucional contra la Junta de Fiscales Supremos. La razón es que los fiscales publicaron un pronunciamiento que defiende las atribuciones del Ministerio Público y no se allana a la ley del Congreso que entrega facultades de investigación a la siempre incorruptible Policía Nacional del Perú.

Cueto y Rospigliosi, secundados por el nada memorable Alfredo Azurín, acusaron a los cuatro fiscales supremos de abuso de autoridad, prevaricato y falsedad genérica. A pesar de la pataleta de los otorongos, la disputa deberá resolverse en demandas de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional. Se les ve muy nerviositos ¿Acaso tienen miedo de volver a perder en el TC?

Fiscal Rafael Vela anunció que están buscando mecanismos para que Israel entregue a Eliane Karp

La ex primera dama Eliane Karp es acusada del delito de lavado de activos en el caso Ecoteva, sin embargo, desde mayo del 2023, Karp se encuentra refugiada en Israel, país con el cual Perú no tiene un tratado de extradición. En consecuencia, a diferencia de su esposo, Alejandro Toledo, el juicio en su contra no ha podido iniciar. El fiscal Rafel Vela no se quedó de brazos cruzados y anunció que están activando mecanismos para solicitar la entrega de Eliane Karp, apelando el principio de reciprocidad. “Nosotros tenemos antecedentes de ese tipo porque hemos entregado a personas que Israel nos ha requerido. Además, hay Convenciones internacionales que se activan a partir de esto». Tras la condena a Toledo, Eliane Karp debe estar durmiendo poco.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Regiones del norte y sur se unieron al paro nacional en contra del crimen organizado y la extorsión

Puno: Organizaciones sociales se sumaron al paro de transportistas. Cusco: 3 mil obreros de CGTP viajaron a Lima a apoyar movilización contra la criminalidad

Por Red de Medios Regionales del Perú | 23 octubre, 2024

Pasó en el Perú | Piura. El transporte interno hacia el bajo Piura, Chulucanas, Huancabamba, Paita y Sullana permaneció restringido en las primeras horas del día. La protesta ha tenido mayor respaldo ciudadano y de organizaciones en relación con el paro realizado el 10 de octubre.

La manifestación estuvo presente en accesos hacia Lambayeque, Tumbes y Cajamarca.

Transportistas, maestros, sindicatos marcharon en las calles del centro histórico, plaza de armas y mercado de la capital de región. Aunque no se registraron enfrentamientos, se ha confirmado una nueva participación en la movilización del próximo 31 de octubre.

La PNP realizó gran despliegue estratégico despejando puntos bloqueados y resguardando los 4 puentes que une a Piura y Castilla, informó Pirhua.pe

Puno: Organizaciones sociales se suman al paro de transportistas

Pasó en el Perú | Puno. Mientras las autoridades provinciales y distritales participaban en el desfile cívico por el 98 aniversario de Juliaca, las organizaciones sociales y los familiares de las víctimas del 9 de enero, salieron a movilizarse en respaldo al paro nacional que los transportistas convocaron contra la criminalidad.

De forma pacífica, los gremios y colectivos sociales de la provincia de San Román, exigieron mayor seguridad ciudadana y la derogatoria de la ley n.º 32108, ley que favorecería al crimen organizado.

El dirigente Wily Ito, lamentó la desidia de las autoridades y exigió mayor organización a las juntas vecinales para hacerle frente a la delincuencia en la ciudad de Juliaca, informó El Objetivo.pe.

Cusco: 3 mil obreros de CGTP viajaron a Lima a apoyar movilización contra la criminalidad

Pasó en el Perú | Cusco. Más de tres mil trabajadores de construcción civil viajaron hacia Lima para unirse a la Gran Jornada Nacional de lucha contra la criminalidad, sicarios y el Congreso.

Este grupo, proveniente de diversos sindicatos, reforzó el paro nacional de este 23 de octubre, y se movilizará este 24 de octubre, en la capital.

Mientras tanto, en Cusco, las organizaciones sociales han decidido no participar en más paralizaciones ni movilizaciones hasta reestructurar sus dirigencias y consensuar sus agendas, buscando mayor contundencia en las próximas jornadas de lucha, informó CuscoPost.

Arequipa: Último día de paro contra el proyecto minero Tía María

Pasó en el Perú | Arequipa. Este miércoles se cumple el último día del paro preventivo contra el proyecto minero Tía María en el Valle de Tambo, con una mayor convocatoria tras los enfrentamientos de la noche anterior.

En la zona del Boquerón, distrito de Deán Valdivia, los manifestantes bloquearon la Costanera, lo que provocó largas filas de vehículos.

El dirigente Miguel Meza indicó que las manifestaciones son pacíficas y criticó el uso excesivo de fuerza por parte de la Policía, que lanzó bombas lacrimógenas y dejó heridos la noche anterior.

Mientras tanto, los agricultores adelantaron que los bloqueos se levantarán por la tarde, y los manifestantes organizaron una olla común para continuar con su jornada, informó El Búho.

Ayacucho: Contraloría desmiente declaraciones de Oscorima sobre obra de Canaán

Pasó en el Perú | Ayacucho. La Contraloría General de la República desmintió de manera contundente las afirmaciones del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, sobre el terreno en disputa donde se construye el proyecto del campo ferial Canaán Bajo.

Johannes García, gerente regional de control de Ayacucho, aclaró que el informe de la Contraloría se basa en documentos entregados por el propio gobierno regional, y que no hay dudas: “El terreno pertenece al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, no al gobierno regional”.

García también cuestionó el plano presentado por Oscorima, señalando que no coincide con el que la Comisión de Control utilizó para la verificación en campo. “No sabemos de dónde sacaron ese plano, pero no es el que nosotros recibimos del gobierno regional”, afirmó.

La situación ha generado controversia, ya que además de los problemas con el terreno, la Contraloría ha detectado modificaciones estructurales en la obra que no han sido aprobadas, lo que podría afectar el avance del proyecto.

Mientras el gobierno regional insiste en que no estarían cometiendo ninguna irregularidad, la Contraloría se mantiene firme en su advertencia de que el proyecto se está ejecutando en un terreno que no le pertenece, informó Jornada.

La Libertad: César Acuña exige investigar a congresista Magaly Ruiz acusada de crear «caja chica» con recorte de sueldos

Pasó en el Perú | La Libertad. El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, lamenta que una vez más, la congresista liberteña Magaly Ruiz Rodríguez esté inmersa en un nuevo escándalo, donde se le acusa de crear una «caja chica» mediante el recorte de 1,500 soles de los sueldos de los trabajadores del Congreso de la República para cubrir gastos de movilidad.

«Lamento porque es de APP, pero sí exijo que investiguen. Exijo que, a los corruptos, previa evaluación y seguimiento, que los saquen», señaló Acuña Peralta.

La gravedad de las acusaciones se intensifica tras la difusión de un reportaje emitido por el programa periodístico Punto Final, que reveló más detalles sobre el escándalo. En el reportaje, además de Ruiz, también se menciona a William Paz, un efectivo policial asignado como parte del equipo de seguridad de la parlamentaria.

Según las denuncias y los testimonios recopilados por la Fiscalía, Paz habría recibido parte del dinero recaudado a través de la «caja chica» como reembolso por gastos de gasolina, lo que complica aún más el caso.

Actualmente, Magaly Ruiz se encuentra de licencia dentro del partido de APP, una medida tomada a raíz de la denuncia constitucional interpuesta por la Fiscalía de la Nación. Esta denuncia está basada en acusaciones de haber recortado los salarios de al menos dos de sus empleados, hecho que la ha puesto en el ojo de la tormenta mediática y política, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Nacen más tortugas taricayas en la plaza Ramón Castilla

Pasó en el Perú | Loreto. En la plaza Ramón Castilla, Mary Salinas, gerente de El Cauchero, anunció con alegría que las taricayas están comenzando a nacer en una playita artificial creada especialmente para ellas.

Este espacio busca ayudar a la conservación de esta especie de tortuga que está en riesgo. «Es un momento especial ver cómo nacen y se preparan para volver a su entorno», comentó Salinas.

El proyecto de repoblamiento de estas tortugas involucra también a la comunidad de San José de Lupuna, que ha sido parte clave en las acciones de conservación. «Estamos cuidando a los recién nacidos en bandejas con lechuga, para que se acostumbren poco a poco al ambiente del río», explicó Salinas. Además, señaló la importancia de educar a la población sobre cómo protegerlas.

Hasta ahora, se sembraron 270 huevos, y los primeros ya están comenzando a salir. Aunque el proceso de incubación suele durar entre 65 y 70 días, esta vez algunos nacimientos se adelantaron un poco, lo que ha sido una grata sorpresa.

La playita artificial facilita la eclosión de huevos como parte de un proyecto de conservación de esta especie amazónica.

Mary y su equipo seguirán atentos a las próximas eclosiones, con la esperanza de que las nuevas taricayas se adapten bien y puedan ser liberadas pronto en su hábitat natural. «Estamos muy emocionados por lo que viene», concluyó. ProyContra.

Huánuco: Tangara Café impulsa la producción en armonía con el Bosque Montano de Carpish

Pasó en el Perú | Huánuco. Tangara Café, fundado en 2022 por Guadalupe Vela y José Jara, produce café de especialidad en el Bosque Montano de Carpish, Huánuco.

La empresa se enfoca en la conservación ambiental, el empoderamiento de las mujeres caficultoras y la sostenibilidad. Trabaja con microlotes sin expandir los cultivos para evitar la deforestación.

A pesar de los desafíos de conectividad y transporte en esta zona protegida, Tangara busca visibilizar a los caficultores. Y así mejorar sus condiciones de vida mediante la comercialización de cafés de alta calidad.

La empresa también promueve el liderazgo femenino. Apoyando a la Asociación de Caficultores del Valle del Derrepente en la obtención de fondos para mejorar sus cultivos. Tangara ha participado en ediciones anteriores de la Ficafé, exportando su café a países como Noruega y llegando a diferentes ciudades peruanas.

Este año, será su tercera participación consecutiva. Más que una marca, Tangara busca consolidarse como un modelo de sostenibilidad. Que demuestra que es posible conservar el bosque y generar desarrollo económico equitativo, informó Inforegión.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Humor

Humor: Dina VS Perú

Por: Rosario Cardeña

Por El Búho | 23 octubre, 2024

Por: Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS
Política

Congreso denunciará a todos los fiscales supremos por abuso de autoridad y busca cesar a la Junta en pleno

Acusación de parlamentarios de Fuerza Popular, Honor y Dignidad y Somos Perú, considera que fiscales no debieron pronunciarse respecto a la ley que les quita la facultad de investigar y se la otorga a la Policía Nacional

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024

Se trata de una denuncia constitucional suscrita por los parlamentarios Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), José Cueto (Honor y Dignidad) y Alfredo Azurín (Somos Perú) que involucra a todos los fiscales supremos en funciones. La supuesta falta grave e infracción a la Constitución sería el defender sus competencias frente a la ley que le otorga la facultad de investigar los delitos a la Policía Nacional, en lugar de la fiscalía.

Los denunciados son la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, los fiscales supremos Juan Villena (saliente Fiscal de la Nación), Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos. Los cuatro conforman actualmente la Junta de Fiscales Supremos, máximo órgano de gobierno del Ministerio Público. De proceder la denuncia, este órgano quedaría descabezado ante una eventual sanción e inhabilitación.

Según los congresistas, los fiscales supremos cometieron infracciones a la Constitución y abuso de autoridad. Esto, al presentar una demanda de inconstitucionalidad sobre decretos legislativos aprobados por el Congreso que está pendiente de resolverse en el Tribunal Constitucional (TC). Además, por haber publicado un reglamento de cumplimiento obligatorio en el Ministerio Público sobre pautas para el proceso de investigación en el marco de la nueva norma. A la espera de que la demanda obtenga algún resultado en contra de la ley que otorga a la PNP la facultad de dirigir indagaciones preliminares. Asimismo, el 11 de setiembre la Junta de Fiscales Supremos, Fiscales Provinciales y coordinadores de Fiscalías Especializadas y Equipos Especiales del Ministerio Público emitieron un pronunciamiento señalando que la Ley 32130 es inconstitucional.

Procedimiento y sanción de fiscales supremos

Así, en caso de aprobarse, se tendría que proceder a un antejuicio y juicio político. La máxima sanción es la imputación de delitos así como la inhabilitación de la función pública. La norma fue promulgada por Dina Boluarte en medio del paro de transportistas por la ola de delincuencia que azota el país.

La denuncia constitucional llegará a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que preside la legisladora María Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP). En este grupo de trabajo las bancadas de Fuerza Popular y Perú Libre con algunos aliados, tienen mayoría.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Consejo Regional investigará casos de nepotismo que involucran al gobernador Rohel Sánchez

Los consejeros regionales volvieron a invitar al gobernador para responder a estos cuestionamientos, el próximo 5 de noviembre

Por Liz Campos Rimachi | 23 octubre, 2024
Consejo Regional de Arequipa. | FOTO: El Búho

El Consejo Regional de Arequipa aprobó por unanimidad la creación de una comisión investigadora para indagar las presuntas contrataciones irregulares de familiares cercanos al gobernador Rohel Sánchez Sánchez en el Gobierno Regional de Arequipa. La decisión se tomó durante la sesión ordinaria del 22 de octubre, en respuesta a los crecientes cuestionamientos sobre nepotismo en la gestión regional.  

La comisión encargada de realizar la investigación está conformada por cinco consejeros: Miguel Ángel Linares Riveros, Natividad Taco Cueva, Juan Carlos Huanca Molero, Osías Ortiz Ibáñez y César Huamantuma Alarcón, quien asumirá la presidencia de la comisión. Los legisladores regionales tendrán 90 días para presentar un informe que determine si el gobernador incurrió en el delito de nepotismo. 

La solicitud para investigar estos casos fue presentada por César Huamantuma. El consejero adelantó su intención de entrevistar tanto a la actual jefa de la Oficina Regional de Recursos Humanos, Dilia Urquizo Valdivia, como a su antecesora, Rosa Huaquipaco Zegarra, ya que los presuntos actos de nepotismo se habrían iniciado durante su gestión.  

“Se citará a la actual jefa de Recursos Humanos e invitaremos a la anterior encargada porque estos casos se han dado cuando estuvo la anterior jefa. También entrevistaremos a los trabajadores que laboran en dicha área”

César Huamantuma Alarcón, consejero regional de Arequipa

Durante la sesión ordinaria, se determinó que el pleno del Consejo Regional vuelva a invitar al gobernador Sánchez para responder a los cuestionamientos. La cita se fijó para la próxima sesión ordinaria que se celebrará el 5 de noviembre. 

Actualmente, además de la investigación administrativa del Consejo Regional, se espera que la Fiscalía abra un proceso formal para esclarecer estas denuncias. 

Contrataciones familiares en el Gobierno Regional de Arequipa 

Sánchez enfrenta dos acusaciones específicas de nepotismo. La primera se refiere a la contratación de Maira Paz Irigoin, conviviente y madre de la hija de Adin Sánchez Sánchez, hermano del gobernador, quien comenzó a trabajar en el Gobierno Regional durante la actual gestión. Aunque Rohel Sánchez negó la relación, se ha reportado que Paz Irigoin ya había trabajado con él cuando era rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). 

Otra acusación involucra a Benjamín García Suclla, concuñado del gobernador, designado como asesor FAG. García es padre de dos hijos de Inés Amanda Zeballos Patrón, hermana de la esposa de Sánchez, Luz Marina Zeballos Patrón. Según la ley N° 31299, promulgada durante el gobierno de Francisco Sagasti, esta relación familiar constituye una prohibición para contratar bajo la actual gestión regional. 

Descartan cambios en área cuestionada 

Ante estos casos, la gerenta general del Gobierno Regional de Arequipa, Norma Mamani Coila, descartó que se esté evaluando la destitución o rotación del personal de Recursos Humanos, incluyendo a Dilia Urquizo Valdivia, actual jefa del área. “No ha habido propuesta alguna estos días. No hemos evaluado el cambio o rotación”, declaró.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

Ministros y congresistas subestiman paro nacional y acusan que protestas son «politizadas» (VIDEO)

Congresistas de Renovación Popular y Fuerza Popular minimizaron las protestas de este 23 de octubre y alegaron que las manifestaciones esconden un propósito político

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024

PARO NACIONAL | Congresistas de Renovación Popular y Fuerza Popular minimizaron las protestas de este 23 de octubre y alegaron que las manifestaciones esconden un propósito político. Por su lado, el ministro de Trabajo criticó las protestas e invocó a no detener la productividad del Perú. “No hay país que haya salido de la pobreza con paros», comentó.

#parodetransportistas #congreso #congresoperu #renovaciónpopular #fuerzapopular

El video Ministros y congresistas subestiman paro nacional y acusan que protestas son «politizadas» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Tía María: bloquean Costanera durante último día de paro en Arequipa, tránsito está restringido

Agricultores también criticaron la fuerza utilizada por la PNP la noche de ayer, quedando varios pobladores heridos por perdigones y afectados por bombas lacrimógenas, a pesar de que la vía ya se había despejado

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024
Arequipa, Tía María

Este miércoles se cumple el tercer y último día del paro preventivo contra el proyecto minero Tía María en el Valle de Tambo. Esta jornada de manifestaciones se da con mayor convocatoria, tras los enfrentamientos ocurridos la noche de ayer.

Pobladores del Valle de Tambo en la zona del Boquerón, en el distrito de Deán Valdivia, se colocaron en medio de la Costanera. Aquí bloquearon el tránsito vehicular, generando una larga cola de vehículos de carga pesada y de pasajeros.

El dirigente Miguel Meza recalcó que las manifestaciones contra Tía María están siendo pacíficas. Además, criticó la fuerza utilizada por los efectivos policiales durante los enfrentamientos de anoche. Aclaró que se lanzaron las bombas lacrimógenas, a pesar de haber despejado la vía, quedando algunos pobladores heridos con perdigones.

El tránsito de vehículos por la zona de El Fiscal, en la Panamericana Sur, se encuentra fluido, ya que no hay bloqueos. Además, los agricultores adelantaron que estos bloqueos en el Boquerón serían solo hasta la tarde.

En la ciudad de Arequipa tambien hubo movilizaciones de manifestantes en apoyo al Valle de Tambo. Igualmente, apoyaron el paro nacional contra la inseguridad ciudadana. Los manifestantes se movilizaron por varias calles del Centro Historico, pidiendo la renuncia de la mandataria Dina Boluarte.

Olla común durante protesta contra Tía María

Los manifestantes realizaron una olla común para poder almorzar, y así continuar el bloqueo de la Costanera. Ellos mantienen su protesta a la altura del Boquerón.

Al lugar también llegaron los denominados ‘espartambos’ con sus escudos, para apoyar en el último día del paro preventivo contra el proyecto minero de Southern.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Anuncian compra de 100 vehículos de patrullaje por 16 millones de soles para reforzar seguridad ciudadana

Sin embargo, sigue pendiente el proyecto de inversión del Gobierno Regional de Arequipa para adquirir 48 patrulleros: 25 patrulleros en una primera etapa y 23 adicionales en una segunda

Por Liz Campos Rimachi | 23 octubre, 2024
Adquisición de patrulleros para la Región Policial de Arequipa sigue retrasada. | FOTO: Difusión

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) piensa adquirir 100 patrulleros bajo la modalidad de obras por impuestos. De las unidades proyectadas, 86 se destinarían a reemplazar vehículos con más de 10 años de servicio y 14 reforzarán la central de emergencia.  

Según el presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Fernando Cornejo, estos patrulleros serán asignados a las comisarías que enfrentan mayor incidencia delictiva. El proyecto tiene un costo estimado de 16 millones de soles, aunque esta cifra podría modificarse una vez concluido el expediente técnico, que aún está en proceso por el GRA. La formulación del proyecto estuvo a cargo de la Región Policial de Arequipa. 

La presente gestión ha enviado los documentos correspondientes al Consejo Regional para acelerar la aprobación del proyecto y evitar más demoras en la compra. Cornejo destacó la importancia de aprobar y priorizar esta adquisición de los nuevos patrulleros. El CRA sesionará y abordará este pedido la próxima sesión extraordinaria entre la última semana de octubre o la primera de noviembre.  

Demora en la adquisición de 25 patrulleros 

A pesar del anuncio de los 100 patrulleros, Cornejo recordó que sigue pendiente el proyecto de inversión del GRA para adquirir 25 patrulleros en una primera etapa y 23 adicionales en una segunda, acumulando un total de 48 unidades. Esta frustrada adquisición impide que 24 comisarías de Arequipa cuenten con nuevos vehículos para la atención ante casos de inseguridad.  

El presidente del CRA lamentó este retraso pese al compromiso desde gobernación para solucionar el problema. Explicó sin el cierre del proyecto, no es posible gestionar estas unidades por otra vía de inversión. “Mientras no se cierre ese proyecto, que son en una primera etapa 25 patrulleros y en otra segunda etapa 23, son 48 patrulleros que están vía inversión no privada, sino vía gobierno regional”, dijo Fernando Cornejo. Adelantó que solicitará información detallada sobre el estado actual del proyecto. 

Las comisarías que se ven afectadas por la falta de los 25 patrulleros son: Atico y Chaparra en la provincia de Caravelí. Asimismo, Machaguay, Viraco, Pampacolca y Andagua en Castilla; Sibayo, Chivay, Minas Madrigal, El Pedregal, Cabanaconde y Huanca en Caylloma.  

También para Dean Valdivia, Cocachacra en Islay. Así como Alca y Cotahuasi en La Unión; Pucchun en Camaná; Ciudad Mi Trabajo, Chiguata, El Triunfo y Pampa de Camarones en Arequipa. Por último, a Salamanca, Minas Ocoña y Cayarani en Condesuyos. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa

Carlos Zanabria, gerente de Gestión de Riesgos del GRA, renuncia tras cuestionamientos

El informe de Contraloría detallaba que, aunque su carrera profesional es la de periodista, Zanabria no presentó evidencia de especialización ni experiencia en el manejo de riesgos o en programas de Defensa Civil.

Por Liz Campos Rimachi | 23 octubre, 2024
Arequipa, gerente de Riesgos,

Carlos Zanabria Angulo, gerente de Gestión de Riesgos y Desastres del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), presentó su renuncia al cargo el lunes 21 de octubre, alegando motivos personales. La dimisión se produce en medio de cuestionamientos sobre su idoneidad para el puesto. Esto tras un informe de la Contraloría General de la República que alertaba sobre el incumplimiento del perfil profesional requerido.

La gerente general del GRA, Norma Mamani Coila, confirmó la salida de Zanabria y defendió su contratación. Afirmó que no existió ninguna irregularidad en su designación.

“Hemos tomado conocimiento que (Carlos Zanabria) ha presentado su renuncia al cargo por temas familiares y personales. Nosotros como gestión tenemos que aceptarla. Tenemos que evaluar su reemplazo»

Norma Mamani Coila, gerente general del GRA

A pesar de la observación de Contraloría, Mamani subrayó que el área de Recursos Humanos validó la designación de Zanabria como viable. “El informe de Contraloría no tiene nada que ver», añadió.

Sobre la posibilidad de que Zanabria continúe en otra posición dentro del Gobierno Regional, Mamani señaló que todavía no han evaluado esa opción. «Él es un profesional que está en toda la capacidad y recién vamos a verificar [si puede ocupar algún otro puesto dentro del Gobierno Regional]», señaló tras la sesión del Consejo Regional de Arequipa del último martes 22 de octubre.

Observaciones de Contraloría sobre su perfil

La renuncia de Zanabria ocurre luego de que la Contraloría publicara un informe a inicios de septiembre. En el documento se indicaba que el funcionario no cumplía con el perfil profesional para dirigir la Gerencia de Gestión de Riesgos y Desastres. El informe detallaba que, aunque su carrera profesional es la de periodista, Zanabria no presentó evidencia de especialización ni experiencia en el manejo de riesgos o en programas de Defensa Civil.

El informe también cuestionó que la administración regional haya utilizado criterios equivocados para justificar su designación. La Contraloría indicó que se aplicaron requisitos propios de un asesor, que no coinciden con las exigencias técnicas y operativas que demanda la gerencia que Zanabria ocupó.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

César Acuña recibe insultos y duras críticas en La Libertad: «Sinvergüenza y corrupto» (VIDEO)

transportistas se mostraron furiosos contra el líder de APP y aseguraron que no «hace nada» para solucionar los problemas de inseguridad en su región.

Por Redacción El Búho | 23 octubre, 2024
César Acuña

Ciudadanos increparon a César Acuña en el aeropuerto de Trujillo, y le reclamaron por su falta de acción frente a la ola de criminalidad en La Libertad. Además, transportistas se mostraron furiosos contra el líder de APP y aseguraron que no «hace nada» para solucionar los problemas de inseguridad en su región.

El video César Acuña recibe insultos y duras críticas en La Libertad: «sinvergüenza y corrupto» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: contaminación en río Tambo expone índices más altos de arsénico y otros metales pesados

Estos resultados forman parte del último estudio realizado durante la declaratoria de emergencia del río, donde también se halló aluminio y boro.

Por Liz Campos Rimachi | 23 octubre, 2024
Contaminación del río Tambo, en Islay (Arequipa). | FOTO: Difusión

Los resultados de los análisis del cuerpo de agua del río Tambo, en la provincia de Islay, realizados por el Gobierno Regional de Arequipa, confirman la presencia de niveles elevados de arsénico, aluminio y boro. Estos resultados difieren de los presentados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), hace semanas atrás.  

El gerente regional Ambiental del GRA, Fernando Mejía Vargas, indicó que la contaminación del río Tambo se atribuye a condiciones naturales, como géiseres, y a la actividad minera en la región.

“Hay alguna diferencia, nos ha salido un poco más alto. Estamos terminando el informe respectivo para presentarlo a la población”

Este análisis forma parte del estado de emergencia declarado en Islay. Vigente desde el 1 de agosto y extendido por 60 días más a partir del 1 de octubre. La declaratoria responde a la contaminación creciente en la cuenca del Tambo, que afecta la salud pública de 60 mil habitantes. Además de las actividades agropecuarias de la zona. 

Mejía Vargas señaló que, si bien los niveles de metales pesados detectados son preocupantes, la contaminación podría ser revertida con un tratamiento especializado que lleve las aguas a estándares de calidad ambiental (ECA). Mencionó que el Gobierno Regional Arequipa ya ha instalado una planta de potabilización en el distrito de la Punta de Bombón para asegurar el suministro de agua segura. “Estamos finiquitando los análisis respectivos para ver si esta planta nos va a dar agua para consumo humano en los estándares correspondientes”, explicó. 

Propuesta para recategorizar el río Tambo 

El gerente regional también abordó la propuesta de recategorizar el uso del río Tambo, actualmente clasificado para riego y uso ganadero (Categoría 3), hacia un estándar más exigente para consumo humano (Categoría 1-A2). Mejía aclaró que este cambio no sería la solución para resolver el problema de los metales pesados presentes en el agua. 

“Tenemos que poner la categoría real a un cuerpo de agua porque los estándares de calidad ambiental no son los mismos en la Categoría 3 que en la Categoría 1-A2. Si se está consumiendo agua del río tambo, este tiene que ser evaluado con categoría 1-A2 y no con categoría 3”

Fernando Mejía Vargas, gerente regional Ambiental del GRA

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Ica: Suspenden clases presenciales en colegios por el paro nacional y no se registran bloqueos

La Dirección Regional de Educación de Ica (DREI) anunció la suspensión de clases presenciales en todos los colegios de la región, abarcando las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. Esta medida preventiva responde al paro nacional programado para hoy, miércoles 23 de octubre, con el fin de evitar cualquier riesgo a los estudiantes […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 23 octubre, 2024

La Dirección Regional de Educación de Ica (DREI) anunció la suspensión de clases presenciales en todos los colegios de la región, abarcando las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. Esta medida preventiva responde al paro nacional programado para hoy, miércoles 23 de octubre, con el fin de evitar cualquier riesgo a los estudiantes ante posibles disturbios.

A pesar de la decisión de suspender las clases, durante las primeras horas de la mañana en Ica no se han registrado medidas de protesta significativas. No se observan bloqueos en puntos críticos como la Panamericana Sur, a la altura de Salas Guadalupe, Barrio Chino y la Expansión Urbana, que en otras ocasiones han sido escenarios de cierres de vías durante huelgas.

Ica: Suspenden clases presenciales en colegios por el paro nacional y no se registran bloqueos.Ica: Suspenden clases presenciales en colegios por el paro nacional y no se registran bloqueos.

Invocaron ‘Paro Agrario’ en Ica

Además del paro nacional, ayer se difundieron volantes en Ica convocando a un «paro agrario», el cual se sumaría a la protesta general. El documento denunciaba diversas problemáticas laborales, como despidos arbitrarios y acoso laboral, exigiendo respeto a las jornadas de ocho horas y rechazando la Ley de Terrorismo Urbano. Entre los puntos de concentración mencionados se encuentran Barrio Chino, Álamo y Santiago.

A pesar de la suspensión de las clases presenciales, las actividades en la región de Ica transcurren con normalidad en las primeras horas del día. Los colegios han informado a los padres de familia que las clases se impartirán de manera virtual, garantizando la continuidad del servicio educativo sin riesgos para los estudiantes.

El paro nacional se da hoy en diversas regiones del país, busca llamar la atención del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y del Congreso. Entre sus demandas, los gremios de transportistas exigen medidas firmes contra el crimen organizado, el archivo de leyes relacionadas con el «terrorismo urbano», y la derogación de la ley 32108, que consideran perjudicial para su sector.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

César Acuña: «Estoy de acuerdo con el paro, pero lamento que se haya politizado»

El gobernador regional César Acuña declaró que está de acuerdo con el paro de los transportistas realizado hoy, pero a la vez lamentó que la marcha se haya politizado por un grupo de infiltrados críticos a su gestión, desnaturalizando los fines que se perseguía. Agregó que él viene dando todo su esfuerzo, pensando en dar […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 23 octubre, 2024

El gobernador regional César Acuña declaró que está de acuerdo con el paro de los transportistas realizado hoy, pero a la vez lamentó que la marcha se haya politizado por un grupo de infiltrados críticos a su gestión, desnaturalizando los fines que se perseguía.

Agregó que él viene dando todo su esfuerzo, pensando en dar paz y tranquilidad a la población, y que esta mañana habló con el ministro de Justicia, para pedirle autorice el traslado de más internos de alta peligrosidad del penal El Milagro a otros de máxima seguridad del país.

Dijo que estos internos son los que dirigen las extorsiones que aún persisten, poniéndose en contacto con sus compinches en el exterior. Para el efecto, el próximo lunes en la noche, con la presencia del ministro Eduardo Arana, se hará el nuevo traslado de estos avezados delincuentes.

Destaque de DINOES Y GRECCO

Por otro lado, la autoridad regional, refirió que el director general de la DINOES, general PNP Carlos Llerena Portal, le confirmó que 200 efectivos especiales de esa área y 40 GRECCO estarán permanentemente a Trujillo, “haya o no estado de emergencia”.

Seguidamente, expresó que en días pasados se reunió con los dirigentes de los transportistas y que volverá hacerlo el próximo martes 29, para informarles en detalle todo lo que viene haciendo el GORE en materia de seguridad ciudadana. “Tal vez hay un poco de desconocimiento acerca del apoyo que damos a la Policía y de todo lo que nos corresponde como gobierno regional”, añadió.

El gobernador dijo a la vez que “es bueno que los transportistas sepan lo que estamos haciendo para devolver la paz y la tranquilidad a la población”. Compramos y entregamos a la Policía 20 motocicletas y 40 camionetas para el patrullaje. En diciembre llegarán otras 100, para ser distribuidas a la DINOES y las comisarías de la región La Libertad.

“Vamos a invertir mediante la modalidad de Obras por Impuestos, en la construcción y equipamiento del Laboratorio de Criminalística. También se tiene planificado comprar mil videocámaras, 100 drones y sirenas”, acotó.

FONCOR

Finalmente, Acuña Peralta informó que habló con el ministro de Economía y Finanzas para pedirle que autorice que el 3% del FONCOR (Fondo de Compensación Regional) se invierta en seguridad ciudadana. “De ser así, de los S/ 800 millones que se designa para realizar obras, 24 servirían para financiar de inmediato en proyectos de seguridad”, mencionó.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: gobernador Wilfredo Oscorima niega que la región sufra ola de inseguridad

Wilfredo Oscorima ha declarado que en la región no existe inseguridad. Según Oscorima, la Policía le ha informado que «todo está tranquilo» y no se reportan mayores problemas de inseguridad ciudadana, restando importancia a las preocupaciones de la población. El gobernador Wilfredo Oscorima afirmó: “La Policía me ha informado que no hay problemas de inseguridad […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 23 octubre, 2024

Wilfredo Oscorima ha declarado que en la región no existe inseguridad. Según Oscorima, la Policía le ha informado que «todo está tranquilo» y no se reportan mayores problemas de inseguridad ciudadana, restando importancia a las preocupaciones de la población.

El gobernador Wilfredo Oscorima afirmó: “La Policía me ha informado que no hay problemas de inseguridad en Ayacucho, todo está tranquilo”

Sin embargo, la realidad parece distinta. El último sábado, cerca de las 10 de la noche, en el sector de Morro de Arica, tres sujetos armados asaltaron a una joven en la puerta de una farmacia. Este tipo de incidentes han ido en aumento en Ayacucho, con varias denuncias por asaltos y extorsiones en lo que va del año. Entre enero y agosto de 2024, se han registrado al menos 69 casos de extorsión en la región, según cifras oficiales. A esto se suman asaltos y robos a transeúntes, muchos de ellos grabados en video, lo que deja en evidencia la situación de inseguridad que viven los ciudadanos. Las declaraciones de Oscorima han generado críticas por minimizar la inseguridad, como la del consejero regional Teófilo Cuba quien le pidió al gobernador tener una posición clara, ya que, los más afectados son los más necesitados.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 24 y viernes 25 de octubre según Seal

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre jueves 24 y viernes 25 de octubre. Zonas de 09 distritos se verán afectadas.

Por Josué Del Mar | 23 octubre, 2024
cortes-de-luz-en-arequipa-seal-2024-10-23-referencial
Serán 09 los distritos de Arequipa afectados por cortes de luz entre jueves 24 y viernes 25 de octubre, según Seal. | IMAGEN: Seal/MPA/Josué Del Mar/El Búho

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este jueves 24 y viernes 25 de octubre. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 09 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Cercado de Arequipa, Characato, La Joya, Mollebaya, Sachaca, Vítor, Yanahuara.
  • Provincia de Camaná: Ocoña.
  • Provincia de Islay: Punta de Bombón.

Cortes de luz el jueves 24 de octubre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Characato y Mollebaya tienen cortes de luz programados a partir de las 06:00 hasta las 13:00 horas. En tanto, sectores de las localidades de Ocoña quedarán sin el servicio eléctrico entre 07:30 y 13:30 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-10-24-characato-mollebaya
Interrupciones programadas para algunos sectores en distritos de la provincia de Arequipa.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-10-24-ocoña
Suspensiones programadas para algunos sectores en distritos de la provincia de Camaná.

Cortes de luz el viernes 25 de octubre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cercado de Arequipa, Sachaca y Yanahuara tienen cortes de luz programados a partir de las 06:00 hasta las 14:00 horas. En tanto, sectores de las localidades de La Joya y Vítor quedarán sin el servicio eléctrico entre 05:00 y 15:00 horas. Asimismo, partes de las jurisdicciones de Punta de Bombón estarán con restricción del suministro de 07:30 a 15:30 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-10-25-cercado-de-arequipa-sachaca-yanahuara
Interrupciones programadas para algunos sectores en distritos de la provincia de Arequipa.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-10-25-la-joya-vitor
Interrupciones programadas para algunos sectores en distritos de la provincia de Arequipa.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-10-25-punta-de-bombon
Suspensiones programadas para algunos sectores en distritos de la provincia de Islay.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre jueves 24 y viernes 25 de octubre

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe