Noticias

Arequipa: ¿Se retomaron clases ante anuncio de rector, tras huelga en UNSA? Aquí últimos detalles (VIDEO)

Mediante un comunicado, los docentes de Sudunsa respondieron a la declaratoria de ilegalidad de la huelga en Arequipa.

Por Redacción El Búho | 29 abril, 2025
UNSA Arequipa

La huelga indefinida de docentes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) en Arequipa continúa este martes. Esto, pese a la declaratoria de ilegalidad emitida por las autoridades laborales. Según un reporte en vivo desde el campus, el 99% de los profesores acata la medida, suspendiendo clases presenciales y virtuales. Aunque se permite el ingreso de estudiantes a espacios como comedores y bibliotecas.

Tras reporte en la UNSA, se confirmó que los docentes están acatando la huelga. Aunque el rector anunció clases normales para hoy, casi no hay actividades. Solo ingresan alumnos para servicios básicos. Además, destacó que los carteles de la huelga fueron repuestos tras ser retirados. Los docentes no esperan negociaciones inmediatas. El miércoles decidirán en asamblea si levantan o no el paro.

Sudunsa responde a anuncio de huelga ilegal en Arequipa

El Sindicato Unificado de Docentes (Sudunsa) emitió un comunicado (N° 006-2025) rechazando la declaratoria de ilegalidad del Auto Directoral N° 024-2025, argumentando que:

  1. No se resolvió su apelación previa contra la improcedencia de la huelga (presentada el 8 de abril).
  2. La medida fue notificada el 28 de abril

El sindicato convocó una Asamblea General Extraordinaria para el 30 de abril a las 11:30 a.m. en el Auditorio de Arquitectura. Aquí evaluarán los avances en la negociación colectiva y el futuro de la huelga.

Demandas y próximos pasos

Los docentes exigen:

  • Resolución de nombramientos, ascensos y cambios de régimen.
  • Restitución del pago de la nueva escala salarial UNSA.
  • Solución al pliego de reclamos 2026.

Mientras, el Consejo Universitario sesionará este martes para abordar la crisis. El 30 de abril habrá una conciliación extrajudicial en la Gerencia Regional de Trabajo.

La UNSA de Arequipa sigue paralizada, con docentes firmes en su protesta y estudiantes a la espera de soluciones. Todo dependerá de los resultados de la asamblea y las negociaciones de los próximos días.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Una iglesia con rostro amazónico: el legado que dejó el Papa Francisco, según teóloga Birgit Weiler (VIDEO)

Birgit Weiler, teóloga y filósofa, recordó que en 2018 el Papa Francisco visitó Puerto Maldonado para participar del Sínodo Amazónico.

Por Redacción El Búho | 29 abril, 2025

La teóloga y filósofa Birgit Weiler destacó el compromiso del papa Francisco con la Amazonía, al escuchar atentamente a los pueblos originarios sobre el maltrato que sufrían.

Recordó que en 2018, visitó Puerto Maldonado para participar del Sínodo Amazónico, en donde dejó claro que el cuidado de la Amazonía es un deber moral, político y espiritual. 

Ve la entrevista completa en este video.

El video Una Iglesia con rostro amazónico: el legado que dejó el Papa Francisco, según teóloga Birgit Weiler se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Destacados

Trabajadores podrán retirar el 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2026

Presidente del Congreso firmó autógrafa de ley orientada a “dinamizar la economía” junto a otras normas económicas

Por Martha Valencia | 29 abril, 2025
AFP retiro, AFp
Los trabajadores podrán retirar hasta el 100% de sus fondos de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2026.

Los trabajadores podrán disponer libremente y por única vez, hasta el 31 de diciembre del 2026, del 100% de los depósitos por la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó cinco autógrafas de ley que según aseguró están orientadas a dinamizar la economía y apoyar al sector agrario. Entre estas, la que autoriza la liberación del 100 % de la CTS que aprobó el pleno el pasado 16 de abril.

Luego, el Parlamento enviará al Poder Ejecutivo la autógrafa de ley para que, en un plazo de 15 días promulgue u observe el dictamen. “De producirse esto último, el Congreso tiene la facultad de aceptar las observaciones del Ejecutivo o rechazarlas, aprobando la norma por insistencia”, explicó.

¿Qué es la CTS?

Como se sabe, la CTS es un beneficio laboral que se deposita dos veces al año, con el objetivo de brindar un respaldo económico a los trabajadores formales en caso de cese laboral.

Para este año 2025, los empleadores tienen como plazo máximo el 15 de mayo para efectuar el primer depósito y el segundo depósito debe realizarse hasta el 15 de noviembre.

La última vez, el Gobierno aprobó y publicó un Decreto Supremo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el domingo 26 de mayo del 2024, en el diario oficial El Peruano, el Reglamento de la Ley que autorizó a los trabajadores la libre disposición del 100 % de la CTS, hasta el 31 de diciembre de 2024.

Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, firma las autógrafas de leyes del sector económico.

Otras autógrafas aprobadas y enviadas al Ejecutivo

Salhuana Cavides también firmó la autógrafa de creación de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), “para propiciar la mejora de la competitividad del Perú y promover la atracción de nueva inversión privada, el desarrollo de actividades industriales que generen valor agregado, la investigación científica y el desarrollo tecnológico”.

Asimismo, suscribió las autógrafas que buscan establecer medidas concretas para impulsar la masificación del gas natural en el país y sobre el fortalecimiento de las agencias agrarias y la reestructuración de deudas de pescadores artesanales.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa

Arequipa: Celebraciones por la Virgen de Chapi inician este 29 de abril

La tradicional festividad congregará a miles de fieles en el Santuario de Polobaya, Chapi-Charcani y Miraflores en la ciudad de Arequipa.

Por Cielo Gallegos | 29 abril, 2025
Arequipa
Foto de Arzobispado de Arequipa.

La celebración en honor a la Virgen de Chapi comenzará este 29 de abril en Arequipa, con una serie de actividades religiosas en diversos puntos de la ciudad. La imagen de la Virgen será expuesta en la explanada del Santuario, en Chapi, tras una procesión de ingreso programada para las 4:00 p.m. Ese mismo día, se rezará el Santo Rosario a las 6:00 p.m. y una hora después la primera misa, dando inicio a las jornadas de fe y devoción.

«A las 11 a.m., en la zona del museo donde actualmente se celebran las misas, tendremos los bautizos para aquellos que quieran bautizar a sus pequeños en Chapi, pero cumpliendo con todos los requisitos», indicó el Padre Samuele Patat, rector del Santuario.

Arequipa se prepara para recibir a miles de peregrinos

El 30 de abril se celebrará la Misa de Bienvenida a las 3:00 p.m., momento en el que se espera la mayor afluencia de fieles en el Santuario. También habrá misas cada dos horas desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. y 6:00 p.m. A las 7:00 p.m. se rezará nuevamente el Santo Rosario, seguido por la Misa de Vísperas a las 9:00 p.m. La tradicional serenata a la Virgen iniciará a las 11:00 p.m., y a la medianoche se entonarán «Las Mañanitas» en su honor.

El 1 de mayo, el Monseñor Raúl Chau, Obispo Auxiliar de Arequipa, presidirá la Misa de Fiesta a las 11:00 a.m. Durante este día, se celebrarán otras misas a la 1:00 a.m., 5:00 a.m., 7:00 a.m. y 9:00 a.m. La misa de despedida será a las 3:00 p.m., culminando con la procesión de retorno de la imagen al templo a las 4:30 p.m.

Actividades en Chapi-Charcani y Miraflores por la Virgen de Chapi

En Chapi-Charcani, ubicado en el distrito de Cayma. El 30 de abril, se celebrará la Misa de Vísperas a las 8:00 p.m., mientras que el 1 de mayo se realizarán misas desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 p.m., cada hora. La Misa de Fiesta será al mediodía, seguida de la procesión a las 3:00 p.m., ofreciendo a los fieles otra opción para rendir homenaje a la Virgen.

Por su parte, en la parroquia “Nuestra Señora de Chapi”, en Miraflores, el 30 de abril, la procesión partirá a las 6:00 p.m. desde la capilla “Señor de la Sentencia”. Se seguirá con la Misa de Vísperas a las 7:00 p.m. y una verbena a las 8:00 p.m. El 1 de mayo las actividades empezarán con el rezo del Rosario a las 4:00 a.m. Luego, misas continuas desde las 5:00 a.m., y culminarán con la solemne procesión a las 3:00 p.m. y una misa final a las 6:30 p.m.

«Este es un tiempo importante para la Iglesia universal y para Arequipa. Rezamos para que el Espíritu Santo guíe e ilumine a los cardenales en la elección del próximo sucesor de San Pedro», manifestó Monseñor Raúl Chau.

La festividad de la Virgen de Chapi es una celebración que refleja la fe y la devoción del pueblo arequipeño, uniendo a miles en comunidad. Con múltiples actividades en diferentes puntos de Arequipa, la ciudad se prepara también para recibir a miles de peregrinos que, año tras año, renuevan su amor y compromiso espiritual.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos además en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.

Noticias

Cámaras captan a Dina Boluarte afectada tras prohibición de viajar a Roma para despedir al Papa (VIDEO)

Según el canciller Schialer, la mandataria profesa una profunda fe religiosa por lo que habría sido muy afectada

Por Redacción El Búho | 29 abril, 2025

El Congreso logró golpear a la presidenta. Dina Boluarte se mostró profundamente afectada por no poder viajar al Vaticano para despedir al Papa, como evidenció durante la ceremonia póstuma que realizó en Palacio de Gobierno. Con el rostro entristecido y desencajado, la presidenta habló de predicar amor luego de llamar «mezquinos» a quienes no le permitieron viajar.

El canciller Elmer Schialer aseguró que en el Vaticano se sorprendieron y lamentaron su inasistencia, considerando la profunda fe que Boluarte profesa hacia la Iglesia Católica.

¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu #loultimonoticiasperu
#dinaboluarte #congresoperu #vaticano #papafrancisco #entierropapa

El video LOGRARON GOLPEAR A DINA | Cámaras captan a Dina Boluarte afectada tras prohibirle despedir al Papa se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: estudiantes de la UNSA protestan por pérdida de clases debido a huelga docente

Estudiantes de diversas escuelas profesionales se reunieron para elaborar una lista de pedidos a las autoridades, tras vere perjudicados

Por Alfredo Herrera Flores | 29 abril, 2025
Arequipa
FOTO: Lorena Begazo Núñez

Con la respuesta negativa por parte de las autoridades de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la decisión de los docentes de no dictar clases hasta que sus demandas sean atendidas, los estudiantes de diferentes áreas de la universidad han levantado su voz de protesta. Además de exigir el cumplimiento del dictado de horas académicas, piden mayor seguridad en los alrededores de la universidad en Arequipa.

Con carteles y megáfonos, estudiantes de diferentes facultades se reunieron en los exteriores de la universidad en la Avenida Venezuela. Los estudiantes piden la resolución de 5 puntos importantes:

  • La recuperación de la pérdida de clases debido a la huelga indefinida de SUDUNSA
  • Medias contra la inseguridad en los exteriores de la UNSA
  • Implementr los cursos de verano
  • Reprogramación de semestre académico
  • Aumento de la capacidad del Centro de Idiomas y Ceprunsa

Los estudiantes agustinos realizan esta manifestación para sensibilizar a los docentes ya que por el momento no se está dictando clases de forma presencial ni virtual, lo que perjudica a alrededor de 26 mil estudiantes. Esta iniciativa surge del descontento de los estudiantes.

Reuniones pendientes de los docentes UNSA

En la asamblea general extraordinaria, la Junta Directiva de SUDUNSA ha convocado a todos los docentes agremiados para una reunión en la que se tratará la situación de la huelga indefinida y la negociación colectiva de la misma. La reunión se realizará en el auditorio de Arquitectura en la sede de Ingenierías este martes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Alfredo Herrera Flores

Alfredo Herrera Flores (Puno, 1965) es poeta, escritor y periodista. Obtuvo el Premio Copé de Oro de la VII Bienal de Poesía (1995) y fue finalista del premio internacional de poesía “Pilar Fernández Labrador”, de Sevilla, España (2016). En 2020 ganó el Concurso de Novela Corta "Julio Ramón Ribeyro" del BCRP y actualmente es director de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa

Noticias

Reniec: 32 partidos políticos de los 43 aptos para las Elecciones 2026 reportan 300 mil firmas falsas

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil publicó informes técnicos que ahora pueden ver ciudadanos

Por Martha Valencia | 29 abril, 2025
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), publicó los 130 informes técnicos en los que se muestran las más de 300 mil firmas falsas que presentaron 32 partidos políticos aptos para participar de las Elecciones 2026.

De los 43 partidos políticos que están aptos para participar de las Elecciones 2026, 32 están observados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) porque presentan firmas falsas.

Entre los partidos que tienen más firmas falsificadas están Perú Moderno (16.560); Partido Prin (13.292); Demócrata Verde (7.204); Primero la Gente (5.428); Perú Primero (5.117); Voces del Pueblo (4.228); Fe en el Perú (3.018); Ciudadanos por el Perú (2.298), Ahora Nación (2.239); Fuerza Popular (2.165) y Avanza País (1.503).

Reniec publicó en su página institucional los 130 informes técnicos con la verificación de firmas de los afiliados a partidos políticos y que pueden consultar los ciudadanos con solo acceder al sitio web de la entidad.

Estos tienen los más de 300 mil registros de rúbricas que fueron observadas y puestas en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la Fiscalía de la Nación entre el 2021y este año 2025. Muestran la comparación entre la firma registrada en la ficha de afiliación y la firma que existe en la data de la Reniec.

Reniec impulsa proyecto de ley para el reconocimiento del rostro del elector

Cuando hay una coincidencia razonable, la firma se considera válida, caso contrario, se declara no válida. “Este proceso no incluye un peritaje, ya que no forma parte de las competencias institucionales», dice en el comunicado que publicó la noche del lunes.

Asimismo, refieren en el documento que Reniec ha impulsado un proyecto de ley que propone “el uso de tecnología de reconocimiento del rostro de cada ciudadano para la afiliación a partidos políticos y movimientos regionales». La iniciativa ha sido aprobada en primera votación y se espera la ratificación del Pleno del Congreso.

En total, Reniec reportó 306 mil 364 firmas que pertenecen a 81 partidos que buscaban participar en los comicios electorales.

Habría que hacer una nueva verificación

El expresidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas al tiempo que explicó que no hay causales de cancelación en la inscripción de los partidos por firmas falsas, sugirió que, de forma inmediata y urgente, se conforme un equipo técnico entre la Reniec y el Jurado.

Esto, “a fin de hacer un diagnóstico de la situación de los padrones de afiliados de todos los partidos políticos inscritos y ensayar un posible escenario de nueva verificación de las firmas de los ciudadanos incluidos en todos los padrones presentados”.

Dijo también que el JNE no está facultado para realizar la función de verificación de firmas, puesto que la única entidad en el Estado peruano que posee el registro nacional de datos de todos los ciudadanos es el Reniec.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

TC restituye a “cuello blanco” como fiscal supremo, pese a evidencias| Al Vuelo

Entérate además que la extraña oficina del Congreso donde trabaja la “hija política” de César Acuña llega a cobrar 19 mil soles mensuales

Por Pamela Zárate M. | 28 abril, 2025

Nuevamente, el Tribunal Constitucional es noticia por sus cuestionables decisiones, esta vez, al reponer en su cargo a Tomás Gálvez como fiscal supremo titular. El TC dejó sin efecto la decisión que tomó la Junta Nacional de Justicia en 2021 para destituirlo por haber intercedido ante el exjuez supremo César Hinostroza para «darle una manito» a un sentenciado por tenencia ilegal de armas, apoyar a una de las partes en un proceso de familia, poner en contacto al representante de la editorial Corefo con el fiscal que veía su caso y, de paso, revelar datos de una investigación en curso, entre otras perlas.

Bien apegaditos a la ley, los magistrados del TC le dieron la razón a Gálvez, asegurando que se vulneró su «debido proceso», como si los antecedentes —incluyendo su participación en los famosos audios de la vergüenza con su «hermanito» el prófugo Hinostroza— fueran apenas un detalle sin importancia.

Aunque no todo es fiesta para Gálvez: resulta que el flamante fiscal reinsertado estaba inscrito como militante en el partido político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, lo que, según el reglamento del Ministerio Público, lo inhabilitaría para asumir como fiscal supremo titular. ¿La solución? Facilita: renuncia a su militancia y vuelve como si aquí no hubiera pasado absolutamente nada.

Y pensar que los cuellos blancos habían caído.

La extraña oficina del Congreso donde trabaja la “hija política” de César Acuña que cobra 19 mil soles mensuales

Alianza Para el Progreso le está sacando el jugo al Chongrezo. Sino que lo diga Yessenia Lozano, la supuesta hija política de César Acuña, que cobra 19 mil soles solo con un título de bachiller. Desde octubre del 2024 la joven de 36 años ocupa el puesto de jefa del Centro de Modalidades Formativas, que se creó recién en junio de 2023. La acuñista llegó al Hemicirco en 2020, como asesora del acuñista Freddy Díaz Monago, célebre por una denuncia de violación. Tiempo después se convirtió en asesora de la bancada de APP con un sueldazo de 12 mil soles.

De momento, nadie sabe qué función cumple el área señalada, aunque las malas lenguas la señalan como una agencia de empleos disimulada. Además, la misma Yessenia no quiso contestar a la prensa. Eso sí, su oficina estaba decorada con un cuadro del líder supremo del acuñismo, casi en tamaño real. Tremendo faenón.

Ollanta Humala se queja de “ensañamiento” hacia su familia

Ollanta Humala, desde su nueva «residencia» en Barbadillo (compartiendo piso con Toledo y Castillo, todo un club de expresidentes VIP), rompió el silencio para protestar por sus 15 años de condena por el dinero «mágico» de Odebrecht y Venezuela. Con elegancia, agradeció el asilo de Nadine en Brasil (ella en la playa, él en la cárcel) y juró luchar contra este ensañamiento.

Mi familia no merece este ensañamiento que utiliza a los organismos de justicia para una persecución política. Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre, otra vez, no.

Mientras, el fiscal Juárez Atoche recordó que el juicio fue limpito, con testigos y abogados incluidos. Y para rematar, Antauro, su hermano, mandó su saludo fraternal: «No visito ladrones». Vaya reunión familiar.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Puno: Anuncian paro de 24 horas para pedir la reestructuración de la PNP

Lambayeque: Tres policías estarían implicados en fuga de asesino. Junín: Tras accidente, ocultan camioneta del Estado asignada al gobernador Zósimo Cárdenas

Por Red de Medios Regionales del Perú | 28 abril, 2025

Pasó en el Perú | Puno. Tras una asamblea popular realizada el último fin de semana, los dirigentes de la ciudad de Juliaca acordaron emprender un paro preventivo de 24 horas contra la policía y la inseguridad ciudadana.

La medida de lucha fue programada para el miércoles 30 de abril. Entre las principales exigencias, se encuentra la reestructuración de la policía, la destitución del jefe de la Macrepol Puno, del jefe de la división policial de Juliaca y el arribó de una comisión de alto nivel.

El presidente de las rondas urbanas de la provincia de San Román, Orlando Sanga Yampasi, indicó que mañana se reunirán con dirigentes de otras provincias para que el paro se acate en toda la región.

Los representantes de las organizaciones sociales de otras provincias, estarían dispuestas a sumarse a la medida de lucha, tras la captura de 7 policías implicados en el asalto y robo de una vivienda, además de los 5 policías acusados de pedir coima a unos comerciantes en la vía Arequipa – Puno, informó El Objetivo.pe.

Lambayeque: Tres policías estarían implicados en fuga de asesino

Pasó en el Perú | Lambayeque. Tres agentes de la Policía Nacional, asignados a la policía judicial, estarían involucrados en la fuga de Eber Albino Tiparra Zapata, quien fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de una mujer y logró escapar de la carceleta del Poder Judicial, en Chiclayo.

Tiparra Zapata fue capturado por la Diviac cuando se encontraba a bordo de un vehículo, acompañado de su esposa y su menor hija, evitando señalar a quienes lo ayudaron a evadir a la justicia, pues se encontraba en la carceleta a la espera de su traslado al establecimiento penitenciario de Chiclayo.

Se investiga quiénes más estarían involucrados en la fuga, toda vez que el asesino logró abordar hasta dos vehículos tras salir de la sede judicial, informó Semanario Expresión.

Junín: Tras accidente, ocultan camioneta del Estado asignada al gobernador Zósimo Cárdenas

Pasó en el Perú | Junín. Tres días después del accidente que sufrió en Pichanaqui la camioneta oficial del Estado, asignado al despacho del gobernador Zósimo Cárdenas, no hay un reporte oficial del hecho, salvo uno de apoyo policial, de la unidad siniestrada que era conducida por un chofer con la licencia retenida.

Alrededor de las siete de la mañana del viernes 25 de abril, el vehículo oficial impactó contra la parte posterior de una camioneta que transportaba plantones de café en el distrito de Pichanaqui. La unidad del Estado resultó con severos daños.

Diversas fuentes señalan que el gobernador Zósimo Cárdenas se desplazaba en la camioneta Toyota, gris oscuro metálico, de placa EAJ230, hacia sus actividades programadas en Satipo

Según el propietario de la otra camioneta afectada, Zósimo Cárdenas descendió rápidamente de la camioneta accidentada, abordó otra unidad y se fue del lugar. La bolsa de aire lo protegió de sufrir daños.

Sin embargo, pese a tratarse de un vehículo del Estado, no hay hasta el momento un reporte oficial del accidente y el Gobierno Regional no se pronuncia.

Otro testimonio indica que tras el accidente, un patrullero pasó por el lugar y encontró que cubrían la unidad con un toldo; pero no hizo mayor cosa que prestarles una llanta. Así, la unidad oficial fue trasladada hasta una cochera, quitándole la placa para que evitar su identificación, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Lluvia y granizada afectan viviendas y autoridades advierten descenso de temperaturas

Pasó en el Perú | Ayacucho. Tras la intensa lluvia con granizada registrada la tarde del viernes 25 de abril en Ayacucho, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) confirmó afectaciones en viviendas, instituciones educativas y sistemas de riego en la ciudad y algunas zonas periféricas.

Según detalló a Jornada el ingeniero Wilber Martínez, responsable del COER Ayacucho, las precipitaciones empezaron cerca de las 4:30 de la tarde y provocaron filtraciones en viviendas del centro histórico, donde las construcciones tradicionales de teja no resistieron la intensidad del fenómeno. «Se presentaron filtraciones en los techos de varias viviendas, especialmente en los últimos niveles, debido a la gran cantidad de agua y granizo», manifestó.

Uno de los principales daños se registró en la I. E. Luis Carranza, donde el exceso de agua colapsó parte de los cielos rasos del segundo piso. «Su sistema de evacuación pluvial no soportó el volumen de agua y parte del material de yeso cayó en los ambientes superiores», explicó Martínez.

En las zonas rurales, se reportó además el desprendimiento de laderas en Huatatas, donde aproximadamente 15 metros de canales de riego quedaron inutilizados por el arrastre de lodo y piedras. Pese a los daños materiales, el ingeniero descartó afectaciones a la integridad de las personas.

«No se han registrado heridos ni daños a la salud. Hemos estado en constante monitoreo con los gobiernos locales», aseguró a Jornada.

Loreto: SEDALORETO culpa a conexiones clandestinas falta de agua en Punchana

Pasó en el Perú | Loreto. Félix León Koo, gerente de Operaciones de Seda Loreto, informó que tras las quejas por la falta de agua potable en el pasaje Florida, en Punchana, se detectaron conexiones clandestinas que estarían generando una disminución de la presión y posibles contaminaciones en la red.

El funcionario explicó que algunas viviendas se han conectado de forma incorrecta o han perforado tuberías, lo que complica el servicio para los usuarios formales.

Recomendó a los vecinos que reporten estos casos directamente a la empresa y no permitan conexiones irregulares en su zona. Añadió que se vienen realizando trabajos de inspección en la zona y se prevé continuar con calicatas y pruebas de presión para detectar fallas.

También indicó que parte de los problemas podrían estar relacionados con roturas causadas por obras en la vía pública, informó ProyContra.

Arequipa: Estudiantes UNSA protestan por huelga

Pasó en el Perú | Arequipa. Estudiantes de la UNSA se reunieron en los exteriores de la universidad para exigir justicia y la solución de la huelga.

La situación afectaría a 26 mil estudiantes que no estarían teniendo clases presenciales ni virtuales, además de tener otras exigencias como la inseguridad fuera de la universidad, el incremento de las pensiones en el centro de idiomas y Ceprunsa, informó El Búho.

Cusco: Incautan toneladas de ropa de contrabando en operativo sorpresa a vivienda

Pasó en el Perú | Cusco. Descubren una casa llena de mercadería de contrabando. La Policía Nacional, junto al grupo Terna y agentes de inteligencia, montaron un operativo en el distrito de Santiago, en la asociación Villa Hermosa. Al entrar a la vivienda hallaron fardos enormes de ropa, enseres, artefactos eléctricos y mucho más, todo listo para ser vendido en el mercado negro.

Además, En plena operación, atraparon a un hombre que intentaba trasladar tres fardos en un auto blanco, marca Toyota.

Toda la mercadería ilegal fue decomisada por agentes de Aduanas, y el detenido fue puesto en manos de la Policía para ser denunciado ante el Ministerio Público.

El contrabando sigue siendo una práctica que sigue amenazando el comercio formal en Cusco, informó CuscoPost.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Fábricas de firmas falsas en todos los partidos políticos | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

– Jefe de la policía denunciado por obligar a trabajar de albañiles a efectivos.

– A Dina Boluarte sí la pueden investigar mientras es presidenta

Por Redacción El Búho | 28 abril, 2025

– Más de una fábrica de firmas falsas en partidos políticos
– Jefe de la policía denunciado por obligar a trabajar de albañiles a efectivos
– A Dina Boluarte sí la pueden investigar mientras es presidenta
– Amenazas a arqueóloga Ruth Shady después de descubrimiento

El video Más de una fábrica de firmas falsas en partidos políticos | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Anuncian paro para pedir la reestructuración de la PNP | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 28 abril 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 28 abril, 2025

 

-Puno: Anuncian paro de 24 horas para pedir la reestructuración de la PNP
-Lambayeque: Tres policías estarían implicados en fuga de asesino
-Junín: Tras accidente, ocultan camioneta del Estado asignada al gobernador Zósimo Cárdenas
-Ayacucho: Lluvia y granizada afectan viviendas y autoridades advierten descenso de temperaturas
-Loreto: SEDALORETO culpa a conexiones clandestinas por falta de agua en Punchana
-Cusco: Incautan toneladas de ropa de contrabando en operativo sorpresa a vivienda

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 28 abril 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Anuncian paro para pedir la reestructuración de la PNP | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Destacados

Cinco fiscales titulares denuncian penalmente a Juan Fernández Jerí por presuntos delitos de abuso de autoridad y falsedad ideológica

Jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público ya está siendo investigado por la JNJ

Por Martha Valencia | 28 abril, 2025
Juan Fernández Jerí, presidente de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, es denunciado ante la Fiscalía de la Nación. Foto: Wayka

Cinco fiscales superiores han denunciado este lunes ante la Fiscalía de la Nación al presidente de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, de presuntos delitos contra la administración y la fe públicas.

Los delitos que señalan en la denuncia son, contra la administración pública, en las modalidades de usurpación de función pública, abuso de autoridad, omisión de actos funcionales y prevaricato, y del delito contra la fe pública, en las modalidades de falsedad ideológica y falsedad genérica.

José Domingo Pérez, Fany del Rosario García Caro, Rocío Angélica Vences Gonzáles, Yesenia Karla Miroslava Saldarriaga Lores de Bacon y Juan Ander Alvites Llanos, presentaron denuncia penal contra el suspendido e investigado jefe de la ANC.

Los fiscales denunciantes alegan que Fernández Jerí utilizó un reglamento disciplinario inválido para iniciar procesos y emitir sanciones. “Dicho reglamento nunca fue publicado conforme exige la ley, lo que pone en entredicho su validez jurídica”, dicen en la denuncia.

De acuerdo con el documento, “la omisión de publicar el reglamento vulneró principios constitucionales de legalidad y perjudicó gravemente los derechos de los fiscales sometidos a procesos disciplinarios”.

Como se informó, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ya había presentado el viernes 25 de abril, una denuncia penal contra Juan Fernández Jerí, por presunto abuso de autoridad en perjuicio del fiscal José Domingo Pérez al considerar que, “no existieron razones legales suficientes para suspenderlo por seis meses”. Además, “porque podría vulnerar derechos fundamentales y afectar investigaciones clave”.

El ahora denunciado jefe de la ANC, el pasado 7 de abril, suspendió a Pérez Gómez por seis meses, bajo el argumento de que habría cometido infracciones administrativas en el marco del caso Cocteles, vinculado a la investigación contra Keiko Fujimori.

Noticia en desarrollo…

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

La final de la Copa Libertadores 2025 se jugará en Perú (VIDEO)

Se disputará en el estadio Monumental, tal como sucedió en 2019.

Por Redacción El Búho | 28 abril, 2025

La presidenta Dina Boluarte anunció este lunes que Lima será la sede de la final de la Copa Libertadores 2025, programada para el 29 de noviembre, tras sostener un encuentro con Alejandro Domínguez, titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). La capital será nuevamente escenario del encuentro más destacado del fútbol sudamericano, que se disputará en el estadio Monumental, tal como sucedió en 2019.

El video ASÍ SE VIVIÓ LA ÚLTIMA VEZ | ¡Lima lo logra! La final de la Copa Libertadores 2025 se jugará en Perú se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
Noticias

Miles protestaron contra Dina Boluarte en concierto de System of a Down (VIDEO)

Incluso el bajista de la banda compartió un flyer en sus redes sociales oficiales que hacía alusión al rechazo del gobierno.

Por Redacción El Búho | 28 abril, 2025

​Cada evento masivo se ha convertido en una oportunidad para que la ciudadanía exprese su descontento con el gobierno de Dina Boluarte, y el concierto de System of a Down no fue la excepción. Incluso el bajista de la banda compartió un flyer en sus redes sociales oficiales que hacía alusión al rechazo del gobierno.

El concierto, que marcó la primera presentación de System of a Down en Perú como parte de su gira «Wake Up», fue un éxito rotundo. Las entradas se agotaron rápidamente, y la banda expresó su agradecimiento a los fanáticos peruanos por la cálida recepción. El espectáculo incluyó interpretaciones de sus temas más emblemáticos, como «Chop Suey!», «Toxicity» y «Aerials», dejando a los asistentes extasiados por la energía desatada durante la noche​

Estas son algunos de los momentos más emotivos del concierto.

El video ¡BAJISTA DE SOAD TAMBIÉN LA RECHAZA! |Miles protestaron contra Dina en concierto de System of a Down se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Tras nuevo hallazgo en Caral, Ruth Shady alerta de recientes amenazas (VIDEO)

La guardiana de Caral, Ruth Shady advirtió que no cesan las amenazas contra su vida por parte de traficantes de terrenos que pretender ocupar la Ciudad Sagrada de Caral. Asimismo, aseguró que no cuentan protección policial y enfrentan problemas por el olvido del Estado. Brindó estas declaraciones tras conocerse el hallazgo de una mujer élite […]

Por Redacción El Búho | 28 abril, 2025

La guardiana de Caral, Ruth Shady advirtió que no cesan las amenazas contra su vida por parte de traficantes de terrenos que pretender ocupar la Ciudad Sagrada de Caral. Asimismo, aseguró que no cuentan protección policial y enfrentan problemas por el olvido del Estado. Brindó estas declaraciones tras conocerse el hallazgo de una mujer élite de hace 5 000 años en la zona arqueológica.

El video PATRIMONIO MUNDIAL EN PELIGRO |Tras nuevo hallazgo en Caral, Ruth Shady alerta de recientes amenazas se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
Mural

¿Qué diferencia a los casinos de otras industrias de entretenimiento en línea?

Aunque a simple vista puedan parecer solo una categoría más dentro del ocio digital, los casinos online funcionan bajo una lógica distinta, y también tienen incentivos adicionales.

Por Redacción El Búho | 28 abril, 2025
Casinos

Las opciones de entretenimiento digital no paran de crecer: plataformas de streaming, videojuegos, redes sociales, podcasts y contenido bajo demanda, por nombrar algunos. Sin embargo, dentro de ese ecosistema, los casinos online se posicionan como un fenómeno particular, con una dinámica, relación usuario-plataforma y lógica de consumo propias que los diferencia de las demás formas de ocio en línea.

Aunque a simple vista puedan parecer solo una categoría más dentro del ocio digital, los casinos online funcionan bajo una lógica distinta, y también tienen incentivos adicionales (ejemplo de ello es lo que puedes encontrar como casino online bono sin depósito ofertas). Entender sus diferencias es clave para comprender por qué este sector sigue en alza.

Interacción emocional e inmediata

Una de las primeras cosas que los distingue es el tipo de interacción que propone. A diferencia de otras plataformas donde el usuario se limita a ver, escuchar o participar a largo plazo (como en una serie o un videojuego narrativo), en los casinos online la respuesta es inmediata, emocional y cargada de tensión.

Cada clic, cada giro, cada apuesta produce una reacción instantánea. No hay un arco narrativo que se construya con el tiempo ni un contenido que deba “entenderse”. El jugador entra, actúa y recibe una devolución en segundos. Esa inmediatez no se da en casi ningún otro espacio de ocio digital, salvo en experiencias extremas como el trading en vivo o en las apuestas deportivas.

Además, el componente emocional toma un papel importante. Ganar o perder genera sensaciones fuertes, y esa conexión directa entre acción y emoción convierte al casino online en una experiencia activa, cargada de estímulos.

La adrenalina del factor riesgo

El casino tiene otro diferenciador claro respecto al resto de la industria del entretenimiento digital: un riesgo económico real. Ver una película no implica poner dinero en juego. Jugar una partida de ajedrez online, tampoco. Ni siquiera comprar contenido digital o participar en redes sociales contempla esa dimensión.

En cambio, los casinos online ofrecen entretenimiento donde la posibilidad de pérdida o ganancia forma parte de su atractivo. Acá el jugador no solo se divierte, sino que evalúa, calcula, define su presupuesto y también su tolerancia al riesgo. Por lo mismo, esto debería hacerse de forma responsable y seguir la máxima de nunca jugar o apostar más de lo que se está dispuesto a perder.

El perfil de quienes son activos en casinos online es diverso, desde quienes solo buscan diversión a quienes realmente quieren ganar y adopten una actitud más temeraria. Pero nadie se escapa: todos están sujetos al riesgo lo que, a su vez, también es adrenalínico.

Sesiones breves, pero intensas

Otras diferencias importantes con otras plataformas de entretenimiento digital son la duración y el ritmo de las sesiones. En los videojuegos, por ejemplo, las partidas pueden durar horas. En el streaming, los maratones de series son habituales. Y si bien en Perú el 62% de la población es activa en redes sociales, allí la navegación es muchas veces pasiva.

El casino online, en cambio, se basa en sesiones cortas, intensas y de alta concentración. Una persona puede entrar a una ruleta en vivo, destinar 10 minutos de juego real y terminar con la sensación de haber vivido una experiencia completa. Lo mismo con una tragamonedas, una partida de blackjack o una mesa de póker online.

Este modelo convierte a este tipo de casino en una actividad ideal para quienes tienen tiempos de ocio limitados pero buscan estímulos fuertes, algo que muchas otras formas de entretenimiento no logran ofrecer en tan poco tiempo.

El jugador como protagonista total

En la mayoría de las industrias de ocio digital, el usuario es receptor o participante parcial. Puede elegir qué ver, a quién seguir o qué videojuego probar, pero las reglas del entorno están dadas. En el casino online, en cambio, el jugador es el protagonista absoluto de cada sesión.

Decide cuánto apostar, en qué juego, con qué estrategia, si continuar o retirarse, si arriesgar o conservar. No sigue una lógica impuesta ni depende de un algoritmo de reproducción. Cada partida es una decisión directa, sin guion, sin filtro ni pausa. Y este protagonismo se vuelve aún más fuerte cuando se juega en casino en vivo, que además aporta una experiencia inmersiva: ver la ruleta girar en tiempo real o abrir las cartas mientras un croupier asiste el juego es lo más semejante a vivir la experiencia de un casino físico, pero sin estar en uno.

Todo esto genera una sensación de control personal mucho más marcada que en otras plataformas, y es uno de los principales atractivos para quienes se sienten más cómodos en entornos activos que pasivos.

Todo siempre es nuevo

El entretenimiento en línea suele tener patrones muy definidos.  Las plataformas de series si bien se han vuelto populares y han cambiado la forma de ver este tipo de producciones, lo cierto es que repiten estructuras de contenido. Las redes sociales muestran lo mismo con mínimas variantes. Los videojuegos suelen requerir una curva de aprendizaje larga y una progresión establecida.

En el casino online, la experiencia es variable en cada sesión. Se puede ganar mucho en segundos o no ganar nada durante una hora. Un jugador puede probar juegos de proveedores completamente diferentes sin seguir un camino lineal. No hay rutina, ni niveles, ni desbloqueos forzados. Solo juegos disponibles y decisiones inmediatas.

Esta variabilidad constante hace que el usuario no sienta que “vuelve a lo mismo”, sino que siempre hay algo nuevo por probar, incluso en juegos ya conocidos. El factor sorpresa está activo en todo momento.

 

Los casinos online no compiten con Netflix, ni con Twitch, ni con los videojuegos triple A. Su propuesta no se basa en contar historias ni en mantenerte enganchado durante horas, sino en ofrecer un espacio de acción inmediata, emocional, flexible y centrado en el jugador.

Esto y más los diferencian, porque mientras otras plataformas buscan retener a sus usuarios con contenido secuenciado, el casino online da el control total en sesiones breves, con resultados imprevisibles y la posibilidad de retirarse en cualquier momento.

En un mundo saturado de entretenimiento pasivo, el casino online propone participación real, decisiones constantes y emociones directas. Esto tiene sus riesgos, pero también promete una dinámica única que, de momento, otras alternativas de ocio digital no han igualado. Y ahí, gana territorio. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
La Red

Cajamarca: anuncian la creación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente «FEMA» en San Ignacio

Una importante noticia para la protección del medio ambiente. El Fiscal Superior , Dr. Gilmer Jara Vergara, anunció la creación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente (#FEMA) en San Ignacio. Según las declaraciones del Fiscal Jara Vergara, esta decisión se tomó tras una reunión virtual con la Fiscal de la Nación, en respuesta a […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 28 abril, 2025

Una importante noticia para la protección del medio ambiente. El Fiscal Superior , Dr. Gilmer Jara Vergara, anunció la creación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente (#FEMA) en San Ignacio.

Según las declaraciones del Fiscal Jara Vergara, esta decisión se tomó tras una reunión virtual con la Fiscal de la Nación, en respuesta a la creciente necesidad de abordar los delitos ambientales en la zona. Como parte de esta reestructuración, la actual Fiscalía Civil y de Familia de San Ignacio, presidida por el Fiscal Miguel Ángel Quijano Sena, será convertida en la FEMA. Asimismo, las Fiscalías Penales pasarán a denominarse Fiscalías Mixtas.

El Dr. Jara Vergara informó que la creación de la FEMA se formalizará mediante una resolución en el transcurso de la presente semana. Tras una capacitación de quince días, se estima que la nueva fiscalía estará operativa en San Ignacio a fines del mes de mayo. Una vez concretada la conversión de las fiscalías, se comunicará oficialmente su creación al Alcalde Provincial de San Ignacio, autoridades locales, el frente de defensa, las rondas campesinas e instituciones públicas.

Esta trascendental medida responde al incremento de la minería ilegal, presuntamente llevada a cabo por ciudadanos ecuatorianos, venezolanos y colombianos, lo que ha derivado en un aumento de la prostitución clandestina y robos tanto en San Ignacio como en Jaén.

La jurisdicción de la FEMA no se limitará a la provincia de San Ignacio, sino que también abarcará las provincias de Jaén y Cutervo. Esta ampliación de competencias se debe a la creciente depredación de importantes áreas naturales protegidas como el Parque Nacional San Andrés de Cutervo, el Área de Conservación Bosque de Huamantanga de Jaén y el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe.

Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma el compromiso en la lucha contra los delitos ambientales que se están intensificando en las riberas de los ríos Chinchipe, Canchis, Tabaconas, Tamborapa y la quebrada San Francisco, buscando así preservar el invaluable patrimonio natural de la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio ::Radio Marañón::

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Desarticulan red de fraude en examen de admisión al Instituto Pedagógico de Puno

Diecinueve postulantes al Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Puno fueron detenidos por la Policía Nacional del Perú tras descubrirse un sofisticado sistema de comunicación oculto en sus prendas de vestir durante el examen de admisión 2025 de la institución. La intervención policial se produjo a las 13:30 horas del 17 de abril, luego […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 28 abril, 2025

Diecinueve postulantes al Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Puno fueron detenidos por la Policía Nacional del Perú tras descubrirse un sofisticado sistema de comunicación oculto en sus prendas de vestir durante el examen de admisión 2025 de la institución.

La intervención policial se produjo a las 13:30 horas del 17 de abril, luego que personal de seguridad del instituto alertara sobre un grupo de jóvenes que ingresaron con polos que ocultaban dispositivos electrónicos y audífonos cableados para recibir información durante la evaluación, según informó la directora Mirian María Rojas Gordillo.

Cledys Jessica Huaquisto Mamani y Víctor Rodrigo Arce Cruz, encargados del control de registro, fueron quienes detectaron las irregularidades en las prendas de los postulantes , aparatos electrónicos no permitidos para rendir la prueba de evaluación, lo que desencadenó la inmediata intervención policial en el recinto educativo.

Los detenidos, con edades entre 18 y 34 años, declararon que una persona de sexo masculino no identificada les habría proporcionado los polos adaptados con los dispositivos de comunicación, revelando la existencia de una posible organización dedicada al fraude en exámenes de admisión.

Entre los implicados destaca el caso de Tannya Denisse Nicole Chalco Mamani, de 22 años, quien además de los dispositivos electrónicos, habría intentado suplantar la identidad de Luz Nayelly Coila Gutiérrez para rendir el examen, agravando los cargos en su contra por delitos contra la fe pública.

El fiscal de turno de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno, Hugo Gallegos Gómez, ordenó que los detenidos permanecieran bajo custodia policial mientras se realizaban las diligencias correspondientes para determinar la magnitud del fraude y posibles cómplices externos.

Las autoridades educativas del instituto han mostrado su preocupación por este incidente que compromete la transparencia del proceso de admisión y la calidad de los futuros docentes que ingresarían a la institución formadora de profesionales de la educación en la región Puno.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Gobierno mintió: De 56 mil detenciones en primer trimestre solo el 1% son por extorsión o asesinatos

Durante el primer trimestre de 2025, en el Perú, 56,593 personas fueron detenidas en flagrancia a nivel nacional. Esta cifra, utilizada en escenarios oficiales como el llamado «cuarto de guerra» que promovía la presidenta Dina Boluarte, fue presentada como un gran avance en la lucha contra el crimen. Sin embargo, todo resultó una farsa, pues […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 28 abril, 2025

Durante el primer trimestre de 2025, en el Perú, 56,593 personas fueron detenidas en flagrancia a nivel nacional. Esta cifra, utilizada en escenarios oficiales como el llamado «cuarto de guerra» que promovía la presidenta Dina Boluarte, fue presentada como un gran avance en la lucha contra el crimen. Sin embargo, todo resultó una farsa, pues de esta cifra, solo 780 personas fueron detenidos por delitos graves como homicidio, secuestro y extorsión.

Estos son los delitos más graves que afectan a la población y en la que menos se actúa con detenciones en flagrancia.
Estos son los delitos más graves que afectan a la población y en la que menos se actúa con detenciones en flagrancia.

Gobierno le mintió al país, una vez más

Un análisis detallado muestra que solo el 1.38% de los detenidos (780) corresponde a delitos graves como extorsión (0.75%), homicidio (0.46%) y secuestro (0.17%). La gran mayoría de detenciones se debe a otros delitos de menor impacto, lo que evidencia una diferencia importante entre el relato oficial y la realidad de la criminalidad en el país.

Entre los delitos más comunes por los cuales se realizaron detenciones están manejar en estado de ebriedad (27.02%), agresiones familiares (18.85%), receptación (6.06%), lesiones culposas (5.60%) y hurto agravado (4.77%). Estos cinco tipos de delitos concentran el 62.3% del total de detenciones realizadas en el primer trimestre de este año.

En medio de asesinatos y extorsiones, al Gobierno de Boluarte le preocupa actuar sobre conductores ebrios, agresiones familiares y receptación.
En medio de asesinatos y extorsiones, al Gobierno de Boluarte le preocupa actuar sobre conductores ebrios, agresiones familiares y receptación.

Cuarto de guerra o «Cuarto de farsa»

El Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de la Libertad Efectiva (RENADESPPLE), alimentado por datos de la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Programa Nacional de Centros Juveniles, es la fuente oficial que permite conocer el verdadero perfil de las detenciones en el país. Las cifras contrastan con la imagen proyectada por el «cuarto de guerra», presentado como una réplica mediática de la famosa Sala de Crisis de la Casa Blanca de Estados Unidos.

La presidenta Dina Boluarte instaló el llamado «cuarto de guerra» para, supuestamente, avanzar en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Sin embargo, los datos demuestran que no sirvió de nada en términos de atacar los delitos graves que afectan realmente a los peruanos, como el homicidio y la extorsión. A pesar del despliegue mediático, la mayoría de detenciones registradas en el país durante 2025 no ha golpeado al crimen organizado ni ha mejorado la sensación de seguridad de la población.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Municipio de Huamanga revertió más de 4 millones al Estado por incapacidad de gasto

El regidor, César Meneses Huayanay denunció que la Municipalidad Provincial de Huamanga devolvió 4 millones 260 mil 465 soles al Estado, por incapacidad de gasto. Este presupuesto fue destinado para mantenimiento periódico de caminos vecinales no pavimentados a cargo del Instituto Vial Provincial de Huamanga (IVP), que no se ejecutó debido a que no se […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 28 abril, 2025

El regidor, César Meneses Huayanay denunció que la Municipalidad Provincial de Huamanga devolvió 4 millones 260 mil 465 soles al Estado, por incapacidad de gasto. Este presupuesto fue destinado para mantenimiento periódico de caminos vecinales no pavimentados a cargo del Instituto Vial Provincial de Huamanga (IVP), que no se ejecutó debido a que no se logró la firma de contrato con la empresa ejecutora. Mediante un informe N°36 – 2025, con fecha 20 de marzo; el gerente del IVP Huamanga dio a conocer que no se tenía avances en la ejecución financiera y física de un tramo vecinal del distrito de Chiara, por ello debían revertir dicho presupuesto. 

El regidor Meneses, informó que, en octubre del 2024, el ejecutivo nacional, transfirió 57 millones 907 mil 924 soles, a 11 municipios provinciales de la región Ayacucho como parte de un programa de reactivación económica y mejora de infraestructura vial en el marco de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario. Por ello, a la provincia de Huamanga le correspondían 4 millones 260 mil 465 soles.

“El pueblo necesita obras, no excusas. Hay comunidades enteras con vías intransitables, maquinaria ausente y agricultores que no pueden llevar su producción a los mercados. Es inaceptable que, teniendo el dinero, no se haya hecho nada”, manifestó.

Cabe mencionar, que hace un mes, los alcaldes distritales de la provincia, cuestionaron al Concejo Municipal de Huamanga, la falta de mantenimiento de los caminos vecinales, por lo que solicitaron la transferencia de los recursos, para que asuman los mismos distritos la ejecución de estos trabajos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.