La OSA Orquesta Sinfónica de Arequipa continúa con su ciclo en honor a los 250 años del nacimiento del compositor Ludwig van Beethoven. Este viernes tiene una enriquecida programación que comenzará con Sinfonía Nº 2 Op. 36. La obra es reconocida por haber sido escrita cuando Beethoven comenzaba a experimentar los primeros síntomas de sordera.

El programa continua con la Obertura Coriolano, creada en 1807 y escrita como introducción musical a la tragedia de un jurista y poeta alemán, a quien se la dedicó expresamente. Estará presente la obra Marcha Triunfal, composición publicada luego de la muerte de Beethoven.
Y como broche de oro se interpretará una de las obras más conocidas del gran compositor alemán: “Para Elisa” de la Bagatelle Nº 25, arreglo para orquesta del maestro Michel Rondeau.
Para Elisa, la historia
La compuso el 27 de abril de 1810. Ese año, Beethoven asistió a un recital que iba a ejecutar aquella niña llamada Teresa. Ella tenía fama de precoz pianista, quien deslumbró a todos los presentes, hasta que llegó el momento de interpretar una obra del compositor alemán.

Aturdida, la joven pianista se sintió incapaz de interpretarla y abandonó la sala entre lágrimas. Beethoven corrió tras ella y, para calmarla, prometió componerle una sonata. Al día siguiente, la joven pianista recibió una partitura, que al pasar de los años se convirtió en inmortal. Se titulaba “Para Teresa” (Recuerdos del 27 de abril de 1810). Con los años, surgió la duda y un músico la transcribió como «Para Elisa».
Beethoven es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música.
El concierto es este viernes a las 7.00 p.m. el Templo Museo de la Tercera Orden Franciscana. El ingreso es libre.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube
Este tipo de artículos no sería posible sin las contribuciones que nuestros lectores hacen para promover el buen periodismo. Si te gusta nuestro contenido, apóyanos para seguir mejorando. Dona aquí.