13 C
Arequipa

Coronavirus: recomendaciones para evitar contagio en escolares

Los docentes deberán implementar un kit de protección personal con mascarilla, guantes, alcohol en gel, para prevenir el contagio del coronavirus

- Publicidad -

El inicio de clases ya se acerca y es necesario proteger a los menores ante posibles contagios de coronavirus. La Gerencia Regional de Educación ha dado una serie de recomendaciones e información para que los escolares y docentes estén prevenidos.

¿Cómo se transmite?

Se trasmite por aire o por contacto con secreciones u objetos contaminados.

Inicialmente circuló entre animales y luego se transmitió a humanos. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), este brote es una emergencia Internacional de salud pública de importancia mundial.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Problemas gástricos
  • Diarrea

Medidas preventivas para difundir en la comunidad educativa:

  • Lávate correctamente las manos con agua y jabón.
  • Lávate las manos antes de tocarte los ojos, nariz o boca.
  • Evita contacto directo con personas con síntomas de infecciones respiratorias.
  • Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.

Para el inicio del año escolar 2020

  • Primero, antes del inicio de clases, establece contacto permanente con el centro de salud más cercano a tu escuela.
  • Segundo, implementa, en cada aula, un kit de protección personal con mascarilla, guantes, alcohol en gel, etc. Para contar con ellos cuando los estudiantes empiecen el año escolar.
  • Tercero, recomienda a los docentes, que, al iniciar las clases, se disponga de gel antibacterial en la escuela para estudiantes.
  • Cuarto, planifica sesiones de aprendizaje donde se informe sobre este virus, sus causas, las formas de prevenir, sus síntomas y explícales la importancia de lavarse las manos contantemente.
  • Coordina charlas informativas a la comunidad educativa para ser dadas los primeros días del inicio de clases a través de la Comisión de Educación Ambiental y de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Limpia constantemente las Instalaciones de tu Institución Educativa.

Medidas preventivas en época de clases:

  • Realiza campaña de difusión y sensibilización a la Comunidad Educativa, sobre medidas preventivas de higiene personal y practica de lavado de manos.
  • Además enseña a tus estudiantes sobre este virus, sus causas, las formas de prevenir, sus síntomas y explícales la importancia de lavarse las manos contantemente.
  • Mantén las aulas ventiladas.
  • La Comisión de Educación Ambiental y de Gestión del Riesgo de Desastres debe verificar al ingreso de los estudiantes su condición de salud.
  • Medidas de respuesta ante sospecha de casos de coronavirus en la comunidad educativa:
  • Invoca a los padres de familia a no enviar a sus hijos a la escuela si presentan algunos de los síntomas.
  • También mantente alerta ante algún caso sospechoso y de inmediato informa a los padres de familia para acudir rápidamente al centro de salud más cercano.Recomienda a los encargados de la movilidad escolar que, de existir algún caso sospechoso de coronavirus, deben notificar inmediatamente a la escuela y a los padres del o la menor.
  • De confirmarse algún caso de coronavirus en la comunidad educativa, repórtalo al Espacio de Monitoreo de Emergencia y Desastres de la UGEL de tu jurisdicción.

Recomendaciones para prevenir y controlar el coronavirus

  •  Sensibilizar, a través de campañas comunicacionales en coordinación con la Oficina de imagen Institucional, acciones preventivas y difundir los mensajes a las instituciones educativas de la jurisdicción.
  • Segundo, monitorear, supervisar y evaluar practicas pedagógicas preventivas frente al brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV).
  • Tercero, informar permanentemente al Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED) de la GREA, sobre posibles casos y las acciones realizadas.
  • También activar los Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED) de la UGEL, para la administración, consolidación y reporte de información para la oportuna toma de decisiones ante posibles casos.
  • Además de gestionar alianzas estratégicas con las instancias locales de salud con el fin de establecer el Plan de intervención conjunta para la implementación de actividades preventivas en las instituciones educativas.
  • Fortalecer capacidades a los docentes de las Instituciones Educativas en prevención frente a enfermedades como brote del nuevo coronavirus (2019nCoV) en coordinación con el establecimiento de salud correspondiente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Autor

  • Semanario El Búho

    Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias