El coronavirus continúa su paso por el mundo, trayendo muerte y preocupación a todos los habitantes de la tierra. ¿Cuándo terminará? es una pregunta frecuente y que lamentablemente aún no tiene respuesta. Sin embargo, lo que podemos hacer es contenerlo y retrasar su avance. Y para eso es el aislamiento social obligatorio, aunque parece insuficiente. Felizmente esta emergencia ha despertado el ingenio de muchos jóvenes peruanos, quienes a través de las redes sociales han compartido sus innovadoras ideas y propuestas para que el coronavirus no siga sumando contagios y muertes.

En Arequipa
En Arequipa, un joven de Chivay creó una cabina portátil de desinfección. Edwin Taco Hilachoque es el creador de lo que ha llamado «Wañuchisun Coronavirus» que significa «Matando al coronavirus».

La cabina está hecha en base de agua, glicerina y agua oxigenada, componentes básicos del jabón. Como plus está habilitado un lava manos con gel desinfectante para mejorar la desinfección.
De igual manera, el ingeniero mollendino Jeisson Quispe Caracas, también ha creado una cámara de desinfección capaz de desinfectar en 5 segundos.
En Cusco
Desde Urubamba, dos jóvenes ingenieros, César Usca y Abel Quispe, también han creado una cabina de desinfección por ionización.
«La máquina produce y bombardea iones eléctricos que pueden destruir microorganismos, en este caso los compuestos del coronavirus.
César Usca – ingeniero
Para completar el proceso, estos iones eléctricos se mezclan con una solución diseñada por ellos mismos. La mezcla contiene hipoclorito de sodio como desinfectante. Las autoridades de Urubamba les han permitido probar el proyecto en la entrada al mercado principal, logrando que unas 5 mil personas aproximadamente, realicen más tranquilos sus compras, luego de pasar por el túnel de desinfección.

A su vez, un grupo de estudiantes de ingeniera ambiental guiados por su docente han creado otra cabina de desinfección pero a base de eucalipto. Los vapores de la planta poseen atributos antisépticos, desinfectantes y, además, el sistema inmune es estimulado.
Y en Lima, un grupo de jóvenes ingenieros de la UNI han creado un «brazalete anticontagio», un dispositivo práctico que emite vibraciones y alarmas cuando estás a punto de tocarte el rostro, acción que se encuentra prohibida, pero que muchos seguimos haciendo sin darnos cuenta.
Que no se quede solo en proyectos
Todos estos proyectos aún no tienen financiamiento ni están autorizados al 100% por las autoridades competentes. En estos momentos cuando nuestro país bordea los 10 mil contagios de coronavirus, cualquier ayuda debe ser bienvenida.
Una buena inversión en las ideas de estos y otros muchachos que quieren aportar el país, es mejor que millones de soles entregados a autoridades sin planes concretos. Esperamos que tengan el apoyo del sector público o privado.
Como otros rubros, los medios independientes también estamos siendo afectados por la epidemia del Covid-19. Si te es posible, contribuye para que sigamos informando con rigor. Puedes donar aquí: https://elbuho.pe/donaciones-y-pagos/