22.1 C
Arequipa

Coronavirus en Perú: Gobierno amplía cuarentena hasta el 24 de mayo

Los resultados del confinamiento no fueron los esperados. Ante las condiciones adversas, el gobierno decidió ampliar la cuarentena por dos semanas más.

- Publicidad -
coronavirus en peru amplian cuarentena

El gobierno anunció la cuarta ampliación de la cuarentena nacional. Según reconoció el presidente Martín Vizcarra, no se logró reducir la curva de contagios por el brote de coronavirus en Perú.

En conferencia de prensa, el mandatario anunció la extensión del confinamiento por dos semanas más. Así, la ampliación terminará este 24 de mayo.

Los análisis estadísticos más recientes revelan un nuevo descenso en la tasa de contagio de la enfermedad. En los primeros días, cada infectado podía transmitir el coronavirus a tres personas (R=3). Las sucesivas restricciones redujeron este índice, al 3 de mayo, a 1,5. Al día de hoy, cifra se volvió a reducir y oscila entre 1,1 y 1,2. Sin embargo, esto aún no es suficiente.

“Todos hemos sufrido los 54 días del estado de emergencia. Pero que valga la pena el esfuerzo”, enfatizó Vizcarra. Con esa premisa, anunció una batería de nuevas medidas y reajustes a fin de reducir el índice de nuevos contagios.

El plan anunciado por el jefe de Estado pasa por mitigar conglomeraciones en esta cuarentena. Cada día, la población beneficiada por bonos y subsidios se agolpa a la puerta de bancos. De acuerdo a la información oficial, alrededor de 5 millones de personas acudían a efectuar cobros en las agencias bancarias del país. Y tenían que hacerlo en horarios reducidos, entre las 9 y 14 horas.

Al respecto, se apunta a ampliar el horario de atención en establecimientos financieros. Para ello, se aplazará el inicio del toque de queda. Desde el 11 de mayo comenzara a las 20 horas y no a las 18 horas, como ocurría hasta hoy. Además, se coordina con los bancos para ordenar mejor sus sedes. Tanto al interior y al exterior, y así para prevenir aglomeraciones.

Mercados bomba en cuarentena

Otros focos de contagio a mitigar son los mercados. Existen más de 2 mil a nivel nacional, pero 380 de ellos requieren intervención urgente. Las medidas ya se coordinan con alcaldes del país para realizar su ordenamiento.

Mientras que otros se identificaron como críticos y centros de alto contagio. Para ellos se preparan intervenciones conjuntas de los ministerios de Producción y Agricultura, junto a gobiernos locales.

Finalmente, apeló al diálogo con asociaciones de comerciantes. Señaló que no tienen ninguna intención de mantener sus mercados como centros de contagio.

El transporte público también recibirá atención. Advirtió que algunos buses viajan con más aforo del permitido. Ello cuando los asientos no pueden ir repletos y con gente de pie.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Autor

  • Redacción El Búho

    Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias