Arequipa: Tres de cada cuatro policías no accedieron a pruebas rápidas de COVID-19

El 73% de efectivos policiales no pasaron por pruebas para el despistaje del coronavirus. Además, se detectaron problemas en la entrega de mascarillas.

Por El Búho | 17 agosto, 2020
arequipa policias comisarías pruebas rápidas
arequipa policias comisarías pruebas rápidas

Los problemas en el despistaje de COVID-19 no son exclusivos de municipalidades y gobiernos regionales. La Policía Nacional también presenta deficiencias en el monitoreo de los contagios de su personal. En Arequipa, tres de cada cuatro efectivos policiales no pasaron por una prueba rápida, de acuerdo con información de la Contraloría General de la República.

La entidad de control inspeccionó 14 comisarías de la región. De los 1 mil 038 efectivos que prestaron servicios en las dependencias, a 754 (73%) no se les realizaron test rápidos para detectar contagios. El operativo se realizó entre mayo y junio último, constatándose que solo 284 pasaron por un despistaje de la enfermedad.

El promedio de las comisarías de Arequipa se encuentra por encima de la media nacional. Contraloría detectó que un 54% de policías en todo el país no pasaron por pruebas rápidas. Así consta en el Informe Consolidado de visitas de control a las comisarías de la Policía Nacional del Perú Nº 001-2020-CG/SIE-VCE.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Lo evidenciado va en contra de la normativa sanitaria estipulada por el Ministerio de Salud. De acuerdo con el documento técnico para vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores en riesgo; los efectivos policiales y de las Fuerzas Armadas están en la categoría de riesgo medio. El protocolo apunta a la periodicidad en la aplicación de pruebas, a ser definidas por cada dependencia.

Según la información recabada, de los 284 efectivos policiales a quienes se les realizó la prueba rápida, 45 recibieron diagnóstico positivo (16%).

Entrega de mascarillas en comisarías de Arequipa

En informe de control también abarca la entrega de implementos de bioseguridad en las dependencias policiales. Encontraron que solo 12 de las 14 comisarías recibieron mascarillas. En ningún caso se entregaron mascarillas de tipo N95, que están destinadas a trabajadores de alto riesgo, como el personal de salud.

Respecto a su almacenaje, se encontraron condiciones inadecuadas. No había anaqueles y los bienes estaban en contacto con el suelo, a merced de productos contaminantes. El control de los implementos también fue deficiente, sin registro de fechas y las cantidades retiradas.

Las cocinas de las comisarías presentaron otras observaciones. Los utensilios estuvieron deteriorados, las cocinas y alacenas oxidadas, sin puertas o con rajaduras. Incluso, el personal encargado de manipular los alimentos lo hacía sin colocarse las mascarillas.

[banner id=»117862″]

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.