La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) trabaja en una ordenanza que reduzca las restricciones para el transporte urbano de pasajeros. Principalmente, en lo que respecta al aforo de personas que viajan paradas.
La medida responde a las exigencias de los operadores del Sistema Integrado de Transportes (SIT). Los transportistas proponen permitir el aforo de viajeros parados para no incrementar el costo de los pasajes. Así lo reconoció el subgerente de Transportes de la MPA, Juan Carlos Callacondo.
El planteamiento supone aumentar de 8 a 14 los pasajeros en pie, dependiendo del tamaño y aforo de las unidades. La modificación se implementará mediante una ordenanza, cuyo proyecto elaboró la Gerencia de Transportes y se encuentra en revisión en el área de Asesoría Jurídica de la MPA. A fines de agosto se enviaría al Concejo Municipal para debatir su aprobación.
Desde la comuna se remitieron a otras experiencias a nivel nacional. Mencionaron el caso de Lima Metropolitana, donde se permite el aforo de pie. No obstante, en la capital esto se permite solo en los buses del Metropolitano, de 18 metros de largo, y con el límite de 28 parados. En las unidades de transporte convencional y corredores complementarios, equivalentes a los del SIT, solo se puede viajar sentado.
No es el único punto en que la comuna cedería. También se estudia retirar la exigencia del uso de protectores faciales. Al respecto, funcionarios municipales señalaron que la población incumple su uso y no se puede sancionar a choferes y empresas por culpa de los usuarios. Empero, existen dudas, dado que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones envió 650 mil de dichos implementos, que fueron distribuidos entre la población.
Otorgarán premios a buenas prácticas de transportistas de Arequipa
Paradójicamente, la Municipalidad de Arequipa anunció el reconocimiento a las buenas prácticas de Gestión Empresarial en el Transporte. Este se realiza a fin de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas.
Según indicaron los representantes de transportes se busca que las empresas implementen cambios y asuman una cultura de servicio. No sólo que las diferencie, sino que también les permita incrementar su competitividad en el mercado. Y de este modo, responder a las necesidades de los usuarios del SIT y las exigencias de los usuarios. Es decir, movilizarse con prontitud, seguridad y comodidad, mejorando su velocidad comercial y los protocolos de ingreso, estadía, recaudación, y salida del vehículo.