Perú: inicia vacunación de 3.ª dosis para mayores de 18 años ante alza de contagios

“Esta alza (de casos covid-19) tiene dos características: la primera que es heterogénea. No es igual en todo el Perú. Yo he ido a los lugares que están en riesgo alto, y en segundo lugar esta alza es inestable. Entonces, aquí viene la decisión política”.

Por Mishell Valdivia | 26 noviembre, 2021
Vaccination of senior person in hospital
Covid-19 en el Perú
Vaccination of senior person in hospital

La vacunación de refuerzo contra covid-19 iniciará en todo el Perú para los mayores de 18 años. Según el Minsa, la dosis será inoculada a todo peruano que recibió su segunda dosis hace más de cinco meses.

Por ello, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó a la prensa que el Gobierno ya cuenta con el stock de vacunas para afrontar la aplicación de esta dosis de refuerzo contra este virus.

«Se va a poder aplicar las terceras dosis, a partir de los 18 años, los que tengan más de cinco meses de habérsela aplicado (la segunda dosis)»

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Ministro de Salud, Hernando Cevallos.

El Gobierno ya aplicó la tercera dosis a los profesionales y trabajadores de Salud, que se encuentran en la primera línea de la lucha contra el covid-19. Además, a los adultos mayores con más de seis meses de haber recibido las dos primeras dosis.

Colegio Médico del Perú recomienda restricciones

La tercera dosis contra covid-19 se habría adelantado porque el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control lanzó una alerta epidemiológica, por incremento de casos y hospitalizaciones por covid-19 en ocho regiones del Perú. Como resultado, se clasificó a 11 provincias en riesgo sanitario alto.

Asimismo, el Colegio Médico del Perú exhortó al gobierno retomar las restricciones sanitarias para evitar un repunte del covid y la llegada de una tercera ola. “Esta alza tiene dos características: la primera que es heterogénea. No es igual en todo el Perú. Yo he ido a los lugares que están en riesgo alto, y en segundo lugar esta alza es inestable. Entonces, aquí viene la decisión política”, declaró a canal N.

Ante la negativa del Gobierno, el decano Miguel Palacios además pidió al Ministerio de Salud sincerarse con las cifras de contagiados, para agilizar el regreso a las restricciones.

“Qué hacemos frente a esta alza. ¿lo minimizamos, y seguimos haciendo más de lo mismo? o lo sinceramos. Si lo sinceramos tiene que ir acompañada de medidas y restricciones que son impopulares e incómodas, pero son necesarias”

Ministro de Salud, Hernando Cevallos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.