
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) lanzó este sábado una alerta a todos los centros poblados ubicados cerca a la ribera del río Ocoña que podrían podrían verse afectados por el incremento del caudal de 617.37 m3/s, ubicándose en el que denominan umbral Rojo.
«Hoy sábado, 19 de febrero de 2022, a las 14:00 horas, la estación hidrológica Ocoña, registró un caudal de 617.37 m3/s, ubicándose en el umbral Rojo.
El Umbral Rojo determina un probable desborde del río. Posible inundación en zonas pobladas y agrícolas más bajas, erosión de márgenes y afectación en infraestructura dentro del ámbito directo o cercano al río.

Las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Piuca, Urasqui, Infiernillo, Ocotaca, Jaihuiche, Platanal, Surita, Santa Rita (Ceniceros), Anchalo, Huacan, Huantay, Secocha, Panarcana, Chiguay, Mollebamba, Pueblo Viejo, Hualla, La Valdivia y Víctor Andrés Belaúnde.
Senamhi seguirá informando sobre comportamiento del río
La entidad recomienda a la población tomar las precauciones correspondientes y evitar realizar cualquier actividad cercana al río.
«El Senamhi continuará vigilante al comportamiento del río y sugiere a la ciudadanía mantenerse informada a través de la web institucional y redes sociales».
Como se sabe, el valle de Ocoña, desarrolla una agricultura bajo riesgo en condiciones muy favorables, siendo este río, la principal fuente de abastecimiento de agua. Recoge en su gran extensión, los deshielos de los nevados, cuyos aportes contribuyen a mantener un caudal elevado aún en época de estiaje.
El río Ocoña es considerado el tercero en importancia de la costa peruana siguiendo a los ríos Chira y Santa.
El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.