
El hospital Covid de Arequipa, Honorio Delgado, alcanzó su tope en ocupación de UCI. Las últimas camas, de las 22 instaladas en esta área, se ocuparon hace dos días. El director médico, Alexis Urday, manifestó que el servicio se encuentra en estado crítico y sin capacidad para albergar a más pacientes.
“Tenemos una ocupación en los últimos dos días del 100% de camas UCI”, expresó el médico a El Búho. Mencionó que el hospital realizó recientemente una ampliación de camas, pero éstas se llenaron con rapidez. Eso ha generado que haya actualmente enfermos en lista de espera, en pleno avance de la tercera ola.
Aunque la Gerencia Regional de Salud Arequipa ha reportado un descenso de contagios en la última semana, ese comportamiento no se repite en los hospitales.
Aumentan fallecimientos en hospital Covid Arequipa
De igual manera, el promedio de fallecimientos diarios por covid-19 también se ha duplicado en la última semana. Hasta el mes pasado el Honorio Delgado no reportaba muertes diarias por covid-19, pero desde esta semana la cifra se elevó a 4 y 5 decesos diarios.
La mayoría de los fallecidos eran personas de más de 75 y 80 años que venían con cuadros graves de infección respiratoria, explicó Urday. Asimismo, expresó que la gran mayoría no había completado el esquema de vacunación (tres dosis) o en algunos casos no se había colocado ninguna vacuna.
“Lo que vemos en la historia clínica es que estos pacientes no tenían vacunas, no han recibido ninguna dosis de vacunación o han recibido solo la primera o la segunda. Nunca recibieron las dosis de refuerzo”.
En lo que respecta al requerimiento de camas UCI, los médicos advirtieron que los pacientes no tenían las tres dosis de la vacuna. De igual manera, se observó que eran pocos los pacientes que llegaban a hospitalización con el esquema completo.
En cuanto a los niños con covid-19, no se ha notado un brote marcado, remarcó el médico. Sin embargo, se amplió hasta 32 camas de hospitalización para los menores, además de 6 camas en la UCI Pediátrica. Actualmente dos niños se encuentran internados.
A tener cuidado con la variante Ómicron
La gente tiene la falsa percepción de que la variante Ómicron es leve y creen que se les va pasar los síntomas. Sin embargo, mientras avanzan los días el paciente hace cuadros de insuficiencia respiratoria y llegan complicado al nosocomio, dijo el galeno. Es por eso que se aconseja a la población llevar a vacunar a los adultos mayores y seguir respetando las medidas sanitarias.
Esta cepa del coronavirus se ha diseminado en toda la región y actualmente es la variante predominante. La población debe seguir usando la mascarilla quirúrgica, no aglomerarse y evitar las reuniones sociales con varias personas. Así también, las autoridades deben velar por el cumplimiento de los aforos en los centros comerciales, mercados y sitios cerrados.
La situación que atraviesa el nosocomio es un indicativo que el sistema de salud podría pronto llegar a saturarse como en la primera o segunda ola si la población no es responsable.