13.8 C
Arequipa

Arequipa: transportistas de carga pesada anuncian huelga nacional indefinida

"El motivo de nuestra protesta es porque el Gobierno nos ha engañado, ya que firmamos un acta para resolver nuestros problemas y nos han dado largas".

- Publicidad -
transportistas

Representantes del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) alzan su voz de protesta. Cansados de los elevados costos del combustible, la poca actividad comercial en su sector y la corrupción, convocarán a una huelga nacional indefinida para buscar eliminar el impuesto al patrimonio de los vehículos y llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Tanto el presidente del GNTC, Héctor Velásquez, como el vicepresidente, Magno Salas, explicaron las razones de dicha paralización. Ambos fueron enfáticos con los pedidos y reclamos que vienen esperando desde que se instaló el nuevo Gobierno.

El motivo de nuestra protesta es porque el Gobierno nos ha engañado, ya que firmamos un acta para resolver nuestros problemas y nos han dado largas. En nuestro país, las licencias de conducir tienen fecha de caducidad, en otros países no lo tienen. Este es un sistema de corrupción”.

El dirigente indicó que hay una competencia desleal hacia los transportistas ya que, a pesar de pagar 40% más por el combustible, los han obligado a asumir un impuesto al patrimonio de vehículos de carga. Ese impuesto equivale a unos 18 mil soles por camión.

Sobre el precio del combustible, reconocieron que la suba de su precio no es culpa del presidente Pedro Castillo, sin embargo, denunciaron que el gobierno no les hace caso. Mencionaron que llevan tiempo esperando una respuesta pero no les han programado ninguna reunión.

“En noviembre del año pasado, íbamos a ir una paralización, pero aceptamos dialogar ya que no somos intransigentes. Sabemos que había que apoyar el nuevo gobierno, pero firmamos un acta con una ministra que renunció ese mismo día. No nos han dado ninguna otra reunión”.

Héctor Velásquez, presidente del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores.

Por ahora, no hay una fecha exacta del día que se realizará la huelga indefinida, pero anunciaron que sería en este mes de todas maneras, y a nivel de todo el Perú.

Del mismo modo, anunciaron que apoyarían la movilización contra la vacancia del presidente Pedro Castillo planeada a realizarse este sábado 5 de marzo. Todas estas declaraciones fueron emitidas luego de la conferencia de prensa del Frente Demócrata Arequipa, el organizador de la movilización.

“No es rentable ser transportista en el Perú”

Para el presidente del gremio, no es rentable ser transportista en el Perú. No solo porque el combustible no deja de subir, sino porque la actividad comercial de los camiones de carga ha disminuido un 50%. Asimismo, señaló que el flete incrementaría en los próximos días, equivalente a la subida del precio del combustible.

“Nosotros estamos sufriendo una paralización económica, las empresas ya no invierten, la gente no puede comprar lo de antes, eso quiere decir que el transporte de carga hoy se ha visto relegado a uno 50% de actividad. Encima el transporte boliviano, que es el que más ingresa, no compra combustible aquí y no paga impuestos”.

Magno Salas, vicepresidente del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Cristhian Cruz Torres

    Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias