Las asociaciones de artesanos “Los emprendedores” y “Niño Manuelito” protestaron en el frontis de la Catedral de Arequipa, solicitando el arrendamiento directo de los alrededores del estadio Melgar. Además, denunciaron irregularidades en los cobros de alquiler.
El abogado Renán Vásquez Quispe, representante legal de las asociaciones, explicó que existe incumplimiento por parte del presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), José Luis Tejeda Vargas. Según denuncian, se estaría infringiendo la Ley 29151.
“La Ley 29151 regula los bienes del Estado a través de los contratos de compra, venta, arrendamiento (…) lo que permite que cualquier persona jurídica o natural puede solicitarle al Estado que le arriende o venda un bien. Si el Estado está en potestad de venderlo, se debe de realizar el debido proceso y el trato igualitario”
Renan Vásquez Quispe, representante legal de las asociaciones.
El abogado Renán Vásquez revela que el presidente del IPD en Arequipa, José Luis Tejeda, estuvo actuando con intenciones de obtener una ganancia económica. Estas acciones vulneran la cláusula novena que se suscribió en muchos de los contratos, donde se establece que está prohibido obtener un lucro económico con los contratos de arrendamiento.
“Por ejemplo: si el tarifario del IPD establece que la parte occidente debe pagar la suma de S/ 12 mil, y por la parte norte S/ 20 mil. Yo, presidente y/o empresario, no le puedo subarrendar a un tercero. No puedo ser un intermediario para cobrar S/ 1000 o S/ 2000 por puesto. Lo que alcanza la suma de S/ 300 mil, que se alcanza como obtención de lucro ilícito”
Renan Vásquez Quispe, representante legal de las asociaciones.
Arrendamiento directo para artesanos de Arequipa
Renan Vásquez cuenta que el empresario Vidal Cuno, quien bajo el pretexto que tenía que haber el respaldo de un empresario, convenció a los asociados para ser su representante. Sin embargo, la presencia de un empresario no es un requerimiento obligatorio. Inclusive se tiene pruebas de reuniones entre el presidente del IPD y el empresario Vidal Cuno.
“Los señores aquí presentes son artesanos a los que protege la Ley de Artesanos, ellos promueven el trabajo. Una asociación no tiene fines de lucro, a comparación de un empresario que sí los tiene y solo se aprovecha económicamente”
Lo más indignante para los artesanos es que el año pasado, en el estadio Mariano Melgar, se evidenció una clara evasión de impuestos. Aseguran que no se les entregó recibos. Y curiosamente el año pasado la persona contratada fue Faustina Quispe Apaza, esposa del señor Vidal Cuno.
Actualmente, José Luis Tejeda ya está en calidad de investigado, y los actuados se encuentran en la Fiscalía Anticorrupción. Los artesanos señalaron que, en caso que la Fiscalía no actúe como esperan, presentarán una denuncia penal contra él. Será por los delitos de incumplimiento de funciones y encubrimiento.
Cobertura: Alberto Franco Bautista
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube