
El reciente informe de la Contraloría General de la República revela que Arequipa perdió 49 millones de soles a causa de la corrupción.
Una cuantiosa pérdida que está relacionada a 117 hechos irregulares detectados durante la ejecución de obras públicas. Entre ellas, obras que no tenían necesidad, pero que se priorizaron en plena pandemia, r
Ese el caso de la plaza Jardín del Colca que se construyó en el 2019, por orden de Elmer Cáceres Llica, gobernador de Arequipa. Actualmente, suspendido y con prisión preventiva de 36 meses.
Producto de las intervenciones se identificaron presuntas responsabilidades a 328 funcionarios. Entre los que se encuentran directivos, funcionarios y servidores pertenecientes a entidades públicas del gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales.
Los resultados del Megaoperativo de Control Arequipa fueron presentados este viernes. La presentación estuvo a cargo del vicecontralor de Integridad y Control, Humberto Ramírez, y el gerente de Control de Arequipa, Fabio Niño de Guzmán.
Perjuicio millonario para Arequipa
Caso Majes Siguas II
La Contraloría identificó un perjuicio por US$ 2 millones 114 mil 966 en la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), unidad ejecutora del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a cargo del proyecto Majes Siguas II.
Se detectó pagos adicionales a la supervisora del proyecto Majes Siguas II, a través de dos adendas al contrato inicial. Estas actividades que estaban previstas en el periodo de prestación del servicio contratado y que no representaron nuevas labores que justifiquen el desembolso.
Además del perjuicio económico, se identificó presunta responsabilidad civil y administrativa en 11 exfuncionarios y exservidores de la anterior y actual gestión regional.
Caso plaza Jardín del Colca
Esta obra generó un perjuicio económico por S/ 5 millones 077 mil 667 a la región Arequipa y de S/ 56 millones 460 a la Municipalidad Distrital de Yura, según Contraloría.
Se construyó la plaza Jardín del Colca, en el distrito de Yura, en terrenos eriazos de propiedad del Estado y que favoreció intereses particulares de una Asociación que se posesionó de manera ilegal en el lugar.
El informe de Auditoría de Cumplimiento N° 008-2022-2-5334-AC, identificó presunta responsabilidad penal y administrativa entidad en 22 exautoridades, exfuncionarios y exservidores de la actual gestión regional (2019-2022) y de la Municipalidad Distrital de Yura.
Obra víal en el distrito de Mariano Melgar
La Contraloría identificó varias irregularidades en la construcción de una vía que conecta a varios centros poblados de la parte alta del distrito de Mariano Melgar. El perjuicio generado asciende a más de S/ 1 millón 217 mil. Se halló desde retrasos en la obra, conformidad y aprobación de adicionales, ampliación de plazo y valorizaciones en ejecución de obra, sin cumplir la normativa aplicable.
El informe de Auditoría de Cumplimiento N° 043-2022-2-0353-AC identificó a 3 servidores con presunta responsabilidad civil y/o administrativa.
Puente Urasqui – Camaná (región Arequipa)
Se entregó la buena pro a postor que no cumplió con la experiencia en ejecución de proyectos similares y que además, ofertó la mayor propuesta económica, entre otras irregularidades. Esto generó un perjuicio de más de S/ 3 millones en la construcción del Puente Vehicular Urasqui sobre el río Ocoña, distrito Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná.
La Auditoría de Cumplimiento N° 009-2022-2-0354-AC identificó presunta responsabilidad penal en 7 funcionarios y servidores de la Municipalidad Distrital de Mariano Nicolás Valcárcel.
Hospital de Chala – Caravelí
En esta obra también se hallaron varias irregularidades. La aprobación de ampliaciones de plazo, inobservando cláusulas contractuales, en beneficio del contratista y supervisor de obra, permitió que el Gobierno Regional de Arequipa asuma la obligación de pagar mayores gastos generales. También se inaplicaron las penalidades y compromisos de pago, generando perjuicio por más de S/ 5 millones 310 mil 594. Asimismo, ocasionó el riesgo de pérdida del gasto presupuestario por S/ 4 millones 586 mil 226, en mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Chala, distrito de Chala, provincia de Caravelí.
El informe de Auditoría de Cumplimiento N° 014-2022-2-5334-AC identifica presuntas responsabilidades penales y/o administrativas en 7 funcionarios y servidores.