
Esta actividad fue planificada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), con la intención de generar un sentimiento de responsabilidad medioambiental en los estudiantes universitarios y pobladores de Arequipa a través de la plantación y cuidado de los árboles.
La primera plantación se llevó a cabo con estudiantes de la Universidad Continental, acompañados de especialistas de SERFOR. Estas plantaciones se hicieron en el bosque de queñuales, en el anexo de Cacayaco, distrito de Chiguata. Y se realizó la plantación de más de 200 árboles de Queñua.
La segunda plantación estuvo al cargo de más de 1000 personas que se encargaron de plantar más de 4000 árboles de molle. Estos fueron donados por la municipalidad provincial de Arequipa, en las fajas marginales de las quebradas de Gamarra, Pastorais y afluentes del distrito de Cayma.
¿Por qué plantar árboles de molle?
El molle es un árbol muy resistente a las diversas fluctuaciones climáticas que pueden ocurrir en Arequipa, siendo árboles pequeños a medianos que logran alcanzar de 6 a 8 metros de alto. Además, de ser una especie longeva resistente a sequías y a las altas temperaturas. Sin embargo, no soportan muy bien las heladas.
Probablemente se origina en los Andes centrales y el Altiplano en lo que hoy es Perú, Chile, Bolivia. Y gracias a su resistencia y longevidad se extendió por el mundo, incluso siendo llevado a Europa, para plantarlo en parques, paseos y avenidas
El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.