Expedientes técnicos mal elaborados vienen afectando la ejecución de los proyectos, lo que genera obras paralizadas en Arequipa. El 90% de los proyectos en ejecución de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) corren el riesgo de detenerse, ya que existirán adicionales y modificaciones debido a las deficiencias de los expedientes.
La primera obra que sufrirá un aumento de presupuesto es el Intercambio Vial Bicentenario. Esta ha pasado por 12 adendas por parte de la contratista, mientras que su avance acumulado es del 61.75%. Originalmente estaba programada para agosto de 2022 y ahora se espera que se complete en diciembre de este año.

En el caso del proyecto de mejoramiento de la avenida Vidaurrázaga, en el distrito José Luis Bustamante y Rivero, se encuentra en proceso de intervención económica. Tiene un avance del 88.72% y un valor de 2 millones 19 mil soles. Aunque debía entregarse en octubre de 2022, aún está pendiente su finalización.
Se ha otorgado un último plazo de 15 días para que la empresa encargada solucione algunas observaciones. Entre ellas, la colocación de sello asfáltico, basureros y señalización.
También puedes leer: Inmuebles de la Beneficencia de Arequipa son alquilados por personajes políticos
Municipalidad de Arequipa tomará acciones
La Municipalidad de Arequipa ya no esperará más y tomará acciones, según anunció el gerente de Desarrollo Urbano, Jim Cornejo Cáceres.
“Si la contratista no cumple con las correcciones necesarias, se iniciará un proceso de intervención económica. Se intervendrán las cuentas de la empresa para garantizar la finalización de la obra”
Jim Cornejo Cáceres, Gerente de Desarrollo Urbano.

Se prevé la aprobación de adicionales para las obras paralizadas. Es el caso de la remodelación del camino peatonal en la urbanización Aurora. También está en esta situación el mejoramiento del colegio Víctor Manuel Perochena Luque en Santa Rita de Siguas.
El gerente aclaró que los expedientes técnicos que presentan errores corresponden a la gestión de Omar Candia. Las deficiencias afectan la ejecución de los proyectos y generan gastos que afectan otras obras. Anunció que se está trabajando en colaboración con la Subgerencia de Obras Públicas para mejorar esta situación y evitar problemas similares en el futuro.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.