Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

CIDH pide a Corte IDH medidas provisionales para que Estado peruano proteja a presidente del JNE

Advierten que Jorge Salas Arenas es objeto de campañas de acoso y amenazas de muerte por sectores políticos y sociales. Congresista de Acción Popular propone que Perú salga de la Corte

Por Martha Valencia | 21 julio, 2023
La CIDH ha solicitado a la Corte IDH requiera al Estado peruano una mayor protección para el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas frente al acoso que sufre desde las elecciones del 2021 y la reciente amenaza de muerte por parte del grupo extremista La Resistencia relacionado con políticos y jefes de la Policía.

Este martes 18 de julio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgar medidas provisionales a favor del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, para proteger sus derechos a la vida y la integridad personal.

“La CIDH observa que, en el desempeño de sus funciones, el Juez Salas Arenas viene siendo objeto, de campañas de acoso, estigmatización y cuestionamientos por parte de sectores políticos y sociales y de actos de intimidación, doxing, hostigamiento y amenazas de muerte”, dice en su comunicado.

Asimismo, recuerda que Salas Arenas es juez titular de la Corte Suprema y que desde julio 2021, tras las elecciones presidenciales, hubo campañas de noticias falsas y acusaciones contra las autoridades electorales por lo que es beneficiario de medidas cautelares por parte de la CIDH. “Debido al grave y urgente riesgo que enfrentaba”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La comisión consideró que las medidas implementadas por el Estado peruano “no han sido suficientes para la mitigación de los elementos generadores de riesgo y, por tanto, que los derechos de Salas Arenas”.

Medidas del Estado peruano no son suficientes

En tales circunstancias, «se encuentran en una situación de riesgo extremo y está expuesto a ser objeto de inminentes actos que materialicen la violación de sus derechos. Se encuentran en riesgo las personas integrantes de su núcleo familiar, en tanto pueden ser objeto de represalias por su vinculación familiar», advierten.

La CIDH le está pidiendo a la Corte que requiera al Estado peruano adopte las medidas adecuadas para proteger eficazmente los derechos a la vida e integridad personal de Salas Arenas, y de los integrantes de su núcleo familiar debidamente identificados. Y adopte las medidas necesarias para abordar el patrón de causas generadoras del riesgo del presidente del JNE.

“Las medidas provisionales son emitidas por la Corte en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas. Las mismas tienen un carácter obligatorio para los Estados. Por lo que las decisiones contenidas en ellas exigen a los estados adoptar acciones específicas para resguardar derechos. Y/o proteger la vida de personas que están en riesgo”, sentenció.

El congresista acciopopulista, Wilson Soto, presentó un proyecto que plantea invocar a la presidenta de la República, Dina Boluarte, declare de “interés nacional” que el Perú se salga de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derecho Humanos.

Según refirió, esta iniciativa no vulnera ningún dispositivo normativo que se encuentra en la Constitución Política del Perú. Y busca de fondo que se pueda implementar la pena de muerte ante la ola de delincuencia que hay en Lima y diferentes regiones.

“Nuestra permanencia bajo los alcances de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la jurisdicción de la Corte Interamericana no nos permite legislar para tipificar la pena de muerte en el país. Esto, como una medida disuasiva ante la comisión de delitos que evidentemente causan terror y zozobra a la población. Hablamos de la extorsión, el sicariato, asesinato, violación de menores, entre otros”, agrega.

Firman el proyecto otros congresistas de Acción Popular como Luis Aragón, Raúl Doroteo, Hilda Portero y José Arriola. También, Darwin Espinoza y Jorge Flores Ancachi, todos investigados o con denuncias.

En junio, el congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular, también presentó un proyecto parecido. Tiene como fin “salvaguardar la soberanía e independencia” del país en concordancia con el artículo 43 de la Carta Magna.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.