Regional

Solicitan reactivación del albergue de Sirahuaya ante erupción del Volcán Ubinas

El albergue temporal de Sirahuaya no cuenta con servicios básicos actualmente, por lo que no podría recibir personas refugiadas ante el proceso eruptivo del Volcán Ubinas

Por Milagros Gonzáles | 7 julio, 2023

Una extensa columna de ceniza y más de un centenar de sismos han puesto en peligro a por lo menos 2000 personas que viven en los alrededores al Volcán Ubinas. Sin embargo, algunos ciudadanos se niegan a ser trasladados porque algunos sitios de acogida se encuentran en pésimas condiciones. La Defensoría del Pueblo alerta a las autoridades a mantener informada a la población y más medidas de emergencia.

Desde el 24 de junio el Ubinas presentó actividad volcánica. En los últimos dos días dejó una emisión de ceniza de hasta cinco kilómetros. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) también se reporta ceniza en el aire en un radio de 10 kilómetros, 17 detonaciones y 173 sismos.

Defensoría del Pueblo solicita a las autoridades a mantener informada a la población

La Defensoría del Pueblo solicitó a las autoridades de la Plataforma Regional de Defensa Civil informar sobre las acciones de emergencia y evacuación. 

El pedido se realizó en una reunión de la referida plataforma donde se acordó que el COER estará a cargo de la repartición de alimentos e insumos a la población afectada. También se estableció un control de bienes de ayuda humanitaria.

Con respecto al manejo de albergues para la población afectada o damnificada, la entidad defensorial señala que deben permanecer lsa coordinaciones con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.

Puedes leer también: Poblados de la región Arequipa no se verán gravemente afectados por erupción del Volcán Ubinas

Sobre este punto específico, la Defensoría del Pueblo alertó que se debe reactivar el albergue temporal de Sirahuaya a cargo del Gobierno Regional. Este lugar de acogida para damnificados no cuenta con servicios básicos operativos (agua, biodigestores y luz), motivo por el cual no podría recibir a las personas.

La Dirección Regional de Salud de la zona también fue invocada a elaborar un plan nutricional para las personas afectadas. La Dirección Regional de Agricultura fue emplazada a identificar zonas para la evacuación animales que ganadería y granja.

Prevención ante la emergencia desatada por el Volcán Ubinas

Otros acuerdos a los que se llegó en la reunión fueron que la Administración Local del Agua (ALA) Tambo monitoreará la calidad del recurso. También se dispuso cerrar la vía Salinas hacia el distrito de Ubinas y habilitar la ruta Logen – Pocon – centro poblado Anascapa, ya que es la vía de acceso más confiable a esta localidad.

“La Policía Nacional del Perú, por su parte, contribuirá a la movilización y evacuación de la población ante el incremento de erupciones del volcán Ubinas. La Dirección Regional de Vivienda identificará una nueva zona para implementar módulos a fin de asistir a la población afectada, así como un helipuerto; y la Dirección Regional de Comunicaciones tendrá que mantener operativo los operadores de comunicaciones”

Indicó Manuel Amat, jefe de la Oficina Defensorial de Moquegua.

El Indeci en Moquegua sostuvo que, en coordinación con Indeci nacional, brindan asistencias técnicas respecto a la situación del volcán Ubinas al Gobierno Regional de Moquegua y a los gobiernos locales; además, que personal especialista en gestión de riesgo se encuentra en la zona de emergencia apoyando en la reformulación de los planes de contingencia y evacuación.

Tras el registro de esta actividad volcánica del Ubinas, el Consejo de Ministros declaró estado de emergencia por 60 días en siete distritos de la provincia General Sánchez Cerro, en Moquegua. Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas, y Yunga son las localidades de riesgo ante la actividad del volcán Ubinas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.