En el mes de aniversario de Arequipa, la ciudad blanca perdió tres grandes maestros que contribuyeron con su incansable labor y amor a la cultura y el arte. Artistas, escritores, danzantes y alumnos lamentan la partida de Tommy Ramírez de la Librería El Aquelarre, Mariano Carpio, fundador de la Asociación Cultural Escuela Yaraví, y Pablo Enrique Ortiz del Ballet Folklórico de la UNSA.

Tommy Ramírez, fundador de la librería El Aquelarre
Tommy Ramírez (1943-2023) uno de los dos hermanos a cargo de la Librería El Aquelarre desde los años 80, partió esta última semana. El recordado librero también se desempeñó en su momento como periodista cultural en la revista Caretas.
La librería Aquelarre en un inicio estaba ubicada en la calle San Juan de Dios 107. Antes de su cierre a causa de la pandemia, compartía sus hallazgos literarios en la calle San José 216-A. Desde que El Aquelarre se dio, en lo que se pensaba una pausa, no volvió a abrir sus puertas a la fecha. En la mañana del último domingo, diversos poetas, escritores, amigos y discípulos de Tommy Ramírez compartieron en redes sociales la dolorosa noticia.
“Te vamos a extrañar mucho mi buen amigo, que tengas un buen viaje y de seguro que nos volveremos a encontrar, y que espero que sean bajo las mismas circunstancias de la poesía y la singular afinidad que teníamos con los libros”, fueron solo algunas de las palabras que Heiner Valdivia le dedicó a Tommy Ramirez en un extenso y entrañable texto.

Puedes leer también: Feria ‘La Independiente’ se queda hasta este domingo 20 de agosto
Mariano Carpio, fundador de la Escuela del Yaraví
Mariano Carpio Cueva, memorable intérprete de yaravíes, impulsor de la cultura arequipeña y fundador de la “Asociación Cultural Escuela del Yaraví”, también partió al descanso eterno la semana pasada.
Tuvo un compromiso fundamental con la preservación de la cultura musical arequipeña, organizando el concurso de música Yaraví junto a la Municipalidad Provincial de Arequipa desde el 2002. No solo compartía el propósito de recordar las letras de Mariano Melgar y cultivar la música arequipeña, sino también las hazañas de Pedro Paulet. En la mañana del miércoles 16, una familiar suya encontró el cuerpo sin vida del legendario protector del Yaraví, difundiendo rápidamente la triste noticia.
Pese a emigrar a Estados Unidos en 1970, Mariano mantuvo un fuerte vínculo con Arequipa, regresando anualmente para supervisar el concurso de música yaraví con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Arequipa. En una ocasión, al preguntársele por qué había vuelto, respondió: «He regresado para revitalizar el yaraví».

Puedes leer también: Hilando Miradas lanza convocatoria nacional para residencia audiovisual en el Lago Titicaca
Pablo Enrique Ortiz, director del Ballet Folklórico de la UNSA
La danza arequipeña también enluteció por la pérdida de Pablo Enrique Ortiz Martinez, recordado como ‘Mike’ en el mundo artístico.
Pablo Enrique Ortiz, en sus inicios artísticos, fue integrante del Ballet Folklórico de la UNSA. En 1995 fue el director del primer Ballet Folklórico en nuestra ciudad hasta la actualidad. Bajo su dirección artística, el Ballet Folklórico representó nacional e internacionalmente logrando importantes reconocimientos.
“La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa lamenta profundamente el fallecimiento de Pablo Enrique Ortiz Martínez, Director del Ballet Folclórico de esta Casa Superior de Estudios”, informó por redes sociales la UNSA, en la mañana del jueves reciente.

Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube
Puedes leer también: ‘Sombriti’ la última publicación de José Carlos Agüero en el Festival del Libro Arequipa