Poder Judicial incluye a Renovación Popular en caso Odebrecht por lavado de activos

José Luna Gálvez congresista por Podemos Perú y el exalcalde de Lima y fundador de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, excluido por fallecimiento habrían cometido este hecho punible

Por Martha Valencia | 27 septiembre, 2023
Rafael López Aliaga actual líder de Renovación Popular, José Luna Gálvez y Luis Castañeda Lossio, excluído por fallecimiento, están involucrados en el caso de lavado de activos con la empresa Odebrecht.

La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada incluyó este miércoles al partido Renovación Popular, cuyo líder es el actual alcalde de Lima Rafael López Aliaga, en una investigación que se sigue a otros implicados por lavado de activos en el caso Odebrecht.

Fue la Jueza Margarita Salcedo Guevara quien solicitó la incorporación de Solidaridad Nacional (ahora Renovación Popular) en diligencias sobre caso de lavado de activos agravado.

También están procesados José Luna Gálvez (congresista de Podemos Perú) y el exalcalde de Lima y fundador del partido Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, excluido por fallecimiento. La fiscalía sostiene que se habría entregado 5 millones de dólares provenientes de las empresas OAS (US$ 4800,000.00) y Odebrecht (US$ 200,000.00).

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Según el expediente, que data del año 2019, el hecho punible habría sido cometido por los procesados José León Luna Gálvez, Julio Víctor Torres Romero, Jorge Luis Zegarra Lévano, Martín Marcial Bustamante Castro, José David Quispe Lévano y el exalcalde de Lima y fundador de del partido Solidaridad Nacional, Oscar Luis Castañeda Lossio, quien ha sido excluido de las diligencias por fallecimiento.

Habrían usado estructura del partido Solidaridad Nacional para consumar delitos

Los imputados habrían utilizado la estructura de la persona jurídica del Partido Político Solidaridad Nacional para favorecer la ejecución y consumación del delito de lavado de activos agravado. Esto, según la cadena de atribuciones penales.

“Las investigaciones están conectadas con presuntas acciones de favorecimiento para la realización de supuesto lavado de activos. Lo que habrían realizado durante la campaña presidencial del año 2011 y en la campaña municipal del 2014”, según el expediente.

De esta forma, los investigados habrían utilizado la organización partidaria como “estructura financiera y organización política. Esto, para favorecer la comisión del delito de lavado de activos agravado”.

Renovación Popular tiene que notificar sobre la designación de un apoderado judicial a más tardar miércoles 4 de octubre del presente año.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.