La ciudad de Arequipa se enfrenta a una crisis hídrica de proporciones alarmantes que amenaza con alterar significativamente la distribución de agua en la región. La crisis se ha desencadenado debido a una combinación de factores, incluyendo la disminución de las precipitaciones y el impacto del Fenómeno El Niño. Como respuesta a esta situación crítica, se han implementado medidas de emergencia que impactarán en diversos sectores económicos y sociales.
Crisis hídrica en Arequipa
El ingeniero Johnny Castro Patiño, Secretario del Consejo de la Cuenca Quilca-Chili, es la voz autorizada que brinda detalles sobre esta crítica situación. Según sus declaraciones, después de abril de 2024, la reducción en la distribución de agua podría llegar a ser de hasta un alarmante 20%. Esta perspectiva representa un escenario muy preocupante para la región.
Hasta septiembre, a pesar de la crisis hídrica en Arequipa, se había logrado satisfacer el 100% de las demandas de agua de todos los sectores. Sin embargo, se ha decidido implementar una reducción del 5% a algunos sectores, con la intención de preservar los recursos hídricos. Mientras se garantiza que el suministro de agua para uso poblacional se mantenga al 100% hasta abril de 2024.
Incertidumbre sobre condiciones climáticas futuras
Una de las cuestiones clave en esta crisis es la incertidumbre en torno a las condiciones climáticas futuras. Se pronostica que el Fenómeno El Niño causará una disminución significativa de las precipitaciones en enero, febrero y marzo de 2024, lo que llevaría a lluvias por debajo del promedio. Tambien se habló sobre que la ciudad debe estar preparada para crisis aún mayores.
Para abordar esta situación crítica, se están evaluando medidas tanto a corto como a largo plazo. En el corto plazo, se está considerando la posibilidad de promover el uso de cultivos que requieran menos agua y la reducción de las áreas de riego. Además, se está implementando un monitoreo constante para evaluar la disponibilidad de agua y hacer ajustes si es necesario.
A largo plazo, se está planteando la necesidad de cambiar las tecnologías de riego utilizadas en la agricultura. La transición hacia sistemas de riego más eficientes, como el riego por goteo o el riego por aspersión. Podría contribuir significativamente a la conservación del agua en un momento en que los recursos hídricos escasean.
Uno de los aspectos más preocupantes de la crisis hídrica en Arequipa la incertidumbre en torno a las condiciones climáticas futuras. El pronóstico indica que el Fenómeno El Niño provocará una disminución significativa de las precipitaciones en los primeros meses de 2024, lo que resultaría en lluvias por debajo del promedio. Esta situación agrava aún más la escasez de agua y presenta un desafío adicional para la gestión de recursos hídricos.
Concursos para concientizar sobre la crisis hídrica en Arequipa
Estos concursos en Arequipa se realizan con un objetivo claro: promover la conciencia ambiental y la responsabilidad en la gestión de los recursos hídricos ante esta crisis hídrica. El concurso “Comparte una Historia Ancestral del Agua” busca inspirar a estudiantes de todas las edades a reflexionar sobre la importancia vital del agua en nuestra comunidad y a expresar esta conciencia a través de la creatividad literaria.
Por otro lado, el “Concurso Interinstitucional de la Huella Hídrica” tiene como misión destacar la relevancia de medir y entender el uso del agua en la producción de bienes y servicios, fomentando la gestión sostenible de este recurso esencial.
Concurso “Comparte una Historia Ancestral del Agua”
Para estudiantes de educación básica y universitaria. Organizado por diversas instituciones educativas y autoridades locales, se divide en tres categorías: primaria, secundaria y universitaria. Los cuentos se evaluarán por creatividad, contenido y ortografía. Se premiará a los ganadores con tablets, packs de juegos y certificados de reconocimiento. La fecha límite de inscripción es el 15 de octubre, con la premiación el 23 del mismo mes.
Concurso Interinstitucional de la Huella Hídrica
Otra forma de concientizar esta crisis hídrica en Arequipa, el Grupo de Promotores de “Cultura & Agua” ha organizado el “Segundo Concurso Interinstitucional de la Huella Hídrica” dirigido a estudiantes universitarios. El objetivo es promover la gestión responsable del agua y la universidad con más participantes que completen el cuestionario correctamente recibirá reconocimiento interinstitucional. La fecha límite de inscripción es el 23 de octubre, con la premiación el 26 de octubre.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube