14 C
Arequipa

Movimientos regionales: solo el 7% de peruanos confía en los partidos políticos

Reforma anti-electoral. El Congreso pulverizó a los movimientos regionales en un país con partidos políticos tradicionales que no responden a las necesidades de sus ciudadanos. Según el Barómetro de las Américas, apenas el 7% de peruanos confía en algún partido político.

- Publicidad -

Ayer, bajo impulso de la Comisión de Constitución presidida por la fujimorista Martha Moyano, en perjuicio de la democracia representativa se eliminaron a los movimientos regionales para participar en las elecciones.

Con un cambio de último minuto, en un texto aprobado para la reelección de alcaldes, se omite la existencia de los movimientos regionales.

Para fundamentar esta eliminación, los congresistas dijeron que “las reglas de competencia entre los partidos políticos y los movimientos regionales son desiguales”. Además, agregaron que “los movimientos regionales, han promovido la desinstitucionalización de la democracia, y hasta cierto punto la corrupción”.

Sin embargo, Perú enfrenta no solo una crisis de confianza en las autoridades congresales, policiales, del Ejecutivo. Los peruanos cada vez sienten menos identificación son los partidos políticos.

La reciente publicación del Barómetro de las Américas reveló que en Perú 2023 apenas el 7% de los encuestados peruanos confían en algún partido político. Además, solo el 9% se identifica con alguno.

Esta crisis del sistema de partidos que afronta la contrarreforma electoral impulsada desde el congreso, coloca en el último lugar de una lista de 23 países de la región.

Gráfico de El Barómetro de las Américas por LAPOP, con datos de 2023 publicados por el IEP en abril de 2024.

En otra encuesta realizada por el IEP se consultó a 1227 encuestados ‘Si se adelantaran las elecciones, ¿por qué partido o candidato votaría?’. El 82% de respuestas se divide en ‘No sabe, no precisa’, ‘Ninguno’, ‘Menciona características, pero no nombres’. Solo el 17% preciso un candidato o partido. 

En las macrozonas, es decir, en las regiones que no son Lima, la elección de un partido político es nula. En el oriente peruano solo un 4% menciona un partido político. La mención a un partido en el norte y sur son 3%. En el centro llega a 1%, muy por debajo del margen de error 2,8%.

Narrativa fraudista ha calado en la ciudadanía de Perú

En la última década, la confianza en las elecciones ha bajado 22 puntos porcentuales. En 2012, el 46% de encuestados peruanos para el Barómetro de las Américas respondió que sí confiaba en las elecciones. Para el 2021, en medio del panorama electoral y pese a las campañas conspiranoicas de fraudismo, el 33% respondió a favor de la confianza en las elecciones.

En 2023, en solo dos años, bajó más de 10 puntos ese bloque: solo el 22% de entrevistados peruanos respondió que sí cree en las elecciones.

De una lista de 24 países, aparecemos en el penúltimo lugar en cuanto a este indicador, después de Haití y muy por detrás de Bolivia y Honduras.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Autor

  • Milagros Gonzáles Sánchez

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias