15 C
Arequipa

Billetes G5 siguen ofertándose por redes sociales, pese a advertencia del BCRP (VIDEO)

Delincuentes de la pseudoindustria del fraude parecen haber ideado el crimen perfecto. El ofrecimiento de billetes denominados G5 parece tentativo, pero termina siendo un ilícito singular: ¿Quién se atrevería a denunciar que fue estafado al intentar comprar billetes falsos?

- Publicidad -

“El dinero no da felicidad, pero sí la tranquilidad de tener una vida feliz”, ese es el lema de uno de los usuarios que oferta billetes falsos a través del aplicativo Telegram. El vendedor ofrece 1800 soles fraudulentos por 200 soles reales. Pero esa es la tarifa más baja. Por 600 soles verídicos puede entregar hasta 5400 soles G5, una denominación que se hizo popular en los últimos meses, por tratarse supuestamente de las falsificaciones con mayor calidad.

Los vendedores hasta tienen grupos con referencias para brindar confianza a los potenciales clientes. Allí, muestran capturas de transferencias bancarias y los sobres que llegarán a destinos de todo el Perú. No son ajenos a las promociones. Cada semana pueden actualizar precios, creando paquetes de hasta 7500 soles falsos. Con ello, se evidencia que dicho mercado está en constante actividad.

Anuncios de falsificadores abundan en Telegram. | Imagen: Difusión-Telegram

Para la promoción del negocio usan fotos y videos ostentando importantes cantidades de dinero. Generalmente en denominaciones de 100 soles, para llamar la atención. El método de pago favorito es la aplicación Yape. Por ese medio, los delincuentes crean una cuenta comercial, de esa manera, pueden registrar otro nombre y mantener el anonimato. Así se completa el ciclo de la falsificación, puesto que, nunca se llega a saber si los incautos compradores realmente lograron usar el dinero.

Ubicar este tipo de fraude no requiere una larga búsqueda. Basta con poner “billetes G5” en la sección de Marketplace de Facebook para tener a disposición una lista de avisos con diferentes precios y condiciones. En Arequipa, el perfil falso a nombre de Belén Sacha Pérez tiene hasta 5 anuncios. Allí presume vouchers de pago y visitas a empresas de transporte por donde envía los paquetes.

También ofrecen servicio contra entrega previo acuerdo. | Imagen: Difusión-Facebook

BCRP advierte que billetes G5 no existen

La falsificación de dinero es un problema real, sin embargo, desde el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) indican que no hay una “calidad superior” en cuanto la fabricación de billetes bamba. En declaraciones para El Búho, José Pereyra Ayala, jefe del Departamento de Análisis del Circulante del BCRP, indicó que con sencillos pasos cualquier persona puede determinar la autenticidad del efectivo.

“La falsificación en el Perú es burda”

José Pereyra Ayala, jefe del Departamento de Análisis del Circulante del BCRP.

Una de las estrategias de los malhechores, es mostrar como algunos de sus billetes pasan pruebas de luz ultravioleta. Al respecto, Pereyra Ayala señala que para estas demostraciones los vendedores usan dinero verdadero. Si uno de los compradores nunca recibe el paquete o no consigue “lavarlo” en el sistema financiero, tampoco estaría en las condiciones de realizar una denuncia. Básicamente, estaría yendo a una comisaría a confesar un delito.

“No existen billetes G5 en el país, lo que ha pasado es una estafa”

José Pereyra Ayala, jefe del Departamento de Análisis del Circulante del BCRP.

Popularidad de falsificaciones G5 coincidió con capturas a bandas criminales

Para Pereyra Ayala, otro de los factores que contribuyó al aumento de popularidad de estos ilícitos fueron algunas operaciones policiales difundidas a nivel nacional. En mayo, la Policía desarticuló dos bandas de falsificadores en Lima, Huaral, Junín, Arequipa y Huancayo. En total, se confiscaron más de 20 millones de soles fraudulentos.

Dicha organización criminal se dedicaría a cambiar el dinero en fiestas patronales. Además, el material ilícito también era ofertado directamente. Las noticias que salieron al respecto, causaron que las personas asocien tales cantidades con la existencia de los G5. “No hemos obtenido ningún billete de ese tipo”, precisó Pereyra Ayala.

¿Cómo distinguir un billete falso?

El público puede emplear un método rápido basado en cuatro elementos de seguridad integrados en el papel moneda: textura, marca de agua, hilo de seguridad y tinta. En primer lugar, el billete auténtico, hecho de papel de algodón al 100%, tiene una textura y un sonido metálico distintivo cuando está nuevo. Con el tiempo, este sonido se asemeja más al de una tela debido a la absorción de grasa y humedad del ambiente.

Al poner el billete al trasluz, se puede observar la marca de agua, un elemento de seguridad formado por las fibras del algodón del billete que muestra diferentes tonalidades de luz. Al girar el billete, como el de 20 soles, se observa que el hilo de seguridad cambia de color de azul a verde y se crean efectos de movimiento con pequeños cuadrados que se acercan y alejan. La tinta del billete también cambia de color, variando de verde a azul.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias