La presidenta Dina Boluarte viajó a China. Como lo había solicitado el Ejecutivo al Congreso, la mandataria se ausentará del territorio peruano del 23 al 30 de junio. Su viaje tendría como objetivo fortalecer las relaciones diplomáticas y económicas con otros países, pese a los exabruptos del canciller Javier González Olaechea en la embajada de Canadá.
Teletrabajo viajero presidencial
Previa a su llegada a China, Dina Boluarte pasó por Francia, donde no tuvo actividades oficiales con ese país. Sin embargo, en esa escala se reunió virtualmente al Consejo de Ministros. Dina Boluarte se tomó las fotos protocolares para continuar el arribo al destino final: La República Popular China.

Lee también: Sigrid Bazán en Huancayo: “Boluarte debe renunciar, porque a sangre y fuego no se sostiene un gobierno”
En los medios han salido detalles, un poco pueriles y pintorescos, sobre la indumentaria que la Jefa de Estado usó durante su viaje, como el pijama buzo blanco con detalle de Los Simpson. Sin embargo, mientras Dina Boluarte busca aparecer en las fotos con autoridades chinas, en el diario oficial El Peruano continúan publicándose las promulgaciones efectuadas desde el Ejecutivo. Entre ellas la continuidad en el cargo del contralor Nelson Shack y la autorización de viaje de un ministro más que se une a la comitiva que acompañan a Dina Boluarte en la nación de Xi Jinping.
Lee también: Harvey Colchado conocía las indicaciones atribuidas a Juan Santivañez para “controlar” a Marco Sifuentes
José Manero se une a la comitiva viajera de ministros
Ya eran cinco ministros que acompañaron a Dina Boluarte. Entre estos están Javier González Olaechea (Cancillería), José Arista (ministro de Economía), Hania Pérez de Cuéllar (ministra de Vivienda), Raúl Pérez Reyes (ministro de Transportes), César Vázquez (ministro de Salud).
Esta mañana se publicó en El Peruano la autorización de viaje a China del ministro de Agricultura, Ángel Manero. Este permiso se da en medio de la huelga de trabajadores del SENASA, ente adscrito a la cartera de Agricultura. El ministro seis en la comitiva de Dina Boluarte en China, estará en este país del 28 de junio al 6 de julio. Suscriben la resolución Dina Boluarte y Gustavo Adrianzen.

Lee también: Peor que Javier Milei y Daniel Ortega: Dina Boluarte tiene la aprobación más baja de presidentes de Latinoamérica
Morgan Quero, el ministro ”prácticas culturales”, no viajó a China
No acompañaron a la mandataria en su semana china el ministro Morgan Quero, pese a su insistente defensa a Dina Boluarte y su pobre aprobación en las encuestas (5%, récord histórico). Tampoco la acompañó el premier Gustavo Adrianzen, quien está encargado del Consejo de Ministros y respondiendo sobre los señalamientos de Salatiel Marrufo y las nuevas revelaciones de un presunto pago de Dina Boluarte para crear chats para perjudicar a Patricia Benavides.
Nelson Shack y el continuismo complaciente entre la Contraloría y el Congreso
También fue publicada hoy la Ley 32073, que permite la continuidad en el cargo de Contralor de la República de Nelson Shack. Esta promulgación se da por una iniciativa del Congreso. El documento en cuestión debía ser observado por el Ejecutivo en un plazo de 15 días. Al no tener cuestionamientos de parte de Dina Boluarte, la autógrafa se convirtió en Ley, hoy mismo.
Entre otras leyes promulgadas hoy, martes 25 de junio, con autorización de Dina Boluarte en China, está la designación del nuevo Director Independiente de la Superintendencia del Mercado de Valores. La resolución que nombra en este cargo a José Ives Huaytán Matallana también tiene la firma del ministro José Arista, parte de la comitiva en China. Huaytán estará en ese cargo por seis años
Dina Boluarte autoriza desde China cambios en la OSCE y en la Superintendencia del Mercado de Valores
Dina Ercilia Boluarte Zegarra también suscribió la designación de los nuevos vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Lupe Merino de la Torre, Erick Mendoza Merino y Jefferson Bocanegra Díaz conforman ahora el ente encargado de dirimir y supervisar con quienes contrata o no el Estado. Estos tres nuevos funcionarios conformarán este tribunal de la OSCE por tres años.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado: