Implicados por Salatiel Marrufo rechazan su participación en impugnación de votos del 2021

Adrianzén defiende a presidenta Boluarte. Exmiembro del JNE, Jorge Rodríguez y Richard Acuña niegan categóricamente lo dicho. “Tendrá que probarlo”

Por Martha Valencia | 24 junio, 2024
Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros; Jorge Rodríguez, ex miembro titular JNE, Richard Acuña, excongresista rechazaron las declaraciones de Salatiel Marrufo sobre una supuesta coordinación hecha por la entonces candidata a vicepresidenta Dina Boluarte para que apoyen a Perú Libre.

Salatiel Marrufo, colaborador eficaz, exasesor de Pedro Castillo, declaró a la Fiscalía que Dina Boluarte ordenó que se influya en el voto de dos magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fin de que no prosperen las impugnaciones de los votos que presentaba el partido Fuerza Popular de Keiko Fujimori.

Según el dominical Punto Final, Marrufo dijo que tras la segunda vuelta electoral de 2021 cuando Castillo Terrones resultó elegido presidente de la República, la entonces candidata a vicepresidenta, Dina Boluarte coordinó con José Nenil Medina y Alejandro Sánchez para lograr el apoyo de dos magistrados del JNE para supuestamente, no favorecer a Fuerza Popular en la impugnación de votos tras la segunda vuelta electoral de 2021.

Marrufo Alcántara refirió que, Sánchez Sánchez dijo conocer a Richard Acuña, hijo del líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, y que este tenía un contacto en el JNE. Y Medina, aseguró que tenía el voto del magistrado Sanjinez Salazar, que llegó a él por Andrés Alcántara Paredes, presidente del Partido Democracia Directa.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El colaborador eficaz, contó que cuando venció el plazo para recibir impugnaciones (9 de junio de 2021), Medina Guerrero y Sánchez Sánchez dieron por “asegurados” los votos de Sánjinez Salazar y Rodríguez Vélez. Y que Alejandro Sánchez comentó que el ‘1’ por Pedro Castillo aseguró el voto del ‘1’ del JNE, es decir de Jorge Salas Arenas, presidente del JNE.

Y si bien el plazo de impugnaciones venció el 9 de junio de 2021, tres días después, el JNE anunció que había aprobado por unanimidad extenderlo excepcionalmente para permitir el ingreso de solicitudes de nulidad de actas electorales hasta las 8: 00 p.m. del 11 de junio. Pero, horas más tarde, el JNE en un pronunciamiento ratificó la fecha límite del 9 de junio.

Adrianzén, Rodríguez y Acuña rechazan afirmaciones de Marrufo

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, conocido el reportaje, dijo que con las declaraciones de Marrufo, “se le está haciendo juego a los fraudistas”. Cuestionó las declaraciones de Salatiel Marrufo y aseguró que “sus palabras están en entredicho”.

“Doy por absolutamente descartado cualquier posibilidad de injerencia de la presidenta Dina Boluarte en el JNE. Refirió que aún no ha conversado con la mandataria sobre el tema por su viaje a China, pero aseguró que las declaraciones de Marrufo buscan mejorar su condición procesal y porque no cuentan con fundamentos probatorios.

Jorge Rodríguez, exmiembro titular del JNE, rechazó categóricamente que se haya reunido con ningún representante de Perú Libre, que no conoce a Richard Acuña, excongresista de APP y que se pone a disposición de la Fiscalía para aclarar las «falacias» de Marrufo.

«Las rechazo absolutamente por ser falsas. En el JNE los magistrados actuaron «conforme a la Constitución y la ley». «Estaré a disposición de la Fiscalía para aclarar esas falacias y aprovechamiento de usar el nombre de una persona». Dijo que no se reunió con Acuña, «ni directa ni indirectamente. No tengo ninguna relación con él ni la he tenido», aclaró.

Por su parte, el excongresista Richard Acuña, al rechazar las declaraciones de Marrufo, aseguró que no tiene ninguna vinculación con Alejandro Sánchez, procesado por el caso Asesores en la sombra. Que no ha contactado a Jorge Armando Rodríguez Vélez (quien ya no está en el JNE), ni a ningún otro miembro del órgano electoral. Lamentó que no se haya tomado en cuenta su versión en el reportaje y, que se hayan tomado como ciertas las declaraciones de Marrufo Alcántara. Anunció que tomará “acciones legales necesarias para resarcir mi honor».

¿Cómo funcionan los órganos electorales?

Como se sabe, los órganos del sistema electoral tienen roles específicos. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es el que organiza y ejecuta el proceso electoral. Los Miembros de Mesa son quienes cuentan los votos y llenan las actas electorales. Estas se reparten así: 1 a la ODPE, 1 al JEE, 1 al JNE, 1 quedarse en la ONPE para su digitalización, 1 para los partidos políticos. Son en total 5 actas, con el mismo resultado. Todas las actas se pueden revisar en la página de la ONPE de modo virtual.

Hay posibilidad de presentar impugnaciones, pero estas tienen causales específicas para cada caso de un acta electoral y un procedimiento según sea el caso. Esto está en Ley Orgánica de Elecciones.

Asimismo, en las audiencias ante el Jurado Nacional de Elecciones, la defensa de Fuerza Popular jamás presentó pruebas. Nunca pudieron demostrar la suplantación de identidad o, al menos, presentar un testimonio.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.