14 C
Arequipa

Ministro de justicia sobre la eliminación de la JNJ: la comisión de Constitución no persigue fines políticos

También defendió el silencio de la presidenta Dina Boluarte con la prensa, señalando que ella se expresa a través de sus obras

- Publicidad -

Desde Arequipa, el ministro de Justicia y de Derechos Humanos, Eduardo Arana, considera que la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura propone una carrera judicial que en el Perú no existe. Enfatizó que su postura es a título personal y no del Ejecutivo.  Esta declaración lo dio al salir de una actividad que se realizó a puertas cerradas en el Centro Juvenil Alfonso Ugarte, en Arequipa.

El pasado miércoles, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República aprobó el predictamen de reforma constitución que busca eliminar la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la cual será reemplazada por una nueva institución, la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM)

La Escuela de la Magistratura propone una carrera judicial que en el Perú no existe. Es importante dar a conocer a los jueces y fiscales del país que existe meritocracia y que no hay la posibilidad de que por señalamiento (se les nombre)”, señaló el ministro.

Según Eduardo Arana, el proyecto de ley de la Comisión de Constitución no persigue fines políticos. “Si se ve de esa forma, tendríamos que aceptar que la JNJ también obedecía a un proceso político. Y yo creo que no, son modelos diferentes”, aseveró.

“Aquí lo que interesa es que el sistema de justicia no se vea afectado. La JNJ, el Consejo Nacional de la Magistratura proveen jueces y fiscales al sistema de justicia. Lo que se está haciendo, es un nuevo mecanismo para proveer jueces y fiscales preparados”, añadió Arana.

El ministro también mostró su apoyo al viaje de la presidenta Dina Baluarte a China. “Es un viaje de la jefa de estado que representa al país. Permitirá estrechar lazos políticos y comerciales. China, como principal socio comercial del Perú, incrementará el intercambio comercial y generará trabajo para todos los peruanos”, comentó.

La presidenta Dina Boluarte, lleva 63 días sin declarar a la prensa. Al respecto, el ministro de Justicia dijo:”No hay silencio, ella se expresa a través de sus obras y de las reuniones que permanentemente tienen con la ciudadanía”.

Diana Gonzáles sobre la eliminación de la JNJ

El proyecto de ley no solo elimina la Junta Nacional de Justicia, sino que contempla la modificación del artículo 182 y 183. Así, los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y estado Civil, serán elegidos ahora por el Senado del Congreso de la República.

Respecto a ello, la congresista de Avanza País por Arequipa, Diana Gonzáles, aseguró que se está dando un revestimiento político al sistema electoral. “Los organismos autónomos deben ser apolíticos”, afirmó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias