Si fuiste afectado con el apagón del aeropuerto Jorge Chávez ya puedes reclamar tu reembolso

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) da a conocer los detalles de cómo realizar el proceso

- Publicidad -

Todos los usuarios del aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima que sufrieron algún perjuicio con el apagón del terminal pueden iniciar su proceso de reembolso, según lo informó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

Aquí te informamos cómo iniciar tu solicitud de reembolso si el pasado domingo 2 de junio fuiste afectado por el apagón que sufrió el primer terminal aéreo del Perú.

Según lo informado por Corpac, los ciudadanos nacionales y extranjeros afectados deben acceder a la página web oficial de la institución y dirigirse a la sección del “Libro de Reclamaciones” para iniciar un reclamo.

Pasos a seguir

Ya en el libro de Reclamaciones los usuarios deberán completar un formulario con los datos solicitados. Y, adjuntar todos aquellos documentos que respalden su reclamo en formato PDF.

Entre los documentos a presentar están boletos aéreos y gastos relacionados a alojamiento, movilidad, comida, entre otros vinculados al incidente.

Una vez que se concluya este paso, un representante de la compañía de seguros evaluará el reclamo. Esto, con la documentación presentada en un plazo de 20 días calendario.

Si el usuario afectado pasa esta etapa, los documentos serán enviados para gestionar el proceso de indemnización.

Una vez aprobada la documentación, se iniciará el proceso de indemnización. Se estima que se gestionará dentro de un plazo aproximado de 30 días calendario.

“Apagón” en el aeropuerto Jorge Chávez afectó a 39,421 pasajeros

Como se informó el pasado domingo 2 de junio, al promediar las 20:00 horas, se reportó un cortocircuito en las luces de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, en su interpelación ante el Congreso sinceró la cifra de los afectados por este “apagón” originado en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez.

“Fueron 39 vuelos que tuvieron que ser enrutados a otros terminales aéreos y otros 268 cancelados, lo que afectó a un total de 39 421 pasajeros a raíz del cortocircuito”.

“Hecho fortuito” sigue en investigación

Se dijo en ese momento que la emergencia se solucionaría habilitando la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto que declaró inaugurada la presidenta Dina Boluarte en abril de 2023, sin embargo, nunca funcionó.

Luego se supo que las nuevas instalaciones no se encontraban completamente operativas. Solo podía operar en los horarios de la mañana por un problema de refracción en las lunas de la nueva torre de control.

La interrupción de las operaciones en el terminal aéreo del Callao de Lima, que se prolongó por más de 10 horas, sigue en investigación. Y pese a la serie de inconvenientes causados en todo el país, el ministro de Transportes y Comunicaciones calificó el incidente como un “hecho fortuito”. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias