Comercio

Venta ambulatoria le quita 50% de ganancias a mercados de Andrés Avelino Cáceres

El comercio informal alrededor de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres reduce significativamente las ventas de los comerciantes formales. Los dirigentes exigen medidas urgentes para solucionar la situación.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2024
Mercado Nueva Esperanza celebra su 28 aniversario con concurso de pasadizos. | Foto: Angel Huayna-El Búho

El comercio ambulatorio en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres está afectando seriamente a los comerciantes formales, quienes han visto una reducción del 50% en sus ganancias. Rubén Rojas, dirigente de la plataforma, señaló que la competencia desleal de los vendedores informales ha provocado una caída peligrosa en las ventas. «El comercio ambulatorio ha crecido en un 50% en los últimos años, afectando la economía formal», indicó Rojas.

Rojas, junto con otros dirigentes, enviaron un memorial al alcalde del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Segarra Black. Allí solicitan acciones urgentes para erradicar el comercio informal. «Las ventas están bajando peligrosamente debido al descuido del alcalde y el incremento del comercio ambulatorio», afirmó.

El presidente del Mercado Nueva Esperanza, Javier Condori, también expresó su preocupación por el impacto del comercio informal en su mercado. Diariamente, entre 5,000 y 7,000 personas visitan el Mercado Nueva Esperanza, y los fines de semana esta cifra puede llegar hasta 8,500.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

«Nosotros contamos con 460 socios y la presencia del comercio ambulatorio merma nuestras ventas en un 20% a 25%»

Javier Condori, presidente del Mercado Nueva Esperanza.

Los dirigentes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres y del Mercado Nueva Esperanza exigen una respuesta inmediata de las autoridades para abordar el problema del comercio ambulatorio. Rojas instó al alcalde provincial y a la Policía Nacional a unirse en una mesa de trabajo para coordinar acciones que mejoren la situación.

En caso de no recibir una respuesta favorable, los comerciantes están dispuestos a tomar medidas más drásticas, como movilizaciones y plantones, para presionar a las autoridades a actuar. «Convocaremos a los presidentes de diversos mercados para decidir las acciones a seguir si no obtenemos una respuesta adecuada», advirtió Rojas.

Esperan reducir inseguridad en Mercado Nueva Esperanza

El crecimiento del comercio ambulatorio no solo afecta las ventas, sino también la seguridad en la zona. El Mercado Nueva Esperanza cumple 28 años esta semana. Desde la directiva orientan a sus socios a evitar los préstamos gota a gota, recomendando en su lugar utilizar los servicios de una financiera cercana.

El mercado Nueva Esperanza se fundó en 1994. Al comienzo eran 30 comerciantes que se instalaron sobre terrenos agrícolas bajo el nombre de la asociación «Los Sauces». En su semana de aniversario realizarán diversas actividades como sorteos para clientes, concursos de pasadizos, concurso de danzas y campeonatos deportivos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.