Cultural

AJAYU presenta a WIPHAY: Escuela de Cine Animado para niños y con identidad cultural

La Asociación Cinematográfica Ajayu se consolida en el sector audiovisual peruano a través de «Wiphay!, Escuela Itinerante de Cine Animado». Este proyecto ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Gestión Cultural para el Audiovisual 2022 de la DAFO. «Wiphay» es una expresión que significa “voz de triunfo” y es un homenaje a los pueblos  Quechuas […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 6 julio, 2024

La Asociación Cinematográfica Ajayu se consolida en el sector audiovisual peruano a través de «Wiphay!, Escuela Itinerante de Cine Animado». Este proyecto ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Gestión Cultural para el Audiovisual 2022 de la DAFO.

«Wiphay» es una expresión que significa “voz de triunfo” y es un homenaje a los pueblos  Quechuas y Aymaras. Es un símbolo de celebración de la vida y el aprendizaje que se comparte de generación en generación. Al igual que el grito de triunfo en danzas y festivales, en «Wiphay» se celebra el arte, el juego, la interculturalidad y el trabajo colectivo.

Este proyecto itinerante tiene como objetivo generar una experiencia significativa, potenciando habilidades creativas, conocimiento cultural y conciencia del entorno en la infancia y la juventud. Además suma un enfoque intercultural y comunitario, utilizando el cine como herramienta para explorar y celebrar su herencia cultural.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

A través de talleres formativos diseñados por especialistas en animación, dibujo, guion, actuación, sonido, y gestión cultural, «Wiphay!» promueve el desarrollo de habilidades creativas y críticas entre los participantes.

Los estudiantes aprenden técnicas de animación como pixelación, claymation y cut out, y como valor agregado desarrollan habilidades para crear proyectos audiovisuales que reflejan su entorno y valores culturales.

Lee también: Poeta arequipeño Heiner Valdivia presenta el libro “Ese delito llamado cinefilia”

Wiphay!: Sedes y Apoyo Comunitario para proyecto de AJAYU

«Wiphay!» ha sido implementado con éxito en varias sedes clave. En San Miguel – San Román – Puno, con el apoyo del Salón Comunal de la Urbanización Mariano Melgar, el programa ha beneficiado a 32 niños de entre 8 a 12 años de edad. En Coasa, con el respaldo de la Municipalidad Distrital de Coasa – Carabaya – Puno, «Wiphay!» ha impactado a 36 niños de 5to y 6to grado de primaria, provenientes de los colegios Tupac Amaru, San Francisco y Glorioso 824.

Actualmente, la sede en Cerro Colorado – Arequipa, con el apoyo de voluntarios, está beneficiando a 24 niños de 10 y 11 años.

Los participantes trabajan en la producción de cortometrajes y proyectos animados, y exploran temas socio-culturales. «Wiphay!» también organiza proyecciones de películas animadas y eventos comunitarios en diversas localidades del país.

El proyecto está conformado por un equipo diverso y multidisciplinario que comparte la motivación por el cine animado y la educación en espacios para las infancias.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.