Arequipa: jornadas de protesta en Cocachacra este 18 y 19 contra Tía María

La población del valle de Tambo vuelve a salir a las calles, para manifestar su rechazo total a la actividad minera. En Arequipa, el viernes se realizarán marchas encabezadas por la FDTA.

Por Redacción El Búho | 17 julio, 2024
En mitin del 5 de julio, se pre acordó la agenda de manifestaciones. | Foto: Angel Huayna – El Búho

Luego de las protestas realizadas el 5 julio en el valle de Tambo, se ha previsto nuevas manifestaciones en contra del proyecto Tía María este jueves y viernes. El anuncio se realizó tras una serie de asambleas y reuniones con diversos gremios y comunidades que rechazan las actividades mineras en la región. La jornada del día 19 coincide con una convocatoria de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA).

«La mayoría de los trabajadores y residentes del Valle del Tambo se oponen al proyecto minero», señaló Elmer Arenas, secretario general de la FDTA. Este rechazo ha motivado la convocatoria de un paro y movilización para exigir la cancelación del proyecto.

Según dijo, las protestas del 18 y 19 de julio contarán con la participación de más del 90% de la población del Valle de Tambo, quienes se manifestarán tanto en caravanas como a pie. La ruta de la movilización incluirá diversos distritos del valle, buscando superar la afluencia de personas que participaron el 5 de julio. La UGEL Islay ordenó que las labores escolares se realicen en modalidad virtual.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Arenas también destacó que la jornada de protestas del 19 de julio está alineada con la convocatoria nacional de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Las demandas incluyen, además del rechazo al proyecto minero, la oposición a la privatización de empresas de saneamiento, el incremento del salario mínimo y las pensiones de los jubilados. El pedido más sonado es la derogación del Decreto 006 del 2024 que limita la negociación colectiva.

La concentración principal en Arequipa está programada para las 9:30 de la mañana en la sede de la FDTA, desde donde partirán hacia el centro de la ciudad. Posteriormente, evaluarán si una delegación local viajará a Lima para las protestas durante los días centrales de Fiestas Patrias.

Contaminación del río Tambo agrava la situación de Tía María

El último fin de semana, la coloración amarilla del río Tambo alarmó a toda la población. Esto provocó que se suspenda el servicio de agua y que se dejen de regar los cultivos. Tras una evaluación, se concluyó que la contaminación es responsabilidad de la minera Aruntani en Moquegua. Entre los metales presentes en cantidad superior a los límites permisibles, se encuentran el arsénico, boro y manganeso.

El jueves, pobladores del distrito de La Curva denunciaron que detectaron arsénico en la sangre de algunos niños. Los análisis fueron revelados por el Ministerio de Salud (Minsa) a partir de unas muestras tomadas en septiembre de 2023. Los exámenes fueron aplicados a 400 niños aproximadamente.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.