La unidad minera Tucari, operada por Aruntani S.A.C. en Moquegua, ha sido señalada por años como la fuente principal de la contaminación del río Tambo, en Islay (Arequipa). Desde 2016, diversos estudios han detectado altos niveles de metales pesados en el agua, afectando el ecosistema y la salud de las comunidades cercanas.
En mayo de 2020, la Autoridad Local del Agua (ALA) – Tambo encontró una coloración amarillenta en el río, lo que llevó a estudios que confirmaron la presencia de arsénico, boro y manganeso. Esta contaminación se ha vinculado a las operaciones de drenaje de la minera. En particular, los pescadores artesanales de Islay reportaron camarones muertos en las orillas del río, lo que generó gran preocupación en la región.
Metales pesados en río Tambo
Los problemas de contaminación no son nuevos. En marzo de 2018, una Evaluación Ambiental Temprana (EAT) de la OEFA también encontró metales pesados en el río Tambo. Las muestras tomadas en 2017 ya mostraban niveles excesivos de estos contaminantes, principalmente debido al río Omate en Moquegua, que se veían potenciados por los bajos caudales del río Tambo, en Islay.
- Arsénico: En 13 puntos de medición se superaron los límites para riego de vegetales (0.1 mg/L). En 12 bordea lo recomendado para bebida de animales (0.2 mg/L).
- Boro: En 13 puntos de medición se superaron los límites para riego de vegetales (1 mg/L). Bordea lo recomendado para bebida de animales (5 mg/L).
- Manganeso: En 1 punto de medición se superaron los límites para riego de vegetales (0.2 mg/L). En otros 4 bordeo dicho límite.
El informe de emergencia N° 818 del Indeci, emitido en noviembre de 2020, detalló cambios en la coloración de los ríos Coralaque y Tambo, atribuidos a la contaminación por desechos mineros. Este fenómeno ha tenido consecuencias graves en las comunidades locales, incluyendo diarreas, muertes y abortos en el ganado y fauna local. Las zonas afectadas incluyen Huarina en Matalaque y los distritos de Quinistaquillas, Omate, Coalaque y Chojata en la provincia de General Sánchez Cerro.
Las autoridades han implementado 24 unidades de intervención y 23 medidas administrativas en respuesta a estas demoras en el cierre de la mina.
Persiste contaminación en río Tambo (Arequipa)
En las últimas semanas, la contaminación del río Tambo nuevamente ha sido notoria, por la coloración que toma su caudal. El informe técnico Nº 0024-2024-ANA-AAA.CO-ALA Tambo reveló concentraciones preocupantes de arsénico, boro y manganeso en la Bocatoma Mejía Mollendo. Estos materiales exceden los estándares de calidad ambiental para el riego de vegetales y la bebida de animales de ganado.
Por esta razón, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, tuvo una reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y otras autoridades nacionales.
A partir de esta reunión, se decidió emitir un decreto de urgencia para declarar en estado de Emergencia todos los distritos afectados por la contaminación del río Tambo, en la provincia de Islay. Así también, los afluentes del río Coralaque, en la región de Moquegua.
También se implementará un programa de salud específico para la población afectada. Este programa incluirá análisis médicos a niños y madres gestantes para detectar posibles efectos en su salud por el consumo de agua contaminada del río Tambo.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.