Regional

Dirigentes y autoridades rechazan reinicio de Tía María, «quieren provocar a la población»

Dirigentes y autoridades locales expresaron su rechazo al anuncio de Southern Perú sobre el reinicio del proyecto minero Tía María, alegando falta de licencia social y provocación a la población.

Por Redacción El Búho | 2 julio, 2024

La reactivación del proyecto minero Tía María ha generado una ola de rechazo entre los dirigentes y autoridades de Arequipa. Marilú Marroquín, expresidenta de la Junta de Usuarios de Ensenada, y Elmer Arenas, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), manifestaron su oposición tajante al proyecto, indicando que no cuenta con la licencia social necesaria y que su avance constituye una provocación a la comunidad.

Marroquín criticó duramente el anuncio de Southern Perú, calificándolo de engañoso. “El Valle de Tambo no ha dado la licencia social. Nos tratan como si no entendiéramos lo que pretenden hacer”, declaró a El Búho. Además, denunció la falta de transparencia de la empresa respecto al uso del agua y los impactos ambientales del proyecto.

Por su parte, Arenas rechazó la postura del gobierno y de la minera. “Sin licencia social no puede funcionar. Rechazamos categóricamente este proyecto”, afirmó. El secretario general de la FDTA también señaló que las protestas no se harán esperar y que están organizando una manifestación para el 19 de julio. El viernes viajarán al valle de Tambo para una nueva asamblea con dirigentes del lugar.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

César Huamantuma Alarcón, consejero regional de Arequipa, subrayó la irresponsabilidad del gobierno al permitir que el proyecto avance sin el consenso de la comunidad. Huamantuma precisó que la historia se vuelve a repetir y que las declaraciones desde el aparato regional y el ejecutivo solo alimentan un posible conflicto social entorno al proyecto Tía María.

Panorama diferente para presidente de Southern Perú

La tensión en el Valle del Tambo se ha intensificado, y las comunidades afectadas están organizando manifestaciones. La protesta principal está programada para el 19 de julio, aunque no se descarta que las movilizaciones se adelanten. Marroquín enfatizó que la comunidad está decidida a resistir. “No podemos permitir tamaño abuso. Nos vamos a quedar sin agua y nos van a contaminar”, afirmó, llamando a la unidad de los agricultores y pobladores afectados.

Mientras tanto, Oscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, afirmó que la mayoría de la población del Valle del Tambo está de acuerdo con el proyecto, aunque reconoció la existencia de opositores. En declaraciones para RPP, Gonzáles indicó que esperan iniciar operaciones antes del 2027. Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, saludó la decisión como satisfactoria. «La población misma se ha dado cuenta que necesitamos este tipo de proyectos», agregó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.