Va quedando definido quiénes serán los representantes de las fuerzas políticas para la Mesa Directiva del Congreso de la República, tras la designación de Patricia Juárez por parte de Fuerza Popular, quien tendría que “competir” en las negociaciones internas con Lady Camones de Alianza Para el Progreso, por la presidencia o vicepresidencia.
A decir de los propios congresistas, las “indecisiones” especialmente de Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso son las que han demorado las negociaciones entre las bancadas. Los fujimoristas se defendieron diciendo que tuvieron que esperar a que Richard Acuña, representante de APP en las negociaciones, regrese al país y por eso no podían avanzar.
Sin embargo, la noche de este lunes, Fuerza Popular decidió elegir a Patricia Juárez como su candidata a la Mesa. Estaban voceados también para la presidencia o vicepresidencia, Martha Moyano y Alejandro Aguinaga.
Juárez, quien ahora integrará el Bloque democrático, para el periodo anual de sesiones 2024-2025, tuvo la oposición de los ‘albertistas’ de la bancada, que encabeza Alejandro Aguinaga. Si no hubiera ido Juárez, el grupo ‘keikista’ iba a proponer a Eduardo Castillo para la primera vicepresidencia, quien hubiera vencido a los voceados también Héctor Ventura y Arturo Alegría, quien hubiera ido a la reelección.
Alianza Para el Progreso: Lady Camones será su representante
En tanto, desde Alianza Para el Progreso se han decidido por Lady Camones, luego de tener como “precandidatos” a Eduardo Salhuana, José Elías, al propio Alejandro Soto y a María Acuña, hermana de César Acuña. A Salhuana lo sacó de carrera Keiko Fujimori, tras decir en una entrevista, “no creo que el señor Salhuana tenga el consenso de los grupos políticos y que, preferiría que se cumpla el requisito de la alternancia”.
A José Elías, quien antes era fujimorista y luego pasó al partido de Acuña, tampoco lo querían desde Fuerza Popular y quedó fuera. Sobre Elías Varas, el fujimorismo dijo en un inicio que “no querían ningún indicador que les atribuya el manejo de la presidencia, por lo que un excongresista de sus filas podría ser perjudicial”.
Y en el caso de Soto Reyes, desistió de ir a una reelección por decisión del partido. Esto, porque tenía opiniones divididas sobre su gestión dentro de APP. Pero también se conoció que, desde Fuerza Popular, se iba a pedir a la bancada que no apoye la posible reelección de Soto, para dar la oportunidad a nuevos congresistas de postular a la Mesa Directiva. Y de Avanza País, José Williams, dijo también sobre la reelección de Soto, no creía que lo hiciera y que debía haber una alternancia.
Renovación Popular presentaría a Norma Yarrow
Todo indica que, de Renovación Popular, se presentará a la Mesa Directiva a Norma Yarrow, quien buscaba presidir la Mesa Directiva, antes de que Fuerza Popular presentará a su representante. Igualmente, hubiera tenido como “oponente” a Lady Camones de APP.
Según se informó Norma Yarrow, sabe que no es bien vista por la izquierda dentro del Congreso, como si lo es Lady Camones. Por eso, al saber que tenía la aprobación de su líder, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para tentar la presidencia del Congreso, buscó conversar con Keiko Fujimori. Quería lograr los votos de la bancada naranja y se reunió con algunos representantes de otras bancadas “afines” a la ideología de Renovación Popular.
Pero al parecer -entre los congresistas que apuestan por la permanencia de Dina Boluarte en Palacio de Gobierno hasta el 2026-, sus críticas a las acciones del Gobierno y especialmente a la mandataria, pusieron esta postura como un impedimento para que la parlamentaria ocupe la presidencia, antes de conocerse que Juárez iría de representante del fujidinismo.
¿Qué pasa con Avanza País y Perú Libre?
Desde Avanza País, internamente se definió que Alejandro Cavero integre una fórmula para la elección de la Mesa Directiva del Congreso. Curiosamente, quien oficializó su designación fue el recientemente incorporado a esta bancada, Edward Málaga. La decisión se tomó a la interna del partido este domingo 21 a fin de que Cavero integre una fórmula para la elección de la Mesa Directiva.
En el caso de Perú Libre, dicen que internamente hay una gran disputa por saber quién será el sucesor de Waldemar Cerrón. El congresista quiso ir a la reelección, pero esto inició una serie de reclamos internos. Quedaron entonces como posibles candidatos, Américo Gonza y Kelly Portalatino, cuyos grupos allegados comenzaron a enfrentarse.
La candidatura de Kelly Portalatino, ahora con una acusación fiscal, ha reducido sus opciones. El grupo de la congresista culpaba a Gonza de haber filtrado los chats con Vladimir Cerrón revelados los últimos días. Y al momento, todo indica que será Gonza quien vaya de candidato a una vicepresidencia. Sin embargo, la propia Portalatino dijo en un medio, que también podría estar el congresista Flavio Cruz.
Bloque Magisterial, Podemos y Acción Popular
Los partidos Somos Perú, Bloque Magisterial, Podemos, Acción Popular, no tienen opción en la Mesa Directiva. Por eso apuntan a ocupar, por lo menos, las presidencias de las comisiones. Igual tienen que pasar por una serie de negociaciones y “guerras” internas en el Parlamento.
De estos partidos, desde Acción Popular se postuló a Luis Aragón, a la Mesa, pero los propios congresistas de la bancada aseguran que solo querían estar en el debate. Incluso se llegó a vocear a María del Carmen Alva quien quería retornar al cargo, pero las diferencias con la nueva dirigencia partidaria continúan.
Procedimiento para la elección de la Mesa Directiva
Las listas de candidatos tienen que presentarse ante la Oficialía Mayor del Congreso. Tienen como plazo máximo hasta el jueves 25 de julio a las 10:00 a.m. Esto, según lo establecido en los artículos 12, 22 y 33 del Reglamento del Legislativo.
El Congreso de la República ya convocó a sesión para el próximo viernes 26 de julio, a fin de elegir a los integrantes de la mesa directiva. Esto es, para el periodo anual de sesiones 2024-2025.
Con un Decreto de la Presidencia del Parlamento se ha programado el inicio de la sesión a las 10:00 a. m. Y se realizará en el hemiciclo de sesiones del Congreso.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.