Un fin de semana cualquiera. El invierno es más frío que el anterior tanto en la ciudad gris como en la ciudad blanca. Te vas a tomar un chilcano para calentar la sangre. Te lo sirven en el único café vinilero de Arequipa que hay hasta la fecha. Entras y te encuentras a dos bandas representantes del indie lo fi peruano, con un público bastante íntimo, cercano. Como si se tratara de un exclusivo cónclave de una sociedad secreta. Cosas de hipsters.
‘Juan Gris’ y ‘Vida en Marte’ son de sonido crudos, directos, que se toman su tiempo. Con letras un poco descoloridas como imágenes de VHS y que a la vez son brillantes, son complejas y frágiles.
Los limeños de Juan Gris, influenciados por Guided by Voices, Smashing Pumpkins y Pixies, son a la vez influenciadores de Vida en Marte. Esta última banda es la alineación arequipeña que hace indie lo fi inspirándose también es esas bandas primigenias. Toma referencias de David Bowie para nombrar el proyecto, de películas de superhéroes y falsos documentales, además de darle una nueva vida a algunos rastros que quedaron de Hombre del Espacio, la banda antecesora de Vida en Marte, su primera encarnación.
El legado e influencia que están construyendo Juan Gris y Vida en Marte no es algo que se pueda medir a punta de venta de entradas. De por sí, la propuesta, que puede parecer ruidista a primera vista, o a primera escucha, es bastante calma, silenciosa, de perfil bajo. Ya han cosechado varios lanzamientos y conversaciones con producciones y músicos internacionales, cada uno por su parte. Así es el indie, y puede tomarse sus licencias indies.
Juan Gris es el sonido de Lima que frecuenta Santiago Motorizado. Vida en Marte es el sonido de Arequipa que frecuenta Juan Gris, o bueno, Willy, el creador de Juan Gris. Ambas formaciones musicales que confluyen tipos que hacen ellos mismos sus pedales mezclados con piezas de game boys y otros elementos ruidistas.

“Siempre he querido tocar con Juan Gris porque cuando ellos iniciaron [2015], yo había empezado también con Hombre del Espacio. Al escuchar su primera maqueta tiene mucho en común con nuestro sonido. Obviamente le debemos a Arequipa un concierto de las dos bandas juntas. Espero que ya suceda y claro, me gustaría una colaboración con Willy [Cano]”
Herber ‘Collage’ Paredes, integrante activo y mente detrás de Vida en Marte y Hombre del Espacio.
Los riffs se alinearon el 5 de julio de 2024. Ese viernes se anunció solo unas horas antes un acústico en el Vinyl Café, en el Centro Histórico de Arequipa. Paredes y pisos blancos, estantes con joyas musicales en vinil y tornamesas. Sofás acogedores y arquitectura colonial intervenida. Un lindo lugar para escuchar a las cinco de la tarde en acústico ‘Te extraño reina del baile’, ‘Fiesta en la Playa’, ‘Hércules Pop’, ‘Te Amo 3000’ y ‘Raúl de los Recuerdos’, los temas más pedidos por los seguidores de Vida en Marte.
Luego cedieron la guitarra a Juan Gris. Willy Cano asumió el micro. Botas negras, casaca denim, pines y voz calma, cálida, un poco rasposa y a la vez fresca, como la de un grunge que se resiste a ser indie, o al revés.
Juan Gris empezó con uno de sus clásicos y apropiados para el concepto cafe acustico: ‘Osito’.
Siguió ‘Amigo’, que, para no pecar de infidente, solo comentaré que el significado de ‘Amigo’ tiene aún más peso en la memoria de su creador de lo que yo pensaba. Solo para detalles técnicos, los primeros riffs de ese tema salieron de una guitarra con apenas cuatro cuerdas, me compartió Willy Cano.
Continuaron ‘Fracaso futbol club’, ‘La queremos’ y ‘Tristes drogas’.
Había que cerrar de una manera distinta el pequeño y mítico recital de cual casi no queda publicidad en las redes sociales. Alguien del público pidió ‘Amigo, solo?’. Willy le preguntó a su guitarrista, Sebastián, si la recordaba. Afirmó y empezó a sonar el single de 2016, cuando se empezaba a consolidar el nombre Juan Gris.
¿Por qué llamar así a una banda, o sea, se entiende que Gris por Lima, pero cuál es el ‘Lore’?. Willy respondió que se trata de un juego de palabras inspirado en el poeta Martín Adán, y obviamente que Gris sí es una clara referencia a la ciudad que acogió sus primeras melodías.
Formación y plataformas
Juan Gris, Lima, 2015, es integrada actualmente por Willy Cano (voz y guitarra), Rafael Carraza (guitarra), Sebastián Pesadilla (bajo) y Leo HP (batería).
Vida en Marte, Arequipa, 2016, es formada por Herber Paredes (voz y guitarra), Luis García (bajo), Pablo Pantigoso (batería).
Puedes escuchar a Juan Gris y Vida en Marte en Spotify, además de encontrar sus anuncios sobre conciertos y lanzamientos en redes sociales.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.