La Coordinadora Político Social de Arequipa (CPSA) se pronunció sobre la aprobación de la transferencia del proyecto Majes Siguas al Ejecutivo. Criticaron que se haya aprobado la firma de este convenio con el gobierno de Dina Boluarte, la cual se realizó este viernes.
El pronunciamiento de la CPSA indica que esta decisión vulnera los intereses regionales y la Constitución. Además, advierten que la administración del proyecto por el gobierno central favorece a las grandes empresas agroexportadoras.
«Estas ocho personas (consejeros regionales que votaron a favor), obedeciendo directivas del gobernador Rohel Sánchez, han afectado los intereses de más de un millón de ciudadanos de Arequipa»
El documento resalta que esta decisión es ilegal y perjudicial, contraviniendo leyes que protegen la descentralización. Además, se advierte que el proyecto Majes Siguas II podría quedar paralizado por varios años. Esto afectaría la disponibilidad de agua para los habitantes de Pedregal y limitando la capacidad de producción de los pequeños y medianos agricultores arequipeños.
Además, en el pronunciamiento recalcan que ya se ejecutó la entrega del Proyecto Puerto Corío a la Autoridad Portuaria Nacional, y de la autopista Arequipa-La Joya al Ministerio de Transportes.
“No entienden que el PEMS quedará congelado, sin que se inicie ninguna obra de reparación mayor o puesta a punto por 5 años en la primera etapa; y por 7 años en la segunda etapa, según la exposición del ministro en el Consejo Regional; y además, la puesta a punto de la primera etapa se entregaría en 9 años y la segunda en 11 años, si es que no hay ningún retraso”
Aseguran que hubo alternativas para Majes Siguas
La Coordinadora Político Social de Arequipa asegura que hubo alternativas para mantener el control del proyecto en manos del GRA.
«Se pudo crear un Directorio para despolitizar el manejo de Autodema. Se pudo conformar un organismo técnico especializado para que se haga cargo del proyecto, conforme lo dispone el Decreto Legislativo N° 1543 y su reglamento el D.S. N° 211-2022-EF. Se pudo contratar y ejecutar el Expediente Técnico para la Puesta a Punto y exigir al Gobierno Nacional que cumpla con su deber de proveer los fondos»
Finalmente, piden desconocer esta decisión. Los firmantes del pronunciamiento instan a los arequipeños a no permitir que la región sea sometida al centralismo y los intereses económicos externos.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.