Néstor Lorenzo: el argentino con corazón de león que está haciendo historia en Colombia

Nestor Lorenzo llegó al FBC Melgar por la puerta estrecha y terminó haciendo una campaña soñada. Se fue a la selección Colombia y ahora está invicto. Así fue su camino para llegar a una final de Copa América.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 julio, 2024

De Arequipa para el mundo, o mejor dicho, para Colombia. Néstor Lorenzo es argentino, pero tiene corazón de león y alma rojinegra. Dejó un legado en el FBC Melgar y ahora está haciendo historia con la selección de Colombia, a un partido de la gloria.

Los ‘cafeteros’ llevan 25 partidos invictos con 19 triunfos y 6 empates, desde que llegó Lorenzo a fines de 2022. Este domingo enfrentará el partido más importante de su carrera hasta el momento: la final de la Copa América contra Argentina, la actual campeona del mundo. Pero el camino para llegar a este soñado momento fue difícil.

Néstor Lorenzo, argentino con corazón de león

Un 16 de diciembre de 2020, el club FBC Melgar anunció a Néstor Lorenzo como su flamante director técnico. Entró por la puerta estrecha, con pesimismo y entre burlas. Casi nadie apostaba ni confiaba en su trabajo. “Un argentino más”, “Otro experimento”, “Solo traen asistentes”, “Basta de parrilleros”, fueron algunos de los calificativos que recibió. Este sería el primer equipo que dirigiría a nivel profesional y él tenía la titánica misión de devolver la confianza al equipo, a los hinchas, revertir los malos números y, quizás, callar algunas bocas. Lo logró.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Luego, se fue por la puerta grande con dos logros históricos, todo un continente alabando su trabajo, un país agradecido, una ciudad orgullosa y un estadio repleto coreando su nombre. Los números y los resultados rojinegros lo respaldan: 63 partidos jugados en dos temporadas, con 35 victorias, 95 goles a favor, un Torneo Apertura ganado y una histórica clasificación a cuartos de final en la Copa Sudamericana.

En menos de 2 años, para ser más exactos 566 días, consiguió escribir su nombre con letras doradas (no de las que se caen) en la historia del FBC Melgar. Desde 2015, año de su Centenario, el Melgar no campeonaba en el torneo peruano. Imposible no mencionar a aquel imparable plantel arequipeño que tenía a Bernardo Cuesta como referente y goleador. Aquel triunfo se logró tras 34 años de espera.

De Arequipa para el mundo, o mejor dicho, para Colombia

Lorenzo nació en Buenos Aires. Empezó su carrera en las inferiores del Argentinos Juniors, para luego debutar profesionalmente en 1985 en la posición de defensor. Pasó por el S.S.C. Bari de Italia, el Swindon Town de Inglaterra, el San Lorenzo, el Banfield y hasta jugó por un corto tiempo en el Boca Juniors. Vistió los colores de su país, jugando en los Juegos Olímpicos de 1988 y disputando la final del mundo de Italia 90 junto a Diego Maradona, con tan solo 22 años. Su carrera como jugador la terminó en su ciudad natal, jugando en el Quilmes.

Néstor Lorenzo fue asistente de José Pekerman en la selección de Colombia. Foto: Conmebol.

El anuncio de Néstor Lorenzo como nuevo director técnico de la selección colombiana cayó como balde agua fría para los hinchas del FBC Melgar. Pero en Colombia, ya era un viejo conocido.

Cuando los cafeteros fueron al mundial de Brasil 2014 y Rusia 2018, de la mano de José Pekerman, Lorenzo era asistente técnico. Durante 6 años, ayudó a formar una de las mejores generaciones que la selección de ese país ha tenido. Más que fiel a la tricolor, fue el discípulo de su maestro Pekerman. Entre 2000 y 2002, lo asistió en la Sub-20 de Argentina y también en el Toluca y Tigres de México durante la temporada 2007-2008.

Tenía la difícil tarea de continuar y mejorar el legado que Pekerman dejó en la selección, y lo consiguió. Mientras sigue escribiendo la nueva historia de la selección colombiana en la Copa América, su tarea pendiente es regresar a Colombia a un mundial.

Lorenzo jugó en la selección de Argentina junto a Maradona y disputó una final del mundo. Fuente: JuhaTamminen.

Para terminar, me quedo con este pequeño discurso que Néstor Lorenzo dio luego de un importante partido. Resume la esencia del Melgar, el compromiso de sus jugadores y su increíble campaña de antes y de ahora.

“MUCHAS COSAS DE LAS QUE PIENSO LAS DICE BERNARDO EN ESA FRASE: LA HUMILDAD, EL TRABAJO EN EQUIPO, LA AMBICIÓN SANA DE QUERER IR A BUSCAR SIEMPRE EL PARTIDO Y SER PROTAGONISTA EN CUALQUIER LADO. Y QUE SE PUDO CON TRABAJO Y CON HUMILDAD. CADA DÍA, TODOS APRENDÍAMOS ALGO Y ESO LO ENTENDIERON DESDE EL PRIMER DÍA. UN GRUPO MUY RECEPTIVO, MUY HUMILDE, PERO HUMILDE CON CORAZÓN DE LEÓN. LA VERDAD QUE SE MATABAN. ES MUY DIFÍCIL JUGAR CONTRA EL MELGAR, CONTRA ESTOS PIBES, PORQUE ESTÁN CONVENCIDOS DE LO QUE QUIEREN”.

¿A qué hora juega Colombia vs. Argentina?

Argentina buscará defender su título en la final de la Copa América este domingo 14 de julio en Miami, Estados Unidos. El equipo dirigido por Lionel Scaloni se enfrentará a Colombia en el Hard Rock Stadium, a las 7:00 de la noche (hora peruana).

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.